martes, 21 de agosto de 2012

Diagnosticar, no predecir, ese es el oficio del encuestador: Roy Campos

Roy Campos, el director de Encuestas Mitofsky, la empresa que contrata TELEVISA para realizar estudios sobre preferencias electorales es uno de los encuestadores más influyentes y poderosos de nuestro país. Como es del conocimiento del público, con relación a las encuestas que intentaron pronosticar la intención de voto el pasado 1o de julio la mayor parte de las empresas dedicadas a este negocio sobre-estimaron el margen de votos con los que obtendría el triunfo el ganador. El promedio de las encuestas en términos porcentuales fue de 15%; la diferencia real fue de 7%. Una notable excepción en este mar de desaciertos fue la encuesta de María de las Heras (qepd) la cual pronosticó una diferencia de 10%. Con este motivo Roy Campos escribe: "Llevo al menos 17 años en una lucha, que parece voy perdiendo, para advertir del nulo carácter predictivo de las encuestas y de lo absurdo que tiene calificar a una encuesta como buena solamente porque “le atinó” a un resultado, ese debate lo tuve durante esta campaña ya con Leo Zuckermann aún antes de que iniciaran los cambios en las preferencias."



En otra parte de su artículo Roy campos reconocerá que "La etapa postelectoral y las reuniones de encuestadores, más allá del intercambio de experiencias y de metodologías, llevará ahora más que en otras ocasiones la pregunta ¿a qué público debemos atender? ¿Al que nos pide pronósticos o al que nos exige diagnósticos? No hay un consenso incluso entre encuestadores y el debate no está acabado en el mundo; algunos entre los que me incluyo defendemos la posición del diagnóstico por muchas razones, porque no tiene nada de científico el andar de adivinador y más cuando el futuro no solo depende de la serie observada sino del comportamiento por ejemplo de los actores políticos que influyen en las elecciones con su campaña o su movilización, o del nivel de participación que no conoceremos sino hasta después de la jornada electoral."

sábado, 18 de agosto de 2012

Dio inicio el Diplomado en Sistemas de Información Geográfica que imparte el Mtro. Pedro Luna Mayorquín en la Unidad Académica de Economía de la UAN

Este viernes 17 de agosto dio inicio el IV Diplomado en Sistemas de Información Geográfica que imparte el Ing. Pedro Luna Mayorquín en la Unidad Académica de Economía.  


El Diplomado está integrado por cinco módulos siendo estos los siguientes: Módulo 1) Introducción a los Sistemas de Información Geográfica, Módulo 2) Entrada de Datos, Módulo 3) Base de Datos, Módulo 4) Percepción Remota y Módulo 5) Análisis Geográfico y Presentación de Resultados.


El Diplomado en Sistemas de Información Geográfica (SIG) está dirigido a Licenciados en Informática, en Sistemas Computacionales, en Economía y a todos los interesados en aprender a manejar y administrar paquetes computacionales especializados en SIG.


El Diplomado ha dado inicio este viernes 17 de agosto y concluirá en la primer quincena de diciembre, realizándose los viernes y sábado de cada semana de la fecha de inicio a la fecha establecida para su término. Tiene un costo de $ 8,000.00 y aún restan algunos pocos espacios.

lunes, 13 de agosto de 2012

"Endeudarse más para pagar la deuda pública", Nayarit junto con otros 22 estados: Aregional

Según el estudio titulado “Sólo ocho estados con ahorro interno para cubrir sus costos financieros, 2007-2010” de la importante empresa consultora Aregional, Nayarit es una de las 23 entidades estatales que no generaron un ahorro interno suficiente para cubrir el servicio de su deuda entre el 2007 y el 2010. 



Como se puede observar en la imagen de arriba, según Aregional, Nayarit posee un índice de 1.05 lo cual indica que sus gastos primarios (gasto corriente y de capital) son superiores a sus ingresos totales. Dicho estudio confirma la difícil restricción presupuestal con que ha venido operando durante su primer año de gobierno la administración de Roberto Sandoval Castañeda. Nayarit, igual que el resto de las 22 entidades federativas “tendrán que endeudarse para cubrir la diferencia entre gastos e ingresos y para pagar los intereses de los créditos contratados”, advierte la consultoría.

En contraste, las entidades federativas que han mostrado disciplina fiscal son aquellas que su índice se encuentra por debajo de UNO lo cual indica que sus gastos primarios son menores a sus ingresos totales. Estos estados son Guanajuato, Estado de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Morelos, Baja California y Durango y mantienen una mejor posición financiera para ejecutar obras de infraestructura en su territorio.

Recorte de 130 millones de pesos a las participaciones federales de Nayarit en el mes de junio: SHCP

Extraordinariamente complejo -en términos administrativos y financieros- ha resultado el primer año de gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, Gobernador de Nayarit.  Veamos  algunos de los retos que ha tenido que enfrentar la actual administración gubernamental:
  1. La herencia de "Obligaciones Financieras" superiores a los 5 mil millones de pesos que han obligado al actual gobierno a realizar pagos del orden de 33 millones de pesos mensuales por concepto de pago de intereses más capital (dicho por Roberto Sandoval en el Congreso del Estado de Nayarit cuando acudió para solicitar la autorización de la reestructura de la deuda pública). Este pago mensual ha implicado para el actual gobierno una menor disponibilidad de recursos financieros que le permitan concretar su programa de gobierno (una reestructuración de la deuda pública de la cual muy poco sabemos el común de los nayaritas: no conocemos la tabla de amortización de pagos de intereses más capital y el costo de la reestructuración financiera realizada por PROTEGO la empresa de gestoría y servicios financieros propiedad de Pedro Aspe Armella entre otras cosas).
  2. Además de la deuda de largo plazo del punto anterior,  la herencia de una deuda de corto plazo que según declaraciones de Gerardo Siller, Secretario de Finanzas del Gobierno de Nayarit al Diario Milenio es de más de 2 mil 400 millones de pesos. En esa misma declaración el responsable de las Finanzas Públicas de Nayarit reconoce la existencia de pasivos adicionales por más de 200 millones de pesos con la UAN. Falta saber si la deuda de corto plazo de 2 mil 400 millones de pesos incorpora los pasivos por 450 millones de pesos en la Secretaría de Salud, los 101 millones de pesos de la Sección 20 y los pasivos ocultos del fondo de pensiones de la burocracia estatal y de la Sección 49 del SNTE y las deudas a los maestros de telepreparatorias entre otros.
  3. Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado un recorte de 130 millones de pesos a Nayarit por concepto de participaciones federales al mes de junio, lo que representa una disminución de 31.6% de los ingresos estatales. 


Como se puede ver en la gráfica de arriba, en términos relativos, Nayarit fue la segunda entidad más afectada por la disminución de las participaciones federales derivado de la disminución de ingresos federales por concepto de exportaciones petroleras. A diferencia del año anterior en que sólo se vieron perjudicadas 24 entidades federativas, hoy la totalidad de los estados de la república resintieron la disminución de la renta petrolera del país.

´

Como se puede observar en la tabla anterior, con esta disminución de las participaciones federales, el volumen de recursos financieros que la federación destina para nuestro estado permanece en términos reales igual que los recursos financieros de 2011. Una situación desventajosa para un estado que pese a su alto perfil de endeudamiento no ha logrado revertir su rezago en materia de infraestructura social para el desarrollo que demanda la sociedad y los retos del siglo XXI. y que se traducen en condiciones desventajosas para la prestación de servicios públicos como educación, salud, seguridad y combate a la pobreza.

Un año en el que el Gobierno del Estado de Nayarit ha tenido que atender las exigencias de grupos organizados como la UAN, las Secciones 20 y 49 del SNTE, de Antorcha Campesina, de los maestros de Telepreparatorias, de la Burocracia Estatal etc.. Muy difícil se visualiza el futuro económico para el corto plazo de no ocurrir una revisión a fondo de las finanzas estatales pues la estrategia de endeudarnos más para pagar la deuda y obtener recursos adicionales además de estar señalada negativamente por las empresas calificadoras internacionales no es socialmente aceptable y estamos muy cerca de su límite.

Un año en el que la socialización de la escasez financiera de los recursos estatales ha golpeado la prestación de la calidad de los servicios que ofrecen instituciones tan importantes como la Universidad Autónoma de Nayarit, la Secretaría de Salud, las Telepreparatorias y que en otras ha generado incertidumbre como las Secciones 20 y 49 del SNTE. De igual manera, los múltiples servicios que presta el Gobierno del Estado de Nayarit han visto mermada también su calidad. La escasez financiera ha llegado incluso a quienes despachan en las Secretarías que integran el Poder Ejecutivo. Los recortes de personal, de gastos de prensa y de operación se han venido realizando a lo largo del año provocando la consecuente inconformidad de las personas y sectores afectados.

miércoles, 1 de agosto de 2012

El Debate entre Guillermo Ortíz y Francisco Gil Díaz

  • El debate Ortíz Martínez Vs Gil Díaz refleja las dos posiciones fundamentales en  materia de Política Económica en relación con los flujos de capital externos
  • Regular eficientemente (Ortíz Martínez) o regular mínimamente (Gil Díaz) los flujos de capital externos, he allí el quid de la cuestión
  • El Capital Financiero tiene una gran responsabilidad en la crisis de 2009 

Guillermo Ortíz Martínez y Francisco Gil Díaz son dos de los más influyentes economistas mexicanos que hayan tenido la oportunidad de ocupar un puesto al más alto nivel en la Administración Pública de nuestro país. Son también, junto con Pedro Aspe Armella, el primero en la foto de abajo a la izquierda, arquitectos de la política económica y de la situación financiera que guarda nuestra nación. Los tres ocuparon la responsabilidad de administrar y dirigir las Finanzas Nacionales: Aspe Armella con  Carlos Salinas (1988-1994), Ortíz Martínez con Ernesto Zedillo (1994-2000) y Gil Díaz con Vicente Fox (2000-2006). Juntos con Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo explican en buena medida el diseño institucional que en materia económica y financiera mantiene nuestro país. Son parte del stablishment que ha hecho posible el actual estado de cosas. 




Por eso ha llamado poderosamente la atención el que hayan ventilado públicamente sus diferencias en los medios. Veamos brevemente el recuento de los hechos.

EL ORIGEN DEL DEBATE

El pasado 4 de marzo, Guillermo Ortíz publicó en el Financial Times un artículo titulado "Los Mercados emergentes deben conducir una reforma bancaria", en este, Ortíz sostiene esencialmente la tesis de que "Cuando los bancos globales se expandieron por primera vez en los mercados emergentes, la idea era que iban a lograr una mayor eficiencia y fomentar la competencia en estos. Y hay pruebas de que así se hizo - por un tiempo al menos. Pero la crisis financiera cambió eso: ante la necesidad de desapalancamiento y de cumplir con mayores requisitos de capital, ahora están reduciendo su exposición a los mercados emergentes, provocando el quiebre de créditos perjudiciales, y el uso de los beneficios obtenidos de las filiales para recapitalizar a los bancos matrices.

E ilustra la tesis con los siguientes números: "El valor de los cinco bancos más grandes (a valor en libros dos veces) es de aproximadamente $ 75 mil millones de dólares. Por otra parte, entre 2003 y 2011, los dividendos pagados por bancos de propiedad extranjera fueron de US $ 20 mil millones (aproximadamente lo que se pagó a los bancos), un pago de dividendos de las tres cuartas partes de las ganancias anuales. Si hubieran seguido la de una quinta parte en promedio de pago de los bancos locales, más capital se hubiera desplegado en México. La razón de crédito a producto interno bruto sería de 5-15 puntos porcentuales más alta que el actual 23 por ciento. Hoy en día el ahorro interno se utiliza para recapitalizar los bancos extranjeros, privando a México, y los mercados emergentes en general, de los recursos."

La propuesta en la perspectiva del exsecretario de hacienda de Ernesto Zedillo es muy clara: regular el monto de dividendos que las filiales en los mercados emergentes regresan a las casas bancarias matrices.

FRANCISCO GIL DÍAZ LE RESPONDE A ORTÍZ MARTÍNEZ

La respuesta no se hizo esperar...dos meses y medio después. El lunes 21 de mayoen el contexto de la Convención Nacional Bancaria de Acapulco, en un artículo publicado en Reforma, Francisco Gil Díaz, ex-secretario de Hacienda en el gobierno de Vicente Fox acusó a su colega de una larga lista de adjetivos. Allí lo llamó: erróneo, miope, populista, equívoco, provinciano, parcial, incompleto y amnésico. Imposible pasar desapercibido el tono poco cordial -vehemente, lo llama Ortíz- de la larga cadena de adjetivos tan rica en calificativos pero tan escasa de argumentos.

Ortíz Martínez había logrado su objetivo: los hombres que administran el dinero de la Banca Internacional en nuestro país, se mostraban inquietos y comentaban con fruición el artículo causante de la inquietud como complemento a su encuentro con los candidatos a la presidencia de la república de México.

ORTÍZ MARTÍNEZ LE CONTESTA A PACO GIL

La respuesta por parte de Ortíz Martínez no se hizo esperar. El 4 de junio en el diario Reforma,  el Secretario de Hacienda de la Administración de Ernesto Zedillo precisó: "como gobernador del Banco de México, siempre expresé, en privado y en público, la conveniencia de adoptar una regulación bancaria acorde con las características de nuestro sistema y, en particular, de que las filiales mexicanas de la banca extranjera cotizaran en la Bolsa de Valores, por razones de transparencia, supervisión y gobernanza."


Enseguida Guillermo Ortíz volvería a precisar: "Mis recientes reflexiones públicas en torno al sistema bancario mexicano se inscriben en el marco del trabajo realizado por el Task Force del B20 en materia de Financiamiento al Desarrollo y Crecimiento Económico, que tengo el privilegio de co-presidir."  


Con esta perspectiva señalaría que "Cuando los bancos internacionales comenzaron a tener una participación importante en los bancos de economías emergentes, se pensaba que las subsidiarias tendrían acceso al capital y liquidez de las matrices. A su vez, esto generaría mayor solidez, eficiencia y competitividad en el sector. En gran medida esos pronósticos se cumplieron inicialmente en el caso de México. La banca extranjera le trajo al país importantes recursos en tiempos difíciles y favoreció un incremento de confianza en el exterior; en algunos casos, destacadamente en BBVA-Bancomer, se crearon fuertes sinergias entre el conocimiento del mercado local por parte de la subsidiaria con las plataformas tecnológicas y el manejo de riesgos de la matriz. Pero hoy observamos una situación diferente. La crisis del 2007-2009 ha puesto el mundo al revés: países desarrollados fuertes, ahora son débiles; economías emergentes antes frágiles, ahora tienen estabilidad; las matrices de bancos, antes el soporte de las subsidiarias, ahora se capitalizan por medio de éstas. Resulta paradójico que los que antes promovían los beneficios del flujo de capital a México, ahora defienden la salida de capital a bancos extranjeros.


Reafirmaría contundente: "Todos los estudiosos del tema coinciden en que la penetración bancaria en México está considerablemente por debajo de lo que es en países de desarrollo semejante (14 por ciento en México contra, por ejemplo, 43 por ciento en Brasil, 66 por ciento en Chile y 28 por ciento en Colombia). Ello muestra con claridad que la banca mexicana no está cumpliendo a cabalidad con su deber de apoyar el desarrollo del país." 


A continuación Ortíz Martínez expone lo que me parece es el punto central del debate: "No existe a nivel internacional claridad, y aún menos consenso, sobre cómo regular las subsidiarias nacionales de la banca extranjera. En un inicio, el centro del debate entre reguladores era definir hasta dónde debe llegar la responsabilidad de la matriz en caso de falta de capital y/o liquidez de la subsidiaria: aunque no haya obligación legal en el país de la subsidiaria, difícilmente el regulador de la matriz puede considerar como nula la obligación contingente. (Por ejemplo, en un caso extremo, el gobierno griego no otorga actualmente a Emporiki, subsidiaria del banco francés Crédit Agricole, acceso a la ventanilla de liquidez que tienen los bancos de capital mayoritario nacional, lo que ha llevado a la matriz a inyectar 5 mil millones de euros en una subsidiaria que compró por 2 mil 200.) Pero con la crisis post-2008, el centro del debate se ha desplazado: hasta dónde los supervisores de la subsidiaria deben controlar las transferencias de recursos hacia la matriz. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya reconoció que este es un tema central y emitió en 2011 una modificación a las disposiciones aplicables a las instituciones de crédito en lo referente a los requerimientos de capital que empieza a regular -de manera tímida, a mi juicio- las transferencias entre subsidiarias y matrices, las cuales deben de ser reconocidas en el propio capital de la subsidiaria. De forma más precisa, se discute actualmente la conveniencia de que sólo los bancos listados en la Bolsa de Valores puedan considerar obligaciones subordinadas como parte de su capital regulatorio: me parece que es un incentivo correcto."