Mostrando entradas con la etiqueta PRD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRD. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012

Los Programas Económicos 2012-2018 en México, a Debate

Interesante presentación de propuestas económicas partidistas se realizó en el marco de la conferencia titulada "México y el G20: repensando el balance económico global" organizado por la edición México de la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas 2012. José Enrique Rioja del Consejo Directivo de la casa Bloomberg de la Ciudad de México es el moderador de la mesa de debate y en él participan Emilio Lozoya Austin, asesor económico de Enrique Peña Nieto candidato del PRI, Fernando Turner, asesor económico de Andrés Manuel López Obrador candidato del PRD y Miguel Szekely Pardo, asesor económico de Josefina Vazquez Mota candidata del PAN.


sábado, 9 de julio de 2011

LOS MÚLTIPLES MENSAJES DE LA ELECCIÓN DEL 3 DE JULIO EN NAYARIT

Juan José Mendoza Alvarado

Un primer reto para las diferentes fuerzas políticas que actúan en Nayarit consistirá en realizar una lectura detallada de los múltiples mensajes existentes en los resultados electorales del pasado 3 de julio. Dicho análisis, es uno de los varios insumos necesarios para replantear su perspectiva política con vista hacia el futuro. Quiero dedicar un comentario en torno a la tendencia que se observa en relación con el comportamiento electoral para el caso de las presidencias municipales en las últimas dos décadas en nuestro estado.



Un vistazo a la gráfica que nos muestra la evolución del número de presidencias municipales gobernadas por las principales fuerzas políticas durante el periodo 1993-2011 nos permite observar lo siguiente: 1) una tendencia de largo plazo que viene consolidándose en nuestro estado: la creciente pérdida de presidencias municipales por parte del PRI, el cual de gobernar en 1993 los 20 ayuntamientos pasó a gobernar 8 como resultado del pasado proceso electoral del 3 de julio. La explicación de la pérdida de las administraciones municipales es el resultado de una combinación de factores entre los cuales hay que mencionar las contradicciones al interior del PRI entre las diversas corrientes o figuras políticas que se disputan las candidaturas de elección popular y la incapacidad de dicho instituto político para resolverlas sin rupturas lo cual ha dado lugar a una nueva geografía política. Estas contradicciones permiten explicar, en parte por ejemplo, el triunfo del PRD en Huajicori, Tecuala, Acaponeta y Rosamorada en las elecciones de 2008; la creciente exigencia ciudadana por elegir mejores administraciones municipales capaces de ofrecer mejores servicios municipales y la competitividad de las candidaturas de los partidos opositores al PRI.

2) Una segunda observación de la gráfica es la tendencia sostenida y creciente del Partido Acción Nacional quien ha visto incrementarse de manera significativa el número de ayuntamientos que administra y la capacidad que ha mostrado para refrendar el triunfo en municipios como Ixtlán del Río, la Yesca, Jala y Amatlán de Cañas. El principal beneficiario de la coyuntura que acompañó el proceso electoral a lo largo de 2011 es el partido blanquiazul quien gobernará 10 administraciones municipales entre ellas el corredor político Xalisco, Compostela y Bahía de Banderas quedando pendiente la posibilidad de también hacerlo en Tepic. Una actora política poseedora de gran popularidad como lo es Martha Elena García y una alianza coyuntural con un importante segmento del magisterio permiten explicar esta “burbuja electoral” de Acción Nacional que no es el resultado del crecimiento de su organización y mayor posicionamiento ideológico sino de alianzas coyunturales que una vez resueltas lo pudieran hacer volver a su verdadero nivel político electoral muy cercano al que mostró con Manuel Pérez Cárdenas en 2005. El PAN enfrentará en Nayarit el reto de intentar aprovechar la presente coyuntura para incrementar su posicionamiento político electoral y la profesionalización y enraizamiento de sus liderazgos municipales.

3) la gráfica también nos muestra lo que se ha dado en llamar “la debacle electoral perredista” del pasado 3 de julio. A la luz de los resultados es posible afirmar que los dirigentes de este partido político no supieron leer de manera correcta las circunstancias políticas que les permitieron obtener el triunfo en las 4 administraciones municipales en 2008 mismas que al no estar presentes en 2011 los han hecho volver a su nivel de votación real.

El comportamiento electoral a nivel municipal permite afirmar que no existen municipios endosados de una vez y para siempre para ningún partido político. Permite sostener que los partidos políticos tienen que procurar elegir a los candidatos mejor posicionados electoralmente, que se debe procurar una política de alianzas que permita construir el bloque político más amplio e incluyente y que los niveles de competitividad se han incrementado de manera notable durante la presente década en Nayarit.

lunes, 16 de marzo de 2009

De Cochineros y Chuchineros Partidistas Multicolores...

.
"Iztapalapa ha sido el corazón de los perredistas en la Ciudad de México, donde se registran los índices de marginación mas elevados y donde la palabra crisis es absolutamente familiar. Aquí la entrega descarada de un paquete con papel higiénico, arroz, azúcar, aceite, frijol y una lata de atún es una práctica común en tiempos de elecciones. Desde hace nueve años gobierna la corriente Nueva Izquierda."

Josué Mandujano, Vecino de la Colonia La ERA, Delegación Iztapalapa


.
Caídas de sus programas de resultados preliminares, compra de votos por $ 200.00, entrega de despensas, becas por apoyo político, apoyos económicos a viudas y ancianos, acarreos, tamaleadas, café con pan, menudo, birrias, cerveceadas, guerras de bandas musicales, intimidaciones verbales, físicas, agresiones, golpes, secuestros express, difamación del contrario, uso de recursos públicos municipales, estatales y federales en procesos electorales, trabajos por apoyos políticos y un largo recetario de infinitos recursos que nuestro Sistema Político ha desarrollado y que nuestros partidos políticos utilizan cada vez que les es posible; son una pequeña muestra de nuestra frágil debilidad institucional, de la ausencia del cumplimiento de reglas y de la existencia de una cultura política que nuestro sistema de partidos y la sociedad no logran superar.
.
La elección de candidaturas a puestos de elección popular del PRD en el Distrito Federal ha mostrado, como antes ocurrió con el PRI, la debilidad de la democracia interna de estos dos partidos políticos que han intentando democratizar sus procesos internos. El PAN ha recurrido al expediente de elegir candidatos al más puro estilo del pasado priista: se filtran los nombres de los favoritos del presidente o de la estructura burocrática partidista y se validan en una asamblea de delegados.
.
Las dificultades del proceso de transición a la democracia en México están lejos de terminar y resulta complicado decodificar en qué etapa nos encontramos. La construcción de ciudadanía es una tarea impostergable en la que los partidos políticos y el andamiaje institucional de nuestro país deberán continuar esforzándose.
.
.