martes, 23 de septiembre de 2014

Dió inicio el XXIV Coloquio de Economía Matemática y Econometría en la UANL

Echa un vistazo al Tweet de @mendozaalvajj: https://twitter.com/mendozaalvajj/status/514393994592530432

lunes, 8 de septiembre de 2014

LA ECONOMÍA DE NAYARIT EN RECESIÓN

  • El crecimiento económico promedio de la Economía Nayarita durante el último trimestre de 2013 y el primero de 2014 fue de -0.9%.
  • Técnicamente estamos hablando de una recesión moderada.
  • El sector agropecuario cayó durante los trimestres señalados en -5.15% en promedio; mientras que el sector industrial lo hizo en -13.35%.
  • El repunte de la actividad económica durante el segundo trimestre de 2014 en Estados Unidos y México impactarán positivamente el desempeño de la Economía Nayarita.

El desenvolvimiento de la actividad económica se caracteriza -al margen de sistemas políticos y formas de organización social- por desplegar periodos al alza y periodos a la baja. Esta constatación se encuentra recogida desde épocas muy remotas; según Hortalá Arau (1985) ya en la Biblia la interpretación que José hiciera de los sueños del Faraón, augurando siete años de vacas flacas y siete años de vacas gordas hacen alusión a este fenómeno que caracteriza la vida económica. El estudio que la Ciencia Económica hace de esta cuestión se concreta en el análisis de lo que se conoce como crisis, ciclos y fluctuaciones (pág. 281).

La publicación del Indicador Trimestral de la Actividad Económica de las Entidades (ITAEE) ha hecho posible dar cuenta de las fluctuaciones que experimentan los estados de la república; dio cuenta también del liderazgo a nivel nacional que en materia de crecimiento económico la economía nayarita ejerció durante el primer semestre de 2013 : 6.2% de crecimiento económico promedio. Este hecho se documenta en la gráfica número 1 y se explica fundamentalmente por el extraordinario dinamismo de la industria de la construcción durante el primer trimestre de 2013 en el cual jugó un papel importante la inversión pública.

Gráfica 1

Como se puede observar en la gráfica número 2, la economía nayarita experimentó un crecimiento económico negativo de -1.3% en el último trimestre de 2013 y de -0.5% en el primer trimestre de 2014 configurando así las condiciones necesarias para caracterizarla como una recesión moderada (recordemos que dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo es una de las condiciones necesarias para hablar de recesión). El comportamiento negativo durante esos dos trimestres se explica fundamentalmente por la fuerte contracción de la actividad económica industrial y del sector agropecuario los cuales experimentaron caídas de -13.35% y -5.15% respectivamente en promedio. A su vez, el bajo crecimiento promedio del sector servicios (3.35%) durante esos trimestres ha resultado tan pequeño que se ha revelado insuficiente para hacer crecer a la economía nayarita.

Gráfica 2

No obstante el retraso con que se publica el indicador trimestral de la actividad económica en los estados, dicha medida resulta sumamente útil para comprender la naturaleza de las oscilaciones y vaivenes de la economía de Nayarit, su tendencia de largo y mediano plazo, su estacionalidad, sus articulaciones con el ciclo de la economía mexicana y estadounidense y tiene repercusiones en el campo de las políticas públicas al plantearse la posibilidad y posible utilidad de redistribuir el ejercicio del gasto público a lo largo del año, del sexenio y más allá del sexenio mismo; y cruzada con variables de finanzas públicas permite interrogarse sobre el porqué de los niveles de recaudación impositiva entre trimestres, entre otros muchos usos posibles.

Bibliografía

Hortalá Arau, J. (1985). Enciclopedia Práctica de Economía: Fluctuaciones Económicas. Editorial Orbis.

sábado, 19 de abril de 2014

¿Qué explica el estancamiento económico en Mëxico?

Una conversación inteligente entre Pablo Ordorika (Socio-Director de Consultora Internacional McKensie), Jaime Ros (Profesor-investigador en la División de Estudios de Posgrado de la UNAM) y Leo Zuckerman de "La Hora de Opinar" en Foro TV sobre las causas que explican el estancamiento de la economía mexicana durante las últimas tres décadas.

Una hipótesis muy difundida en la esfera gubernamental es aquella que sostiene que el estancamiento económico se explica por la caída de la productividad total de los factores de la producción, particularmente la del trabajo; sin embargo, constituye una explicación parcial pues en otro sentido, Jaime Ros sostiene que la caída de la productividad se explica por la falta de crecimiento de la economía mexicana particularmente por la caída de los niveles de inversión física creadora de empleos formales (privada y pública). En la perspectiva de Jaime Ros, las reformas estructurales de segunda generación no serán suficientes para que la economía mexicana crezca.

En síntesis, como bien afirma Pablo Ordorika: "No existen balas de plata" para solucionar el problema del estancamiento de la economía mexicana, esto es, no existe una sola causa que permita explicar dicho estancamiento. Es necesario, además de las reformas emprendidas la definición de un conjunto de políticas públicas que apunten a dinamizar el corazón del crecimiento económico largamente postergado en nuestro país.

Como lo apunté líneas arriba: una conversación inteligente con diagnósticos y propuestas bien fundamentadas.

viernes, 18 de abril de 2014

"COMPARA CARRERAS: Una herramienta sobre las consecuencias económicas de escoger una carrera" IMCO

Está en circulación el estudio "Compara carreras: una herramienta sobre las consecuencias económicas de escoger una carrera" elaborado por el Instituto Mexicano de Competitividad A. C. (IMCO). El estudio resulta socialmente útil pues permite confirmar algunas tendencias y percepciones que sobre el tema se poseen. Por ejemplo, el estudio nos confirma que el salario mensual de un trabajador con nivel de preparatoria es de $ 5,126 en promedio mientras que para un trabajador con nivel de licenciatura es de $ 9,981. Digamos que en promedio sigue siendo económicamente rentable invertir en una formación universitaria en México. 

Un esfuerzo sumamente valioso el cual constituye un referente obligado para los jóvenes que enfrentan la decisión de qué carrera elegirán en los próximos meses. Un estudio de consulta obligada igualmente para los padres de familia que pretenden orientar a sus hijos en esa importante decisión.


De igual manera, el estudio constituye un valioso referente para quienes tienen la importante tarea de conducir algún programa de estudios en alguna institución de educación superior pública o privada. Por ejemplo, la gráfica de abajo nos muestra cuáles son las profesiones que enfrentan menos problema de desempleo y también nos muestra cuáles son las profesiones que enfrentan mayor problema para colocarse en el mercado laboral.

jueves, 10 de abril de 2014

Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Informe Mckenzie de 2007

“La calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes” .
“La única manera de mejorar los resultados es mejorando la instrucción”

RESUMEN EJECUTIVO

La reforma educativa está en el primer lugar de la agenda de casi todos los países del mundo. Sin embargo, pese a masivos aumentos del gasto (el año 2006 los gobiernos de todo el mundo destinaron US $ 2 billones a educación) y a ambiciosos intentos de reforma, el desempeño de muchos sistemas educativos apenas si ha mejorado en décadas. Esto es aún más sorprendente porque hay grandes diferencias en la calidad de la educación. Por ejemplo, en evaluaciones internacionales, menos del uno por ciento de los niños de África y Medio Oriente alcanzan un desempeño igual o superior al del promedio de Singapur. Esto no es consecuencia exclusiva del nivel de inversión. Singapur, uno de los países con mejor desempeño del mundo, gasta menos en educación primaria que 27 de los 30 países de la OCDE.

Cambiar lo que sucede en los corazones y en las mentes de millones de niños –la misión principal de cualquier sistema educativo– no es tarea simple. El hecho de que algunos tienen éxito y otros no, es indiscutible. De modo que, ¿por qué algunos sistemas educativos tienen un mejor desempeño y mejoran con más rapidez que otros?

Existen muchas formas distintas de mejorar un sistema educativo. La complejidad de esta tarea y la falta de certeza con respecto a sus resultados han sido fielmente reflejadas en el debate internacional acerca de cómo hacerlo. Para saber por qué algunas escuelas tienen éxito y otras no, estudiamos veinticinco sistemas educativos de todo el mundo, incluidos diez de los sistemas con mejor desempeño, y analizamos qué tienen en común estos sistemas con alto desempeño y cuáles son las he- rramientas que emplean para mejorar los resultados de sus alumnos.

Las experiencias de estos exitosos sistemas educativos resaltan la importancia de tres aspectos: – conseguir a las personas más aptas para ejercer la docencia; – desarrollarlas hasta convertirlas en instructores eficientes; y – garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor instrucción posible a todos los niños.

Estos sistemas demuestran que las mejores prácticas para alcanzar estos tres objetivos no guardan relación con la cultura del lugar donde se las aplica. Asimismo, también dan fe de que pueden lograrse mejoras de importancia en los resultados en el corto plazo, y de que la aplicación universal de estas prácticas podría tener enorme impacto para la mejora de los sistemas educativos con dificultades, dondequiera que estén.

Aquí el enlace al Informe Mckenzie completo.

domingo, 30 de marzo de 2014

¿Cómo se ha desarrollado Corea del Sur después de la Guerra? la conferencia de Sung Keuk-Je en la Unidad Académica de Economía de la UAN

Este lunes 31 de marzo a las 11:00 hrs en el auditorio Carlos Marx de la Unidad Académica de Economía, el Dr. Sung, Keuk-Je de la Kyung Hee University de Corea del Sur dictará la conferencia titulada  ¿Cómo se ha desarrollado Corea del Sur después de la guerra?. El Dr. Sung, Keuk-Je además de ser profesor de la Kyung Hee University en la Escuela de Graduados de Estudios Internacionales Pan-Pacifi fue negociador en jefe de los acuerdos sobre comercio en servicios de la Organización Mundial de Comercio y desde 2012 se desempeña como Director Externo de la KT Corporación. La conferencia se realiza en el marco de las acciones de intercambio académico que la Coordinación de Asuntos Internacionales de la UAN que dirige la Lic. Nadia Selene Hernández Aguilar realiza con Universidades de otras partes del mundo.


El título de la conferencia ha despertado una amplia expectativa entre los estudiantes de la Lic. en Economía y de la Maestría en Desarrollo Económico Local en torno a conocer cuáles serán los argumentos en los cuales basará su exposición el Dr. Keuk-Je pues como se sabe, no está resuelto el debate en torno a cuáles fueron las estrategias que permitieron a los llamados "Tigres Asiáticos" avanzar tan rápidamente durante las últimas cuatro décadas (entre ellos de manera notable Corea del Sur). Hay quienes sostienen (FMI, BM, OCDE, etc.) que fueron las llamadas reformas estructurales con orientación de mercado las que permitieron que Corea del Sur avanzara a paso veloz para colocarse como una importante potencia económica en el contexto mundial. También hay quienes aseguran que fue una combinación de intervención estatal eficiente y selectiva en sectores y ramas estratégicas de la economía con una liberación gradual de su comercio y finanzas privadas las que hicieron posible lo que hoy es Corea del Sur en el Mundo.


Independientemente de la idea arriba esbozada, hoy es un referente común en el mundo observar los resultados de la estrategia exitosa de Corea del Sur frente al relativo fracaso económico en que se ha convertido la estrategia seguida por México. Como se sabe, el ingreso per cápita en Corea del Sur en 1982 era de 3,991 dólares anuales (a precios constantes de 1990 corregidos por paridad de poder adquisitivo PPP) mientras que el ingreso per-cápita de los mexicanos era de 7,652 dólares anuales (a precios constantes de 1990 corregidos por paridad de poder adquisitivo PPP). Veintiocho años después, los mexicanos obtienen un ingreso per-cápita de 8,952 dólares PPP de 1990 anuales mientras que los habitantes de Corea del Sur obtienen 19,810 dólares PPP de 1990 anualmente.

Como se observa, este simple indicador nos permite evaluar los resultados abismalmente distintos entre estos dos países. 

¿Qué hicieron bien los Coreanos que dejamos de hacer los mexicanos? Se espera que el Dr. Sung Keuk-Je aporte argumentos en torno a esta interesante pregunta. La respuesta posee profundas implicaciones de política económica para nuestro país, el cual ha seguido fielmente las recomendaciones emanadas del Consenso de Washington y de las Agencias Financieras Mundiales las cuales mantienen a nuestro país con muy bajos niveles de productividad, de ingreso, pérdida de bienestar social y un aumento impresionante de informales, pobres y desempleados en nuestro país. 

Promociona Roberto Sandoval a Nayarit en China

Durante los días del 3 al 5 de marzo del presente año, Roberto Sandoval Castañeda (RSC Gobernador del estado de Nayarit) visitó China. Allí se entrevistó con directivos de Machinery Engineering Corporation (CMEC) —firma dedicada a consolidar plantas armadoras de autobuses, vehículos, equipos agropecuarios y proyectos ferroviarios— quienes estuvieron encabezados por el vicepresidente de la compañía, Li Chaoyang.


Aún se ignora el resultado de la visita de RSC a China pero se espera que eventualmente pudiera traducirse en inversión extranjera de esa corporación en la entidad ahora que el mundo se ha convertido en un impresionante espacio donde los mandatarios estatales tienen que salir a competir y promocionar sus regiones como lugares atractivos para la inversión.

Recordemos que meses atrás, también con esa misma intención, Roberto Sandoval Castañeda estuvo en España (promoción turística), en Holanda (conocimiento del funcionamiento de sus invernaderos y de los agroparques industriales) y en California USA (para la creación un puerto en nuestro estado).

Roberto Sandoval Castañeda "recorre la milla" en Nayarit, en México y en el mundo; no así muchos de los integrantes de secretarías del ejecutivo, la mayoría de ellos discretamente de bajo perfil y sin la experiencia y las competencias profesionales para desempeñarse eficientemente en el llamado "gobierno de la gente" una de las grandes debilidades del gobierno de RSC.

domingo, 9 de marzo de 2014

El Desarrollo humano en Nayarit

Aquí el enlace sobre mi comentario en Meganoticias Tepic sobre el Desarrollo Humano en Nayarit: Meganoticias - Desarrollo humano en Nayarit.

sábado, 1 de marzo de 2014

La Desigualdad amenaza la Democracia: Craig Calhoun, Director de la London School of Economics

Craig Calhoun es Director de la London School of Economics (LSE), una de las más prestigiadas instituciones universitarias que enseñan Economía en Europa y en el mundo. Hace dos semanas visitó nuestro país donde dictó algunas conferencias y se reunió con egresados de la LSE. A continuación les comparto la nota que publicó el Diario Reforma y reprodujo fielmente el Diario AM firmada por Leonardo Valero el pasado 16 de febrero. 

  • En un mundo cada vez más desigual, en el que la visión de corto plazo se impone en la política y la economía, la democracia corre peligro.
Brotes de violencia en el mundo en desarrollo; Proliferación de políticas populistas, de izquierda y de derecha, en Estados Unidos y Europa; Expresiones ambas de sociedades que buscan alternativas ante el descontento general producto de la inequidad, son algunos de los riesgos inminentes que enfrenta el capitalismo global según Craig Calhoun, director de la London School of Economics (LSE).


Doctor en Historia y Sociología por la universidad de Oxford, Calhoun lleva más de 40 años trabajando en la interconexión entre las ciencias sociales, la economía y la política, así como su impacto en las políticas públicas.

"La creciente inequidad en Estados Unidos es uno de los factores que contribuyen a la disfuncionalidad de su sistema político, evidenciado con la parálisis en el Congreso", declaró a REFORMA durante su visita al DF la semana anterior.

"(El debate) no era sobre desigualdad, pero ésta condiciona las respuestas populistas –a veces de izquierda, otras de derecha– en la creación de políticas gubernamentales".

El invierno parece haber terminado hoy en la Ciudad de México. El calor hace envidiar a la Diana Cazadora bañada por persistentes chorros.

Tres pisos arriba, Calhoun habla con calma, siempre con una sonrisa. De lejos, nadie adivinaría que enumera algunos de los principales riesgos para la democracia y el capitalismo global en nuestros días.

"El ánimo antiinmigrante de la derecha en el Reino Unido obstaculiza los beneficios para el país por su rol en la globalización, pero al mismo tiempo está impulsado por la desigual distribución de los beneficios de la globalización en el país".

Estudios publicados en enero pasado, días antes del Foro Económico Mundial de Davos, respaldan las preocupaciones de Calhoun.

Hoy, las 85 personas más ricas del mundo poseen igual cantidad de recursos que, en conjunto, los 3 mil 750 millones menos afortunados habitantes del planeta, advierte una investigación de Oxfam Internacional.

En Estados Unidos, todo el crecimiento económico generado entre 2009 y 2011, tras la crisis financiera global, fue a parar a manos de sólo el 1 por ciento más rico de la población, destaca el mismo estudio.

"Cuando la desigualdad es mayor, y ésta ha crecido dramáticamente desde 1970, merma la confianza de la gente en el sistema predominante, y detona la búsqueda de alternativas.

"Separatismo, antiinmigración, insurgencia en el campo, todas tienen la capacidad de ser apoyadas por personas que han perdido la fe en las instituciones existentes".

La dictadura de los mercados

Bajo la presión de los mercados financieros, la visión de corto plazo se impone por sobre decisiones de más largo alcance.

Calhoun destaca que son precisamente esas decisiones de gran calado, lo mismo en la política que en la economía, las que se necesitan para combatir la desigualdad de manera efectiva.

"Es muy difícil encontrar políticos que piensen más allá de la próxima elección, y el futuro de los países lo requiere", señala.

"Lo mismo pasa en los negocios. Se quiere maximizar las ganancias, pero para el próximo reporte trimestral, sin pensar mucho en los siguientes dos o cinco años".

La crisis financiera global estuvo influenciada por este cortoplacismo , expresa.

"Pero a pesar de la inestabilidad que genera en las empresas, ellas no tienen completa capacidad de elegir, pues los mercados financieros dictan una orientación de muy corto plazo".

En un sistema económico donde todo está interconectado, una visión miope genera riesgos estructurales que se extienden rápidamente por doquier.

"Cuando todos están bajo las mismas presiones financieras, puede ser muy difícil planear un negocio o un país".

La guerra del agua

Craig Calhoun nació en 1952 en Estados Unidos, donde desarrolló buena parte de su carrera académica; primero, en Carolina del Norte y, más tarde, en Nueva York.

Ha dado clases en China, Francia y África, y desde septiembre de 2012 encabeza la LSE, una de las universidades más reconocidas de Gran Bretaña por sus estudios sobre la globalización.

Calhoun lamenta que ningún país esté haciendo hoy lo suficiente para enfrentar la creciente tensión por la competencia de recursos a nivel mundial.

No sólo por los recursos energéticos, como es ya bien sabido, sino también por el agua.

"A diferencia de los conflictos por la energía, los conflictos por agua son temas de vida o muerte".

"Estamos a un paso de un conflicto por agua", advierte. "Espero que no demos ese paso, pero no hemos desarrollado la cooperación internacional para manejar esto".

El declive de la ONU y del liderazgo estadounidense en las instituciones financieras no ayuda.

"¿Cómo vamos a estabilizar esto?, ¿tendrá China el papel que jugaba Estados Unidos? Lo dudo. No lo hará pronto.

"¿Será algún grupo como el G8 o el G20?, ¿pueden hacerlo? No está claro.

"Es un problema real en el que nadie parece estar trabajando. Por el contrario, en los últimos años hemos visto crecer el bilateralismo. Países haciendo tratos con otros países en lo individual en lugar de crear estructuras más grandes de cooperación.

"Hemos visto crecer el nacionalismo, y el regionalismo".

Tras unos días en Colombia, Calhoun estuvo en México del 6 al 9 de febrero como parte de la delegación británica que acompañó la visita del Viceprimer Ministro, Nick Clegg.

Impartió conferencias en el ITAM y en el Tec de Santa Fe, y sostuvo reuniones con ex alumnos de la LSE.

El pasado domingo aprovechó el buen clima y sus últimas horas en la ciudad para pasear con amigos por uno de sus rincones favoritos en la ciudad: Coyoacán.
 

martes, 18 de febrero de 2014

Entrevista a Juan Carlos Monedero autor de "El Gobierno de las Palabras"

  • "Como decía Gramsci, debemos contraponer al pesimismo de la inteligencia, el optimismo de la voluntad: Juan Carlos Monedero"
  • "Las verdaderas soluciones son las que nos damos entre todos: Juan Carlos Monedero"
  • "Hay que dinamitar las palabras, nos están matando con adjetivos: Juan Carlos Monedero"
Esclarecedoras, brillantes y orientadoras reflexiones de Juan Carlos Monedero sobre el quehacer político, el gobierno de las palabras y la esperanza.

sábado, 15 de febrero de 2014

Los Economistas y el 14 de febrero, día del amor y la amistad

¿Cómo expresan los Economistas sus afectos en el día del amor y la amistad? Una muy buena recopilación de expresiones hecha por Emre Deliveli para el Daily News. Aquí un botón de muestra con su respectiva representación gráfica: 

"Esposa Mía: La ley de los rendimientos marginales decrecientes no se cumple en mi relación contigo. El rendimiento marginal de estar juntos nunca disminuirá"  



"Amada Mía: sólo tú eres capaz de hacer posible lo imposible. Gracias a ti, estoy más allá de mi frontera de posibilidades de producción"

"Amada Mía: si la Comisión Federal de Competencia Económica te acusa de sostener una posición Monopólica sobre mi corazón, diles que es verdad, que se trata de un Monopolio Natural"


miércoles, 12 de febrero de 2014

Acaparan 206 mil inversionistas 42% de la riqueza nacional

Un grupo de inversionistas cuyo número equivale a 0.18 por ciento de la población del país concentró inversiones en el mercado accionario por un monto que equivale a 42 por ciento de la riqueza nacional, proporción que ha ido creciendo de manera constante en la última década, mostraron este martes datos oficiales.
El conjunto de 33 casas de bolsa que operan en el país tiene bajo su custodia activos de 206 mil 315 inversionistas (0.18 por ciento de la población) por un monto de 6 billones 802 mil 875 millones de pesos, cantidad superior en 6.7 por ciento a la de un año antes, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

domingo, 9 de febrero de 2014

Solow contra Mankiw

Robert Solow, el padre de la teoría del crecimiento económico neoclásico, crítica acidamente los argumentos de Mankiw en su artículo titulado "Defending the one percent". Calificativos como "encantadora insipidez", "premisas no establecidas", "supuestos dudosos" y "hechos omitidos" entre muchos otros aparecen a lo largo de su carta para descalificar el principal argumento de Mankiw en su "Defending the one percent". En este mismo enlace, la respuesta de Mankiw a Solow.

Lo que debería de ser la Ciencia Económica según Keynes

Repensando el quehacer de la Ciencia Económica; más allá del Pensamiento Único...

Brad DeLong nos comparte en su blog Grasping Reality una carta de John Maynard Keynes a Roy Harrod del 4 de julio de 1938 donde establece algunas ideas torales en torno a una discusión que recurrentemente se hace presente en nuestra disciplina: ¿Qué es la Ciencia Económica? ¿Cuál es el quehacer de los Economistas? ¿Qué deberían de estudiar la Ciencia Económica y por supuesto los Economistas? ¿Cuál es el método de estudio con el cual debería de trabajar la Ciencia Económica el estudio de la realidad? El tema es fundamental y afecta no sólo el diseño de los planes de estudio y los contenidos de los programas universitarios donde se enseña la Ciencia Económica en el mundo; afecta también el diseño y la concreción de la Política Económica Internacional dominante y en esa medida el bienestar y la suerte de millones de empresas y de seres humanos en el planeta que se benefician o padecen los efectos de esas políticas.  Como suele ocurrir frecuentemente con muchos temas en el campo de la Ciencia Económica, no existe un consenso único al respecto: personalidades tan disímbolas como Marx, Schumpeter, Keynes, Marshall, Buchanan, Robbins, Hayek, Friedman, Krugman y Hendri entre muchos otros han escrito abundantes disertaciones en torno al tema, por lo que es sencillo inferir que no existe una idea única en torno a las preguntas arriba expuestas e incluso resulta complejo intentar formar agrupamientos. 

La diversidad de ideas al interior de nuestra disciplina constituye fortaleza y debilidad a la vez y nos obliga a seguir debatiendo el tema y a continuar pensando-imaginando otras rutas posibles para el quehacer en la Ciencia Económica.

En particular rescato de la carta de Keynes a Harrod la siguiente parte, la cual me parece extraordinariamente vigente:

"Economics is a science of thinking in terms of models joined to the art of choosing models which are relevant to the contemporary world. It is compelled to be this, because, unlike the typical natural science, the material to which it is applied is, in too many respects, not homogeneous through time. The object of a model is to segregate the semi-permanent or relatively constant factors from those which are transitory or fluctuating so as to develop a logical way of thinking about the latter, and of understanding the time sequences to which they give rise in particular cases.

Good economists are scarce because the gift for using "vigilant observation" to choose good models, although it does not require a highly specialised intellectual technique, appears to be a very rare one."

Carta de John Maynard Keynes a Roy Harrod  del 4 de julio de 1938.

viernes, 31 de enero de 2014

"Comercio Internacional y Desarrollo Económico de México" la conferencia de Enrique de la Madrid Cordero, Director de BANCOMEXT, en la Unidad Académica de Economía de la UAN

Aquí el archivo en audio que nos comparte el Mtro. Oscar Vizcaino, profesor-investigador en la Unidad Académica de Economía de la UAN que contiene la Conferencia de Enrique de la Madrid Cordero, Director de Bancomext titulada "Comercio Internacional y Desarrollo Económico en México" dictada el pasado martes 28 de enero en la Unidad Académica de Economia de la UAN en el contexto de la visita realizada por el funcionario federal a Nayarit.

Desde este espacio le refrendamos a Enrique de la Madrid Cordero (Director de BANCOMEXT) y a José Luis Naya (Secretario de Desarrollo Económico) el interés de la Unidad Académica de Economía (UAE) de la UAN de retomar una segunda edición del Diplomado en Comercio Exterior realizado entre la UAE y BANCOMEXT hace casi dos décadas. Es estratégica la formación de recursos humanos para avanzar en la tarea de colocar un mayor número de bienes y servicios nayaritas en el mercado internacional.

NOTA: Al descargar el archivo, tenga paciencia, cuestión de unos pocos minutos.

jueves, 30 de enero de 2014

Presentó Ricardo Becerra sus "Historias tristes de la Costa Alegre"

  • Orgulloso Ricardo Becerra Pérez de su origen rural, de la condición de productor campesino de su padre les dice a los jóvenes que proceden del medio rural "siéntanse orgullosos de su origen rural, de su condición de hijos de campesinos"
Se presentó este jueves 30 de enero el libro titulado "Historias tristes de la Costa Alegre" de la autoría del maestro universitario Ricardo Becerra Pérez. La publicación del libro forma parte de los compromisos contraídos por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en el Estado de Nayarit del cual es responsable Carmen Franco Sánchez. Acompañado de amigos, familiares e invitados especiales la velada se constituyó en un auténtico festín de relatos, historias y vivencias aderezados con el particular estilo del anfitrión: emotivo, vivencial, franco, sin dobleces.


Ricardo Becerra estuvo acompañado en la mesa de honor por los maestros Edel Soto (Mtro. de Ceremonias), Pedro Luna Jiménez (primer comentarista) y Felipe Álvarez Lozano (segundo comentarista). En el uso de la palabra el Maestro Pedro Luna Jiménez, extraordinario narrador, compartió con la audiencia algunas vivencias que retratan de cuerpo entero el carácter inquieto y precoz de Becerra Pérez desde sus años de estudiante universitario en la Unidad Académica de Economía en la segunda mitad de la década de los ochenta. Evocaba Luna Jiménez que cuando se presentó al grupo de Ricardo en sus años de estudiante, les presentó el programa de Historia Económica de Nayarit y que Ricardo le preguntó que porqué no se enseñaba un curso de Historia Económica de Veracruz ¿porqué de Nayarit? "Ricardo quería ver cómo justificaba la importancia del curso" conjeturaba el primer comentarista. Sobre "Historias tristes de la Costa Alegre" Luna Jiménez explicó que el libro recupera una parte de la tradición, la cultura y la historia verbal del proceso de desarrollo económico y social del sur de Compostela de los años cuarenta hasta fines del siglo XX. Las conexiones económicas del Capomo (pueblo donde nació el autor del libro) por el mar con el puerto de Mazatlán y Puerto Vallarta. La presencia tahúres, bandoleros, asesinos a sueldo y contrabandistas que llegaban por mar a las rancherías de la región y que se encargaban de organizar partidas de cartas donde se apostaba fuerte, peleas de gallos y toda suerte de apuestas. Tejido y entretejido de historias que invita a leer.


En el uso de la palabra el segundo comentarista, Felipe Álvarez Lozano, calificó la obra de Ricardo Becerra en la línea del "realismo fascinante", un realismo que cuenta historias de pueblo, del ámbito rural, de la vida y de la muerte. Una cualidad muy importante del libro de Becerra Pérez -señaló Alvarez Lozano- radica en recuperar las características del lenguaje popular, coloquial, con todo y sus regionalismos y sus "malas" palabras. Después de compartir una historia completa del libro recién publicado, Álvarez Lozano invitó a la audiencia presente a comprar y leer el libro mismo que según el comentarista aborda de manera magistral el tema de la vida  de la muerte.


El evento estuvo engalanado y agradablemente amenizado por la música de "Emilia y José Francisco" de la Organización Wicari quienes interpretaron tres hermosas piezas que le dieron un toque de distinción al evento. José Francisco "el cuate" junto con su hermano y un grupo de amigos constituyeron en la década de los setenta uno de los grupos de música latinoamericana más importantes de nuestro estado. Hoy bajo el cobijo de la UAN están de regreso con muchas ganas de volver a mostrar su creatividad y su talento.

La publicación del libro, extraordinariamente ilustrado con viñetas de Fernando Arciniega constituye un tributo-compromiso de Ricardo Becerra Pérez con su padre quien, siendo Becerra Pérez un niño de cuatro años de edad, en 1969, lo trasladó desde el Capomo a la Cd. de Tepic para que conociera el lugar donde se iba a construir la Universidad Autónoma de Nayarit y le dijo: mis hijos van a estudiar en esta Universidad. Y así fue. Hoy Ricardo Becerra Pérez es un maestro distinguido de la Unidad Académica de Economía. Sobre las historias, cuentos o narraciones que se recopilan en el libro, son narraciones transmitidas la mayor parte de ellas de padre a hijo. Nos compartió el autor que alguna vez le preguntó a su padre que porqué le platicaba todas esas historias? "Porque tengo la esperanza de que si las escribes alguna vez, no volverán a repetirse".

Habrá que leer las historias tristes de la costa alegre de Ricardo Becerra.

miércoles, 29 de enero de 2014

Enrique de la Madrid Cordero, Director de BANCOMEXT, dicta conferencia en la Unidad Académica de Economía

Amena e interesante conferencia dictó Enrique de la Madrid Cordero, director de BANCOMEXT, este martes 28 de enero en el Auditorio Carlos Marx de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit. Durante su intervención, muy ilustrativa, el importante funcionario federal remarcó la pregunta ¿porqué no crece México a los niveles que debería crecer siendo como es una nación abundante en recursos naturales? Su respuesta incorporó dos elementos fundamentales: financiamiento y educación.


Sin financiamiento no hay inversión. Sin educación de calidad no habrá incrementos a la productividad. Sin incrementos a la productividad no habrá mejores salarios, mejores empleos y mejor calidad de vida. Por eso -abundó el Director de Bancomext- el objetivo central del conjunto de reformas estructurales: la laboral, educativa, fiscal, de telecomunicaciones, energética y financiera apuntan a elevar la productividad de los mexicanos, a hacer más grande "el pastel" para que hayan mejores salarios, mejores empleos y mejor calidad de vida. 


En esa tarea BANCOMEXT jugará un importante papel, reafirmó De la Madrid Cordero. "Vamos a fortalecer las cadenas de proveedores nacionales, constituidas por pequeños y medianos empresarios para que se articulen con los grandes exportadores de nuestro país. Es necesario que el componente de las exportaciones mexicanas sea mayor del 35% en que se encuentra actualmente. Esa será nuestra principal tarea además de apoyar la iniciativa empresarial orientada al comercio exterior de los empresarios mexicanos".

Enrique de la Madrid Cordero, sin corbata y sin saco proyecta la imagen de una persona muy tolerante, la de un humanista. También proyecta la urgencia de que este país crezca, de avanzar en incrementos a la productividad para que las grandes mayorías de este país mejoren su calidad de vida. Hay un sentido de urgencia durante toda su exposición. Notable su gesto personal de conversar con los maestros y alumnos de la Unidad Académica de Economía de la UAN abajo del podio, fuera del auditorio. Enrique es la imagen de un funcionario muy comprometido y consciente de la importancia de su función pública. Estaremos atentos a su actuar, a su funcionar. Esperamos que le tome afecto a Nayarit y que su institución pronto esté financiando proyectos productivos orientados hacia el mercado exterior. Igual de significativa la presencia de José Luis Naya (Secretario de Desarrollo Económico) y de Raúl Rodrigo Pérez (Secretario de Turismo) en este importante evento de vinculación entre la UAN y BANCOMEXT.

lunes, 27 de enero de 2014

Kicillof chamaqueado...

Hoy en Diario 12 de Argentina:


domingo, 26 de enero de 2014

Política económica heterodoxa bajo presión en Argentina...

El sábado 18 de enero publiqué en este Blog el artículo de Mary Anastasia O´Grady del Wall Street Journal titulado "El derrumbe de la Economía Argentina". Me pareció un Editorial duro pero muy visualizador sobre lo que podía ocurrir con el futuro de la economía argentina. (Confieso que meses atrás había leído el excelente trabajo de Valeria Moy titulado "2 Argentinas" compartido por la revista Conexión del ITAM con sus egresados y publicado originalmente por la Revista Foreign Affairs Latinoamérica en el cual ya se veía venir lo que hoy está sucediendo). En respuesta al trabajo de O´Grady, Emir Sader calificó de golpista la perspectiva planteada en el Wall Street Journal y defendió el trabajo de los Kirchner al frente de Argentina.

Pero la realidad es necia...dura.

Tan solo dos semanas después, las premoniciones expuestas en el Wall Street Journal se hacían realidad: el peso argentino sufrió una devaluación del 60% con las implicaciones que ya conocemos: inflación, altos costos de producción, cierre de empresas y desempleo. Pero también hay una confrontación entre el gabinete económico de Cristina Kirchner y un grupo de importantes transnacionales entre las cuales se encuentra Shell que genera un clima de inestabilidad económica y política.

En el eventual fracaso de la política macroeconómica de Argentina hay mucho en juego no solo para esa economía; sus implicaciones para el resto de América Latina y para quienes pensamos que es necesario ir más allá de la ortodoxia económica dominante e impulsar un modelo más incluyente y sostenible representa la posibilidad de una derrota; la inviabilidad en el corto plazo de un modelo alternativo al impuesto por la globalidad en todas sus dimensiones.

O quizá no sea nada más que el pago de los excesos tan bien conocidos por la economía dominante y que Axel Kicillof pretendió ignorar y desconocer.

Un episodio profundamente lamentable, pues como todos sabemos: cuando la tragedia se repite se convierte en comedia y si de algo saben los argentinos es de política monetaria y parecieran haber ignorado las lecciones del pasado inmediato.

La Devaluación del peso Argentino

Julio C. Gambina (El Blog de Julio C. Gambina)

Buenos Aires, 24 de enero de 2014

Hace un año el dólar se cotizaba a menos de $5. Hoy con la devaluación se necesitan $8 por dólar, convalidando un incremento del 60% en el precio de la divisa.

Hasta hace poco se sostenía que la política oficial no contemplaba devaluar la moneda nacional. Sin embargo, la aceleración de la depreciación monetaria se apresuró durante el 2013 y más aún sobre fines del año, especialmente con el cambio de autoridades en el Gabinete de Ministros y en la Presidencia del Banco Central en noviembre pasado.

El comienzo del 2014 evidenció un mayor nivel de depreciación monetaria, agudizada en esta semana con la deliberada retirada del Banco Central del mercado cambiario el miércoles 22/1, que apenas pudo sostener por un día, y ya el jueves 23/4 tuvo que vender 100 millones de dólares para bajar la cotización de los $8,40 por dólar a $7,75 por unidad de moneda estadounidense. El viernes 24/1 el precio de la divisa osciló por encima de los $8.

Complementariamente, el gobierno dispuso flexibilizar las restricciones a la compra de divisas para atesoramiento, lo que estaba prohibido hasta ahora, lo que podrá realizarse previa autorización de la AFIP, el ente de recaudación, con un adicional de 20% a cuenta del impuesto a las ganancias, que a la cotización del día, cada dólar se obtendrá contra $9,60.

Hasta aquí los hechos. Las incertidumbres a futuro continúan, especialmente el impacto sobre los precios, ya que la devaluación incide en la importación de insumos y bienes intermedios necesarios para la producción en el país, tal el caso de automotores o electrodomésticos entre otros, sin perjuicio de un conjunto de bienes y servicios que ajustan precios sobre costos dolarizados, e incluso expectativas.

Es un dato que las devaluaciones favorecen a los grandes productores y exportadores y de hecho, era la demanda de los sectores hegemónicos de la producción local, buena parte asociada a la transnacionalización capitalista de la economía argentina. La contracara es el perjuicio para quienes perciben ingresos fijos, los trabajadores, regulares e irregulares, activos o pasivos, a tiempo completo, flexibilizados o tercerizados, los que reciben planes sociales e incluso productores y empresarios que asocian sus ventas a este importante sector de la sociedad. Son pocos los beneficiados, el poder económico más concentrado, y son millones los que verán afectados su capacidad de compra. Las devaluaciones no generan equidad, y aun mejorando competitividad, algo que no es seguro, supone la transferencia de recursos de los trabajadores a los propietarios concentrados del capital.

¿Por qué la devaluación? ¿Hay otras posibilidades?

Desde el gobierno se explican maniobras especulativas del titular de Shell en connivencia con bancos extranjeros, el Citi, el Francés y el HSBC. Más allá de las acciones legales que se impulsen bien vale considerar la necesidad de mantener a la banca extranjera en la Argentina y consultarnos, a esta altura, por qué continuar con la legislación financiera de la dictadura genocida. Asociado a ello se requiere un estricto control del comercio exterior, el que se concentra en un puñado de empresas extranjeras y un conjunto reducido de bienes que explican el comercio exterior.

Claro que estamos remitiendo a la nacionalización de la banca y del comercio exterior, y que ello supone un enfrentamiento con el poder económico y político, que se requiere constituir sujeto social y político para sostener la confrontación. Ello necesita asumir un nuevo rumbo modificando la ecuación de beneficiarios y perjudicados del orden económico y social en el país. Lo que ha fallado en la Argentina de este tiempo es la concepción de la posibilidad de un “capitalismo nacional” al que convocó a construir Néstor Kirchner en mayo del 2003. En la era de la transnacionalización es un imposible, como inútil es buscar una “burguesía nacional” que asuma ese proyecto, salvo la gestación de nuevos sectores de burguesía local, los que acumulan en el marco de un proceso continuo de extranjerización y dependencia de la economía local al sistema mundial del capitalismo.

La realidad es que las divisa tienen precio y la pelea por su cotización enfrentó a los sectores hegemónicos privados de la economía argentina con el gobierno, demandante de dólares, principalmente para la cancelación de la deuda pública. Eso explica la perdida de reservas en el último tiempo, solamente 12.000 millones de dólares durante el 2013, entre fuga de capitales y pagos de la deuda, según datos oficiales.

El precio de la divisa, de los bienes y servicios, o de la fuerza de trabajo se dirime en el capitalismo en un mercado monopolizado por grandes capitales altamente concentrados y centralizados. Los Estados pueden convalidar la situación o enfrentarla, lo que supone romper la lógica del capital para intentar organizar un orden diferente, anticapitalista, incluso socialista.

Es un debate que trasciende la realidad nacional y se presenta en toda la región Nuestramericana, ya que el cambio político emergente a comienzos de siglo puede agotarse si no se profundizan políticas independientes y soberanas en la región. Aludo a la soberanía alimentaria, energética, financiera, que contribuya a una modificación del modelo productivo depredador y a un nuevo modelo de desarrollo para la región.

Falta poco para la cumbre de la CELAC y se discute un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. ¿Ese es el rumbo de la inserción internacional de Nuestramérica? La inserción subordinada de la región fortalece la dependencia del orden capitalista en las condiciones actuales de transnacionalización, generalización de la especulación y el delito. ¿Hay solución fortaleciendo la inserción en el orden capitalista mundial, ese que gerencia el FMI, el Banco Mundial, la OMC? ¿Por qué libre cambio con Europa, luego de haber rechazado el ALCA? ¿Es mejor el capitalismo europeo que el estadounidense? El interrogante es aún más válido cuando pensamos la hegemonía alemana en Europa y las políticas de austeridad generalizadas en el viejo continente.

Argentina y la región están urgidas por cambios estructurales, los que deben realizarse integradamente. Existen novedosos mecanismos e instrumentos en funcionamiento, junto a avanzadas ideas que pueden facilitar el proceso. Aludo al ALBA, incluso UNASUR y la CELAC, pese a los matices en su seno. También al sistema múltiple de pagos con monedas locales entre Brasil y Argentina, escasamente usado, o el SUCRE entre los países del ALBA, al que adhirió Uruguay. Mucho se escribió sobre la nueva arquitectura financiera, expresión de ello es el Banco del ALBA. Bolivia acaba de anunciar que dispone de la cuota asignada para hacer funcionar un Banco del Sur que puede ser depositario de las reservas internacionales, cuantiosas entre los países que adhieren a la iniciativa.

No constituye una utopía hacer realidad el otro mundo posible a que nos convocó el Foro Social Mundial a comienzos del presente siglo. El capitalismo no ofrece soluciones a los pueblos de la región y del mundo. Fue en esencia el mensaje de Hugo Chávez cuando a fines del 2004 formuló su proyecto del socialismo del Siglo XXI. Ante la debacle de la URSS y el socialismo en el este de Europa y el rumbo e inserción de China en el capitalismo global, existen voces que nos acusan de anacrónicos y cuando mucho de utópicos. Los utópicos son los que imaginan una salida dentro del capitalismo y aún, aquellos que se contienen en el límite de lo posible, intentando reformar al capitalismo.

Los límites de la heterodoxia, el neo-desarrollismo o neo-keynesianismo, según como se asuma, en la Argentina, da cuenta de los debates, en la región y en el mundo, por superar la crisis del capitalismo, la dependencia, pensando y construyendo un orden económico, social, político y cultural de emancipación, sin explotación y armonioso con la naturaleza.

viernes, 24 de enero de 2014

Las 85 personas más ricas del planeta poseen la misma riqueza que los 3500 millones de personas más pobres del mundo

La desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países. La riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del 1% más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. El Foro Económico Mundial considera que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad. La desigualdad económica extrema y el secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites son demasiado a menudo interdependientes. La falta de control en las instituciones políticas produce su debilitamiento, y los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites económicas en detrimento de la ciudadanía de a pie. La desigualdad extrema no es inevitable, y puede y debe revertirse lo antes posible. 

Las voces de OXFAM y Francisco I se hacen sentir en el Foro Económico Mundial de Davos

El pasado lunes dio inicio el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, evento en el cual este organismo advirtió sobre los que considera los riesgos más importantes para la economía y la población mundial. Como se observa en la tabla 1, los riesgos de crisis fiscal en las economías clave del mundo no han desaparecido, preocupación que refleja en buena medida las dificultades para remontar cabalmente los efectos de la crisis económico-financiera de 2008-2009; el alto desempleo y el sub-empleo estructural persistente en las economías del mundo, junto con la crisis del agua y la severa desigualdad de ingreso constituyen las amenazas más importantes para la estabilidad social y el desarrollo sustentable.


En ese contexto, dos voces se han dejado escuchar con particular resonancia: la de Francisco I, el Papa y la de OXFAM (Oxfam es una confederación internacional de 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en 92 países como parte de un movimiento global por el cambio con el objetivo de construir un futuro libre de la injusticia de la pobreza).

En el mensaje de Francisco I al Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial expresa: "Es intolerable que todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de alimentos disponibles y, a menudo, simplemente desperdiciados. Del mismo modo, no pueden dejar de impresionarnos los innumerables refugiados que buscando condiciones de vida con un mínimo de dignidad, no sólo no consiguen encontrar hospitalidad, sino que a menudo mueren trágicamente mientras se desplazan de un lugar a otro. Sé que estas son palabras fuertes, incluso dramáticas, pero al mismo tiempo quieren reafirmar y desafiar la capacidad de este Foro para marcar la diferencia. De hecho, los que han demostrado la capacidad para innovar y mejorar la vida de muchas personas a través de su creatividad y experiencia profesional, pueden ofrecer una contribución adicional poniendo sus capacidades al servicio de los que aún viven en medio de una terrible pobreza."

De igual manera, en el marco del Foro Económico Mundial, OXFAM dio a conocer su Informe sobre la Desigualdad Mundial en el cual destacan los siguientes datos:

• Almost half of the world’s wealth is now owned by just one percent of the population.
• The wealth of the one percent richest people in the world amounts to $110 trillion. That’s 65 times the total wealth of the bottom half of the world’s population.
• The bottom half of the world’s population owns the same as the richest 85 people in the world.
• Seven out of ten people live in countries where economic inequality has increased in the last 30 years. 
• The richest one percent increased their share of income in 24 out of 26 countries for which we have data between 1980 and 2012.
• In the US, the wealthiest one percent captured 95 percent of post-financial crisis growth since 2009, while the bottom 90 percent became poorer.


También resalta lo que se observa en la gráfica de arriba: el incremento en la concentración del ingreso mundial en el uno por ciento más rico del planeta en el periodo que va de 1980 a 2008-2012. Por ello alerta a los asistentes al Foro Económico Mundial (de quienes asegura pueden cambiar ésta realidad) sobre los riesgos de esta situación para la estabilidad social en el mundo.

Dos voces que se han hecho sentir en este foro que congrega a los principales líderes empresariales, los líderes políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo; entre ellos, la salud y el medioambiente. El Foro también organiza la “Asamblea Anual de Nuevos Campeones” en China y una serie de asambleas regionales durante el año. En 2008, dichas asambleas regionales incluyeron reuniones en Europa y Asia Central, Asia Oriental, la Mesa Redonda de Directores Ejecutivos de Rusia, África, Oriente Medio y el Foro Económico Mundial en Latinoamérica. Durante el 2008, se lanzó la “Cumbre Inaugural sobre la Agenda Global" en Dubai, con la presencia de 700 expertos mundiales de cada sector que trataron 68 cambios globales identificados por el Foro.

jueves, 23 de enero de 2014

Expectativa de la Economía Nayarita, 2014

Mi comentario sobre la expectativa de la Economía Nayarita para 2014.


miércoles, 22 de enero de 2014

BBVA: Incrementos en Escolaridad no impactan positivamente el Ingreso per cápita en México

Está en circulación el Observatorio sección México del BBVA (Bancomer) del mes de enero de 2014 dedicado a "La evolución del nivel educativo en México y en la OCDE, 1960-2010".


Como se puede observar en el gráfico 8 de dicho estudio, el nivel de escolaridad en nuestro país se ha incrementado positivamente pero dicho incremento no ha impactado positivamente el ingreso per cápita por trabajador empleado siendo más drástica dicha caída cuando se compara con el ingreso per cápita de la población en edad de trabajar.

Un ejercicio que apunta directamente a la calidad de nuestro sistema educativo y el contexto en que este se desempeña.

lunes, 20 de enero de 2014

La entrevista a José Sarukhan sobre los efectos del cambio climático

José Sarukhán fue Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente es Coordinador de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO). En entrevista con "La Jornada" nos previene sobre la "administración" e intereses que afectan la calidad de los reportes del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Aquí un fragmento de la entrevista:

"–¿Cuáles son los efectos del Cambio Climático en México?
–Contamos con todo lo necesario para tener huracanes asesinos, como los que nos han tocado, y tormentas tropicales intensas. Si a ello se suma toda la tontería humana en tierra, de dañar sistemas ecológicos que amortiguan esas cosas, el efecto es peor. En México, los ciclones pasan por los océanos Pacífico y Atlántico. Lo que ocurrió el año pasado en Guerrero volverá a suceder. Cada vez será con más frecuencia."

La derrota cultural de los incorruptibles

Roberto Gil Zuarth fue subsecretario de la Secretaria de Gobierno del presidente Felipe Calderón. Es presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República y miembro de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de la Comisión de Derechos Humanos de la mísma cámara.

Desde hace meses su nombre ha estado vinculado a escándalos relacionados con tráfico de influencias en las concesiones de permisos de casinos y diversas situaciones de muy dudosa reputación. No obstante lo anterior, Gil Zuarth nos ha regalado una reflexión titulada "La derrota cultural de los incorruptibles" que constituye una verdadera joya para entender la realidad del "Estado Fallido Mexicano", la crisis de institucionalidad que afecta todas las áreas de nuestra vida pública y privada.

Aquí una probadita del mea culpa:

"La derrota cultural de los incorruptibles no es la evidenciación de que no somos diferentes a otros. No estriba en la percepción de que los panistas han emulado las prácticas corruptas que antes reprochaban de los priistas. La corrupción es un fenómeno asociado al poder y a la condición humana, pero definitivamente evitable a través de dinámicas culturales, reglas e instituciones. Nuestra derrota es precisamente la flaqueza de la organización para reaccionar frente a conductas indebidas, la ausencia de resortes para aislarlas y condenarlas, la atrofia de todos los instrumentales para contenerlas. Nuestra derrota es que hemos corrompido por omisión las vacunas a la impunidad."

sábado, 18 de enero de 2014

Los Profesionales y Técnicos de Nayarit analizan el impacto de las Reformas Estructurales sobre la Economía Mexicana

Este sábado, en punto de las 11:00 horas, en el Hotel Nekié de Tepic se reunió el Lic. Raúl Mejía González, Presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios (LER) con los integrantes de la Organización de Profesionales y Técnicos del Estado de Nayarit que dirige el Lic. Miguel Ángel Pulido para abordar la temática relacionada con el impacto de las reformas estructurales sobre el crecimiento económico de México.


En el uso de la palabra el Lic. Raúl Mejía González expuso con detalle las razones que motivaron al gobierno de Enrique Peña Nieto a promover las reformas educativa, de telecomunicaciones, fiscal, energética y financiera mostrando cómo es que se espera tengan un efecto positivo sobre el crecimiento económico y el bienestar social. Se espera que el conjunto de las llamadas reformas estructurales de segunda generación le permitan al país acceder a tasas de crecimiento económico superiores al 5% anual, lo cual representará en promedio la creación de UN MILLÓN de empleos nuevos por año, una de las demandas principales del pueblo mexicano junto con la de seguridad pública. Sobre ésta última, el Lic. Raúl Mejía reconoció que el país no tiene futuro si no logramos que haya paz y seguridad para la inversión nacional y extranjera pues los empresarios no pueden estar pagando impuestos y además pagos por extorsión lo cual hace inviable todo proyecto de inversión.

La ideología que reproducen las Ciencias Económicas

Vicenc Navarro* (Dominio Público)

No hay plena consciencia de que el lenguaje que se utiliza hoy en las ciencias económicas (donde el pensamiento neoliberal es dominante), y que aparece en el discurso hegemónico en los medios de información de mayor difusión, reproduce unos valores que quedan ocultos en la narrativa de esta área de conocimiento. Por ejemplo, es frecuente que se escriba en fórums políticos y económicos que las derechas (fuerzas conservadoras y liberales) priorizan a los mercados como los determinantes del comportamiento económico y financiero, mientras que las izquierdas enfatizan más las intervenciones públicas del Estado para la configuración de las prioridades en los espacios financieros y económicos. En esta dicotomía se ocultan o ignoran varios hechos esenciales.

Esta situación se ha incluso acentuado más en los últimos treinta años, durante los cuales la influencia del capital, y muy en especial del capital financiero, en el desarrollo de las “ciencias económicas” ha sido muy acentuado. De la misma manera que la industria farmacéutica tiene una enorme influencia en la cultura académica de las ciencias médicas, a través del patrocinio de congresos, de revista científicas, de financiación de centros de investigación, de cátedras en la universidad, de pagos y donaciones a médicos, vemos que la banca y las grandes empresas tienen una enorme influencia en los centros académicos de economía, a través de idénticos procesos.

Otro error que se presenta en esta dicotomía mercados versus Estado es asumir que las derechas favorecen a los mercados y desfavorecen al Estado, mientras que las izquierdas favorecen al Estado a costa de los mercados. Ya he escrito críticamente sobre esta falsa dicotomía en un artículo reciente (ver “El contexto político del crecimiento de las desigualdades”, en Público 02.01.14), pero la importancia del error me obliga a enfatizarlo de nuevo.

La evidencia empírica de que las derechas son tan favorables a las intervenciones públicas, o incluso más, que las izquierdas, es abrumadora. Y los datos hablan por sí solos. Los “mercados”, es decir, los propietarios y gestores del capital son los mayores beneficiarios de las intervenciones de los Estados. Andy Haldane, Director Ejecutivo de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra, ha calculado que el subsidio público (pagado con fondos del Estado) a los bancos más importantes del mundo fue equivalente a 70.000 millones de dólares de media cada año (durante el periodo 2002-2007), cantidad multiplicada varias veces a partir del 2007, inicio de la crisis (citado en “How High Inequality Plus Neoliberal Governance Weakens Democracy”, por Robert Wade en Challenge, Nov-Dic 2013). Y en España, el apoyo público pagado por el Estado a la banca y otras instituciones financieras alcanzó la abrumadora cantidad de cerca de 220.000 millones de euros desde 2007. Ninguna otra institución ha sido tan subvencionada como la banca, cuyos comportamientos especulativos fueron ampliamente responsables de la crisis actual, de la cual fueron rescatados, de nuevo, con fondos públicos, sin que su salvación haya resuelto el problema de falta de crédito que las pequeñas y medianas empresas están sufriendo. En realidad, y tal como ha indicado Joseph Stiglitz, con los fondos que se han gastado los Estados para salvar a los propietarios y gestores del capital financiero, se podrían haber creado bancos públicos que habrían garantizado la accesibilidad al crédito. El hecho de que ello no haya ocurrido es consecuencia de la enorme instrumentalización de los Estados por la banca, lo cual ha alcanzado  niveles hiperbólicos en el gobierno actual de España, uno de los que ha impuesto políticas de mayor austeridad a las clases populares en la UE-15.

* Vicenc Navarro es Catedrático de Políticas Públicas por la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy en The Johns Hopkins University

El Wall Street Journal documenta lo que titula "El derrumbe de la Economía Argentina"

By Mary Anastasia O´Grady (WSJ)

Durante una visita a Buenos Aires que hice en noviembre, noté que una sensación de premonición se cernía sobre la ciudad. La economía estancada, la inflación en alza, el capital saliendo del país y los porteños de todos los ámbitos preparados para una tormenta y resignarse a las penurias que llegarían a esta ciudad portuaria.

La infraestructura de la ciudad también parecía abatida. Los amplios bulevares y grandiosos edificios del siglo XIX están cansados y roñosos y las calles huelen mal. Los grafitis enardecidos y los afiches hechos tiras desfiguran las paredes, lo que intensifica una sensación generalizada de decadencia sin ley. Destruir la riqueza de una nación demora un largo tiempo, pero una década de kirchnerismo, de gobiernos encabezados por Néstor Kirchner y su actual viuda Cristina Fernández de Kirchner, parece estar lográndolo.

La situación se ha deteriorado en las últimas semanas. Una salida también parece más difícil. Tres acontecimientos importantes en diciembre elevaron la perspectiva de un descenso a un caos total. El primero se produjo cuando la policía de la capital provincial de Córdoba decidió súbitamente dejar de trabajar en protesta por sus bajos salarios. Los delincuentes interpretaron la ausencia de policías como una invitación para saquear la ciudad. Más de 1.000 negocios fueron saqueados y dos personas murieron.

El gobierno nacional podría haber ayudado al gobernador José Manuel de la Sota, quien no es un aliado de la presidenta Fernández de Kirchner. Pero se limitó a sugerir que la violencia era parte de un complot para desestabilizar a la mandataria. Entre la espada y la pared, el gobernador accedió a otorgar un aumento salarial de 33% a los policías, quienes retomaron sus funciones. Pero los policías de otras 20 provincias aprendieron la lección y se produjeron huelgas en todo el país, tras las cuales vinieron más saqueos y violencia. Es probable que surjan renovadas presiones sobre los salarios del sector público.
Detrás de la dificultad para pagarles a los empleados de las provincias un salario decente radica el mismo problema que doblegó a Argentina en 1989: la inflación. Según los cálculos de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), un centro de estudios de Buenos Aires, la inflación alcanzó 3% en diciembre y acumuló un alza de 26,4% en 2013. El aumento en los precios de los alimentos y las bebidas llegó a 28,9%, dijo FIEL, a pesar de los reiterados congelamientos decretados por el gobierno.
El gobierno dice que la inflación anual es de 10,5%. Sin embargo, hay una desconfianza generalizada hacia los números oficiales. Uno de los secuaces de la presidenta despidió en 2011 al director del instituto encargado de medir la fluctuación en los precios porque no le gustaban las cifras. Hasta el Fondo Monetario Internacional tomó nota y en febrero de 2013 criticó a Argentina por no divulgar al público información precisa.
El banco central se ha dedicado a imprimir dinero y ha hecho que los argentinos vendan pesos cada vez que pueden. Los controles de capital que han estado en efecto desde 2011 han hecho que esto sea cada vez más difícil, pero no imposible. También han acelerado la fuga de capitales. La existencia de más vendedores que compradores ha reducido el precio de la moneda local en las instancias en las que se transa libremente. Aunque la tasa oficial de cambio es de 6,6 pesos por dólar, la del mercado negro llega a casi 11 pesos por dólar.
El debilitamiento del peso refleja la caída dramática de las reservas internacionales del banco central, que descendieron casi 30% en 2013. El kirchnerismo, no obstante, también ha destruido el capital al indicar a los inversionistas que los derechos de propiedad y los contratos no son sacrosantos. La industria energética, intensiva en capital, ha sido una de las más golpeadas. La expropiación en 2012 de la participación de la española Repsol en la petrolera argentina YPF es un ejemplo. Chevron CVX +0.39% decidió hace poco hacer una inversión en Argentina, pero muchos otros han optado por quedarse al margen.
El congelamiento de las tarifas ha mermado la inversión de las empresas eléctricas, lo que ha aumentado la frecuencia de los apagones. El mes pasado, cuando se dispararon las temperaturas veraniegas, grandes áreas de Buenos Aires se quedaron sin luz durante días.
Cuando un país sufre disturbios, saqueos, cortes de electricidad y una inflación galopante, lo normal es que las personas libres busquen que sus líderes restauren la calma y el orden. Pero la presidenta ha cultivado un perfil bajo. Tal vez sea porque en diciembre un grupo de periodistas de investigación del diario La Nación publicó una serie de artículos que decían que tanto Cristina como su marido, quien falleció en 2010, se enriquecieron con un programa de obras públicas en su provincia natal de Santa Cruz.
Los reporteros señalan que un testaferro de los Kirchner asumió el control de un puñado de empresas constructoras de Santa Cruz y, posteriormente, consiguió una serie de contratos de obras públicas a precios inflados. La Nación agrega que el mismo contratista le dio a los Kirchner sobornos importantes al lavar dinero a través de hoteles en Santa Cruz que pertenecían a la primera pareja. La presidenta niega todas estas acusaciones y dice que provienen de los fascistas.
Después de 10 años de gobiernos kirchneristas, el poder ejecutivo ahora controla la mayor parte del poder judicial. Es improbable que los llamados para una mayor transparencia lleguen muy lejos. Por otra parte, una espiral inflacionaria agota la paciencia y una población que se siente tan impotente como la de la Argentina actual en algún momento se hará escuchar.