miércoles, 29 de junio de 2011

Aute canta "Atenas en Llamas"

La crisis económica-financiera y social que vive Grecia es de dimensiones descomunales; el endeble orden monetario que subyace a la integración de la comunidad económica europea amenaza con ser colapsado arrastrando consigo a las instituciones financieras de Europa y del mundo, además de que sus efectos negativos perdurarán para los trabajadores griegos a lo largo de las próximas décadas. La visión del poeta y trovador Luis Eduardo Aute es un testimonio para la posteridad de lo que allí ha está pasando. Editado apenas el pasado 2010, quede en este blog como evidencia poética de un testimonio viviente de nuestro tiempo.





ATENAS EN LLAMAS

Caía una noche de mayo sobre el Lykavittos,
Cenábamos en tu terraza con todos los mitos
Y arriba la voz de Vasilis, desde la azotea,
Hablaba tras largos ronquidos con Zeus y Atenea;
Y abajo, saciando con ouzo la sed de Dyonisos,
Llorábamos por las elipsis de historia en los frisos
Con lágrimas de ira callada frente a la impostura
De quienes hicieron del robo su genio y figura.

Y Atenas en llamas,
Y Atenas en llamas
Contra un Occidente narciso e insolente
Rompiéndose a trizas.
Atenas ardiente,
A veces sueña que va a renacer
De sus cenizas.

Y hablando nos dio como un rapto por la antigua Europa
Que ya no va a lomos del toro sino de la tropa,
Que marcha pisando las ruinas de la inteligencia
De mármol, que está a la intemperie de la decadencia;

Y en sueños al cielo nos fuimos como Prometeo,
En busca del fuego sagrado, del caos y el cabreo
Y así una pequeña columna de locos y artistas
Se alzaron con fuego en tu barrio de los anarquistas.

Y Atenas en llamas...

Para escuchar la canción haga clic en el video.

martes, 28 de junio de 2011

El Premio Nobel Amartya Sen critica el papel de las Instituciones y Calificadoras Financieras Internacionales

"La crisis griega refleja lo que ocurre cuando las autoridades políticas derivan su responsabilidad en entidades sin ningún control como las agencias de calificación", escribe el economista galardonado con el premio Nobel Amartya Sen. Para documentar nuestra visión en torno a la crisis griega que amenaza la estabilidad financiera y económica de Europa y al mundo entero haga clic aquí.

lunes, 27 de junio de 2011

CIDAC: ELECCIONES 2011 NAYARIT, LAS FINANZAS PÚBLICAS, LA PRODUCTIVIDAD Y LA SEGURIDAD EN JUEGO

Juan José Mendoza Alvarado

Está en circulación el documento titulado "Elecciones 2011 Nayarit, las Finanzas Públicas, la Productividad y la Seguridad en juego" elaborado por el Centro de Investigación para el Desarrollo A. C. institución que se define a sí misma como "un think tank independiente, sin fines de lucro, dedicado al estudio e interpretación de la realidad mexicana y a la presentación de propuestas viables para el desarrollo de México en el mediano y largo plazos". Así mismo, aspira a "elaborar propuestas que enriquezcan la opinión pública; y que aporten elementos de juicio aprovechables en los procesos de toma de decisión de la sociedad".

Dicho documento representa un valioso esfuerzo tendiente a documentar el desempeño gubernamental en el pasado inmediato en nuestro estado; en particular se documenta el comportamiento en materia del Índice de Desarrollo Humano ocurrido durante el gobierno de Antonio Echevarría Domínguez al pasar del lugar 23 en el año 2000 al lugar 24 en el año 2004 situación a todas luces contrastante con el esfuerzo gubernamental realizado durante ese gobierno en materia de subsidios y trasferencias a la población (el más grande en términos relativos, comparados los gobiernos de Ochoa Zaragoza, Echevarría Domínguez y de González Sánchez: 42%, 61% y 58% respectivamente), mismos que no se traducen -según este informe- en una elevación del índice mencionado. Aquí parece que tenemos una lección: hay que direccionar eficientemente la orientación del gasto en materia de subsidios y transferencias a efectos de lograr incidir en el mejoramiento de las condiciones reales de vida de la población.

Por otra parte, como se puede observar en la gráfica 1 del estudio mencionado, el gobierno de Echevarría consiguió un crecimiento de los ingresos menor que los de Ochoa Zaragoza y de González Sánchez al aumentar a tasas más reducidas sus ingresos promedio que el promedio de los estados de la república. En cambio, Ochoa y González incrementaron, a tasas más aceleradas, el flujo de recursos durante sus gobiernos. Llama poderosamente la atención el desempeño del gobierno de Ochoa, quien no obstante la crisis de 95 y la desaceleración de 97 logró mantener el crecimiento de los ingresos muy por encima de las tasas de crecimiento de quienes le sucedieron en el ejercicio del poder. Al parecer la Hacienda Pública del gobierno de Ochoa logró mantener en incremento constante el acceso a los ingresos gubernamentales en un contexto recesivo.

Gráfica 1

Igualmente relevante resulta confirmar un dato: la capacidad de recaudación de ingresos propios bajo ningún gobierno ha sido mayor al 6% de los ingresos totales lo cual disminuye "la autonomía local y limita oportunidades de inversión para detonar áreas de crecimiento o desarrollo social". Con relación a la gráfica 2 se observa que el gasto personal (sueldos, salarios y pensiones de funcionarios públicos) como proporción del ingreso total ha sido estable alrededor del 13 y 11% y mucho menor que el promedio nacional; en materia de subsidios y transferencias el gobierno de Echevarría destinó el porcentaje más alto (61%) mientras que Ochoa y Gonzáles lo hicieron en 42% y 58% respectivamente pero los tres siempre por encima del promedio nacional. El gobierno de Ochoa Zaragoza se caracterizó por destinar el porcentaje de sus ingresos más elevado hacia los municipios (31%) mientras que Echevarría y González lo hicieron en 15% y 14% respectivamente.

Gráfica 2
En materia de gasto corriente y gasto de inversión se observa que es el gobierno de González el que ha dedicado la fracción más elevada del gasto total al gasto en inversión (14%) por encima de sus antecesores y del promedio nacional. No obstante, igualmente llama la atención en este estudio, la ausencia de un apartado dedicado a la deuda pública; misma que, desde el año pasado el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) llamara la atención en su informe 2010 y que la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha estado dando a conocer puntualmente.

En el estudio que estamos comentando también encontramos un apartado sobre productividad donde el CIDAC da a conocer su índice de productividad (de elaboración propia) y un apartado sin información actualizada sobre seguridad que no le aportará mucho a la realidad inmediata del ciudadano nayarita.

domingo, 26 de junio de 2011

Una lectura crítica sobre la Crisis en Grecia

Desde hace meses la crisis en Grecia ocupa los principales titulares de la prensa de Europa y del mundo. Comparto un artículo de Randall Wray quien es uno de los analistas económicos más respetados de Estados Unidos. Colabora con el proyecto newdeal 2.0 y escribe regularmente en New Economic Perspectives. Profesor de economía en la University of Missouri-Kansas City e investigador en el "Center for Full Employment and Price Stability". Ha sido presidente de la Association for Institutionalist Thought (AFIT) y ha formado parte del comité de dirección de la Association for Evolutionary Economics (AFEE). Randall Wray ha trabajado durante mucho tiempo en el análisis de problemas de política monetaria, macroeconomía y políticas de pleno empleo. Es autor de Understanding Modern Money: The Key to Full Employment and Price Stability (Elgar, 1998) y Money and Credit in Capitalist Economies (Elgar 1990). Aquí el enlace al artículo titulado: ¿Puede sobrevivir Grecia? ¿Puede sobrevivir la Unión Europea?

Roberto Hernández, estudiante internacional

Roberto Hernández es un estudiante nayarita egresado del Programa de la Licenciatura en Administración y Contaduría de la Universidad Autónoma de Nayarit (en el año 2000) que actualmente realiza su Maestría en Energía y Desarrollo Sustentable en la Universidad de Calgary en Canadá, una de las más prestigiosas instituciones académicas de ese país. Es de los pocos estudiantes de posgrado originarios de Nayarit y egresados de la UAN con los que me mantengo en contacto (vía facebook), que aceptó el desafio del idioma: estudiar en inglés, pensar en inglés. Por experiencia propia, se que no es poca cosa, la mayoría de los egresados de la UAN que desean realizar estudios de posgrados le dan la vuelta al problema del aprendizaje de un segundo idioma. Incluso en nuestra universidad, en la UAN, hay una pléyade de académicos con grados de Doctor que difícilmente pueden leer un artículo científico escrito en inglés; condición académicamente ruinosa o, digamóslo más suavemente: condición poco conveniente tan solo para documentar el "estado del arte" del campo del conocimiento en el que ostentan su grado académico.

Agradezco públicamente a Roberto Hernández su generosa disposición para compartir con el autor de este blog algunos documentos de interés personal y otros de interés general como el denominado "Elecciones 2011, Nayarit. Finanzas Públicas, Productividad y Seguridad en Juego" que próximamente estaré compartiendo y comentando en este mismo espacio.

Valga este comentario para documentar la extraordinaria utilidad de las redes sociales, específicamente del facebook y del twitter para favorecer y acelerar el acceso e intercambio de información entre grupos de personas que mantienen intereses en común.

viernes, 24 de junio de 2011

Rumbo al XXI Coloquio de Economía Matemática y Econometría

Se encuentra en Nayarit el Comité Organizador del XXI Coloquio de Economía Matemática y Econometría del cual será anfitrión la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Dicho comité integrado por académicos de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Universidad Autónoma de Nayarit estarán sesionando durante jueves y viernes a efectos de organizar el exito del importante evento de carácter académico.



La edición número XXI del Coloquio de Economía Matemática y Econometría se realizará en la instalaciones de la UAN del 26 al 30 de septiembre y recibirá a académicos e investigadores de México y de fuera del país.


Dicho Coloquio es el evento más importante en el cual convergen Economistas y Matemáticos interesados en la forma que se imparten disciplinas como la matemática, la estadística, la econometría y la teoría económica así como la investigación en los Programas de Licenciatura de Economía en México.


La convocatoria a dicho evento la pueden consultar en el siguiente enlace aquí.

jueves, 23 de junio de 2011

El tamaño sí importa, la presencia de Wal Mart en México y América Latina

Este miércoles los integrantes del Seminario sobre Economía Heterodoxa de la Unidad Académica de Economía de la UAN continuaron sus trabajos con la revisión del documento titulado "El tamaño sí importa: Monopolio, el monopsonio y el impacto de Wal-Mart en México" escrito por Chris Tilly y José Luis Álvarez Galván, la primera de la Universidad de Massachusetts Lowel y el segundo de la London School of Economics and Political Science y expuesto por la Mtra. Irma Jarquín, Coordinadora de la Academia de Microeconomía de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit.

La Mtra. Irma Jarquín

El documento está dividido en tres partes: 1) Wal Mart de México: agente de Mc Donaldización 2) Respuestas competitivas a Wal Mart de México y 3) El impacto de los proveedores. A continuación se comparten algunas ideas sumamente interesantes de dicho documento:

1) Wal Mart de México es la empresa privada más grande de México. Es el resultado de la adquisición de la empresa comercial más grande de México (Grupo Cifra), por la empresa comercial más grande en Estados Unidos en el año de 1997.

2) La Hipótesis de Mc Donaldización, postulada por George Ritzer, sugiere que la extensión de empresas transnacionales en todo lado del mundo impulsa un proceso de homogeneización de cultura de consumidores tanto como de prácticas empresariales. En sentido contrario, otros autores como Michael Porter plantean que en una economía globalizada, son los sectores con los recursos y estrategias más distintos los que compiten exitosamente y logran sobrevivir en cada región.

3) Wal Mart tiene la reputación en USA de pagar salarios bajos y ofrecer menos prestaciones que sus competidores. Sin embargo el caso mexicano es distinto en relación a sus competidores más cercanos como Soriana, Comercial Mexicana y Gigante quienes pagan salarios más bajos que Wal Mart.

4) No existe representación sindical en ninguna tienda Wal Mart en Estados Unidos y solamente en una, en Canadá, han permitido que exista una representación sindical. Para el caso de México, se documenta la existencia de contratos colectivos en las juntas locales de conciliación y arbitraje en el Distrito Federal, Guadalajara, León y Tlaxcala; aunque es importante mencionar que en el caso de México se ha sugerido que dichos contratos funcionan más bien como "contratos de protección".

5) En México, la resistencia de Wal Mart a un contrato colectivo verdadero es tan fuerte como la existente en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, esta resistencia exitosa no prevalece en todo el mundo; por ejemplo, en Brasil Wal Mart acepta contratos colectivos verdaderos con la Central Única de Trabajadores y Fuerza Sindical.

6) Otros investigadores indican que tal vez el peligro mayor para los pequeños productores mexicanos en la época del autoservicio no es la demanda de bajar los precios, si no el riesgo de exclusión total. Las cadenas de autoservicio privilegian a los proveedores que pueden llevar cantidades grandes de producto con calidad alta y rasgos uniformes. Estos requerimientos, además de demandas para infraestructura de transportación, refrigeración y demoras largas antes del pago de cuentas, efectivamente excluyen la mayoría de productores pequeños y medianos.

Una aproximación muy interesante que se convierte en un referente obligado para el proyecto de investigación que lleva a cabo la Mtra. Irma Jarquín en relación a la estructura industrial del comercio detallista en Nayarit en la Unidad Académica de Economía de la UAN.

jueves, 16 de junio de 2011

¿Cuál es la probabilidad de una nueva recesión en Estados Unidos?

El Dr. Alejandro Villagómez nos comparte un enlace a una entrevista que el Wall Street Journal realiza al Dr. Robert Shiller, Profesor de Economía "Arthur M. Okun" del Departamento de Economía de la Universidad de Yale. El Dr. Shiller ha escrito sobre mercados financieros, conducta económica, macroeconomía, bienes raíces, opiniones y el juicio moral en los mercados. Para este prestigioso investigador "existe una sustancial probabilidad de que la economía norteamericana pueda entrar de nueva cuenta en recesión". Agradecemos el enlace proporcionado al Dr. Villagómez; para ver la entrevista haga clic aquí: http://blogs.wsj.com/economics/2011/06/15/shiller-sees-substantial-probability-of-recession/?mod=WSJBlog

miércoles, 15 de junio de 2011

La Crisis de 2009: ¿Crisis en forma de W...? la Crisis que sobrevendrá en el 2011...

Durante los días de la crisis económica-financiera de 2009, una parte de la discusión se centraba sobre si ésta tendría la forma de V o de W. En estos días, dicha discusión se ha acentuado; quienes sostenían que se trataba de una crisis en forma de W han vuelto por sus fueros y pareciera que la encrucijada que hoy viven las economías norteamericana, china y europea (los polos del crecimiento) se empeñan en darles la razón. Permítanme traer a este espacio los argumentos de dos distinguidos economistas que desde los tiempos de la crisis de 2009 ya advertían sobre la naturaleza en forma de W de la misma y de las dificultades para superarla en el muy corto plazo.

LAS TRIBULACIONES DEL SECTOR INMOBILIARIO ESTADOUNIDENSE

El primero de ellos, Jorge Suárez-Velez afirma en relación con el mercado inmobiliario norteamericano que "en este momento, hay 2.25 millones de casas en proceso de embargo, 1.8 millones de hipotecas cuyos pagos mensuales presentan más de 90 días de atraso, además de que hay 3.8 millones de casas formalmente en venta. ¿Qué pasa en un mercado en el que podría haber una oferta de más de ocho millones de propiedades potenciales? En el mejor de los casos, pasarán décadas para que este se limpie, más si consideramos que doce millones de casas valen menos que la deuda que se contrajo para adquirirlas. Cualquier recuperación en los precios provocará nuevas oleadas de oferta. En el verano de 2010, una de cada cuatro casas en venta provenía de un embargo bancario, este verano será una de cada tres. Y la venta de propiedades embargadas no es mayor porque simplemente no hay suficiente capacidad para procesar legalmente los embargos, y porque muchos bancos prefieren llevársela con calma porque no tienen cómo reservar los colosales golpes al balance que provendrían de tomar la pérdida al deshacerse de las propiedades. Su precio en libros es mucho mayor al de mercado y prefieren mantener la fantasía lo más que puedan" (1). Resulta claro pues, que no obstante los altos montos de recursos financieros públicos orientados al rescate de miles de empresas y bancos norteamericanos el fantasma de la recesión y el desempleo están de nueva cuenta tocando las puertas de la sociedad estadounidense. El asunto se agrava cuando observamos que la economía norteamericano ha alcanzado su techo de endeudamiento y que algunos sectores del partido republicano se muestran renuentes ante la cercanía del inminente proceso electoral para renovar la casa blanca.

LAS DIFICULTADES DE LA ECONOMÍA CHINA

Nuestro segundo invitado es el Dr. Alejandro Nadal quien con respecto a la situación actual que vive la economía china sostiene que "pocas veces se reconoce que su sector bancario está enfrentando graves problemas. Su impresionante cartera vencida es el resultado de una política monetaria y crediticia que propició el endeudamiento excesivo y la especulación inmobiliaria. Los préstamos casi alcanzan 3 billones (castellanos) de dólares y eso ha empujado los precios de los bienes inmuebles al alza. La inversión en bienes raíces está saturada y existen departamentos vacíos con capacidad para 200 millones de personas. La burbuja inmobiliaria en China ya alcanza proporciones míticas y el día del desplome los efectos se sentirán en todo el mundo" (2). Sentencia Nadal que "China descubrirá que la esencia del capitalismo tiene dos pilares: por un lado el crecimiento económico, impulsado por la competencia intercapitalista; por el otro, la tendencia a la inestabilidad y el estancamiento. Se enterarán en Pekín que los motores del dinamismo y del crecimiento son al mismo tiempo los generadores de la disfuncionalidad y la crisis" (ibid.).

IMPLICACIONES PARA LA ECONOMÍA NAYARITA

Dos muy valiosas reflexiones que invito a mis amigos a leer completas sobre las dificultades que ya están presentes en la economía mundial y cuyos efectos ya se resienten en la economía mexicana y en la de Nayarit. Hoy la economía nayarita tiene menos márgenes de maniobra en materia de crecimiento económico en relación a la crisis de 2009; hoy los montos de inversión en la presa de la Yesca van a la baja, las posibilidades de endeudamiento público estatal se encuentran prácticamente en el límite y la inversión extranjera en el sector turístico se verá severamente afectada por la posibilidad de la crisis mundial (sólo nos quedarán las remesas, la economía del narcotráfico y una estructura productiva cuyo crecimiento es sumamente pequeño ); un contexto que está ausente en la perspectiva de los candidatos a gobernar mi atribulado estado.

(1) Jorge Suárez-Vélez. ¿La luz al final del tunel?, Letras Libres, junio, 2001.
(2) Alejandro Nadal. Medianoche en la economía mundial, La Jornada, 15 de junio de 2011.

lunes, 13 de junio de 2011

Pobreza Infantil total en México: 15 millones 843 mil 900 niños

Juan José Mendoza Alvarado

Están en circulación los resultados del estudio titulado "Pobreza infantil en América Latina y el Caribe" realizado de manera conjunta por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la UNICEF el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia desde el año de 2008. Los resultados de este estudio son preocupantes ya que muestran que "alrededor del 45% de la población menor de 18 años de América Latina vive en situación de pobreza, lo que afecta a casi 81 millones de niños, niñas y adolescentes que sufren privaciones como resultado de un déficit en el ejercicio de algunos de sus derechos" (pág. 13). En el documento se afirma que "las desigualdades en la distribución del ingreso en América Latina, que es la más regresiva del mundo, se han mantenido en los últimos 20 años e incluso en algunos casos han aumentado, situándose en 2008 a nivel regional, en un 0.52% según el Índice de Gini" (pág. 19).

Haz clic sobre el cuadro para verlo en imagen ampliada

En el caso de México, como se puede observar en el cuadro, la pobreza infantil total es de 15, 843 900 niños los cuales no tienen acceso al menos a un derecho establecido en la Convención Internacional de los Derechos de los Niños (CDN) y de 4, 301 300 millones de niños mexicanos que se encuentran en condiciones de pobreza extrema. El estudio define la pobreza desde un enfoque multidimensional y de derechos, posición que constituye un avance metodológico significativo en relación a estudios anteriores de este mismo tipo. La medición de la pobreza bajo un enfoque de derechos implica, "considerar pobre a un niño ante el incumplimiento de cualquiera de sus derechos, aunque sea uno solo" (pág. 30). Los derechos de los niños que considera el estudio cubren los aspectos de nutrición, acceso a agua potable, saneamiento (sistema de alcantarillas), vivienda, educación y acceso a la información (electricidad, tenencia de radio, televisión o teléfono).

Para aquellos que creen que es posible enfrentar el problema de la pobreza únicamente desde el asistencialismo social (programas de apoyo gubernamental para mitigar la parte aguda de la pobreza) no harían mal en echarle un vistazo a este documento el cual es brutalmente concluyente a la hora de describir la nueva realidad de América Latina que parece estar describiendo el caso de México:

"América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. Gran parte de esta desigualdad está asociada a la distribución del patrimonio y otros activos, así como a las características de funcionamiento del mercado de trabajo. En la mayoría de los países de la región, la heterogeneidad productiva que caracteriza a las economías devela deficiencias estructurales en el mercado laboral, que se manifiestan en la creación insuficiente de puestos de trabajo, segmentaciones del empleo y prácticas de contratación que afectan negativamente a los que tienen menos educación, a los de mayor edad, a los más jóvenes y a las mujeres".

Para aquellos que son entusiastas partidarios de la reforma laboral que impulsan el PAN y el PRI, el documento sostiene que: "El empleo informal mantiene el predominio en la región, absorbiendo actualmente alrededor del 53% de la fuerza de trabajo ocupada (CEPAL, 2008d). Además, una alta proporción del empleo asalariado se ha precarizado a raíz de las políticas de flexibilización laboral, por lo que parte de la fuerza de trabajo se ha visto impulsada -u obligada- a utoemplearse, la mayoría de las veces enfrentando condiciones laborales inadecuadas y sin acceso a sistemas de protección en salud y seguridad social" (pág. 35).

domingo, 12 de junio de 2011

APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSONS

Una constante para quienes tenemos el privilegio de aprender y compartir con alumnos, es el diseño de estrategias de aprendizaje que nos permitan construir ambientes favorables al proceso de aprehensión del conocimiento. EL Dr. Isaías Covarrubias nos comparte el texto titulado "Aprendiendo Economía con los Simpson" una muy original forma de divulgar y popularizar algunos conceptos básicos de la teoría económica convencional.

Index - Libro 999 - APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSONS

Ya son mil libros los que nos comparte el popular portal electrónico denominado eumed.net (Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas); todo un mundo abierto al conocimiento. Espero resulte de interés para algunos de mis amigos interesados en aprender economía.

lunes, 6 de junio de 2011

¿Por qué las remuneraciones promedio al trabajo en Nayarit son las más bajas de México?

Juan José Mendoza Alvarado

Uno de los fenómenos económicos que poco honran a nuestros gobernantes, clase empresarial y trabajadores nayaritas es el relacionado con las bajas remuneraciones que reciben los trabajadores en nuestro estado; según los Censos Económicos 2009 del INEGI, las remuneraciones promedio anuales por persona durante 2008 en Nayarit fueron de $ 61,900.00, las más bajas en el país; muy lejos de los $ 99,100.00 que constituyen el promedio nacional.

Como se puede observar en la gráfica o haciendo click aquí, solo siete estados de la república se encuentran por arriba del promedio nacional: Campeche y Tabasco, estados donde las remuneraciones asociadas a los ingresos petroleros elevan el promedio en forma considerable; Nuevo León, Tamaulipas y Baja California estados fronterizos, el primero poseedor de una importante tradición industrial y manufacturera y los siguientes dos de una industria maquiladora y un sector servicios que impactan al alza las remuneraciones de algunos sectores del mundo del trabajo y finalmente el Distrito Federal y Querétaro dos estados ubicados en el centro del país que albergan a una importante industria manufacturera que impacta favorablemente las remuneraciones promedio de las personas.

¿Porqué las remuneraciones a los trabajadores en Nayarit son las más bajas de todo el país? La importancia de la pregunta no admite respuestas rápidas ni superfluas.

El INEGI define las remuneraciones como "el pago al factor trabajo en los procesos productivos" e incluye conceptos como "salarios, sueldos, prestaciones sociales y utilidades pagadas al personal remunerado (personal operativo, empleados, ejecutivos, etc.)". De acuerdo con la gráfica que compartimos en este comentario, Nayarit es el estado de la república donde los trabajadores reciben la remuneración promedio más baja entre todos los estados de la república. ¿Por qué es esto así? Avanzaremos algunas hipótesis y algunas preguntas tendientes a problematizar la pregunta expuesta sin pretender ser exhaustivos.

ALGUNAS HIPÓTESIS

1. LA HIPÓTESIS NEOCLÁSICA. Los supuestos de la visión Neoclásica del mercado de trabajo, recogida como propia por los empresarios, no distinguen el mercado de trabajo de los demás mercados, partiendo del postulado de que los niveles de salario real y de empleo se acuerdan allí donde las curvas de oferta y demanda de trabajo se intersectan en un mercado de competencia pura y perfecta, en esta perspectiva, no habría desempleo pues el salario real se ajustaría naturalmente a la productividad marginal física del trabajo. En esta línea de argumentación, los bajos salarios reales están asociados a los bajos niveles de productividad del trabajo en Nayarit.

2. LA HIPÓTESIS KEYNESIANA. En esta perspectiva, los bajos salarios se explican por la insuficiencia de la demanda efectiva (bajos niveles de ventas empresariales) la cual impacta a la baja la demanda de trabajo, generando un desequilibrio entre oferta y demanda de trabajo dando lugar al desempleo y a bajos salarios relativos. Esta situación, en esta escuela de pensamiento no se trata de un problema transitorio y temporal como sostienen los neoclásicos, sino que se trata de un fenómeno permanente, recurrente y de largo plazo.

3. LA HIPÓTESIS POSKEYNESIANA. Para esta escuela de análisis "la presencia de mercados en desequilibrio no debe verse como una peculiaridad extraordinaria, sino como la norma derivada de la incertidumbre intrínseca de los procesos sociales. De la misma manera, la existencia de desempleo involuntario no debe interpretarse como un mero resultado de corto plazo que se deriva de la inflexibilidad de precios y salarios (según señalan los neoclásicos o los neokeynesianos), sino la manifestación persistente de "fallas radicales" en la economía, asociadas a una demanda efectiva insuficiente, originada a su vez en desigualdades distributivas y prácticas monopólicas en el mercado de bienes". (Julio César Neffa, Teorías Económica sobre el Mercado de Trabajo, Edit. FCE-CEIL PIETTE CONICET, pág. 136, 2006). Así pues, una demanda efectiva insuficiente fundada en desigualdades distributivas determinaría una demanda de trabajo insuficiente que daría lugar al desempleo y a bajos salarios nominales.

4. HIPÓTESIS DEL "CUERPO ACADÉMICO SOBRE ECONOMÍA Y GESTIÓN DEL DESARROLLO" DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA DE LA UAN.

El grupo de profesores que integran el cuerpo académico sobre Economía y Gestión del Desarrollo, postulan que es la existencia de una estructura económica con fuerte presencia del sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería, silvicultura, etc.) caracterizado por un bajo desarrollo tecnológico y bajas remuneraciones la que sesga las remuneraciones promedio del trabajo a la baja la que está determinando el comportamiento del objeto de estudio propuesto.

Las cuatro hipótesis aquí muy brevemente esbozadas exigen ser probadas a la luz de nuestra realidad económica estatal. En la matriz que articula los problemas de la economía real de Nayarit relacionados con el atraso tecnológico, el bajo capital humano, una insuficiente demanda efectiva de carácter local asociada a problemas distributivos y en una presencia sumamente significativa de un sector primario insuficientemente desarrollado encontramos algunas de las limitantes de nuestro desarrollo local y de las bajas remuneraciones promedio del trabajo.

UN APUNTE DE CARA AL FUTURO

La Administración Gubernamental 2005-2011 centró su atención en el desarrollo del sector turístico de Nayarit, intentando convertir a este en el motor que dinamizara la vida económica de la entidad. La discrepancia del crecimiento económico intrarregional nos muestra que ha habido crecimiento económico asociado a los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, Xalisco y Tepic; no así en el caso de las zonas norte, sierra y sur de nuestro estado. La necesidad de introducir mejoras tecnológicas, esquemas de financiamiento, infraestructura, organización para la producción y comercialización continúan siendo retos a los cuales tendrá que responder el próximo gobernante. Este es parte del núcleo duro que mantiene en el atraso a una parte importante de nuestro estado, este es el reto que deberán enfrentar quienes pretenden gobernar nuestro estado en el periodo 2011-2017.

"Economía desde Nayarit" parte de la Econoblogósfera

Alejandro Villagómez es Dr. en Economía por la Universidad de Washington, investigador de la División de Economía del prestigioso Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) y articulista de la sección de Finanzas del diario nacional "El Universal".

Alejandro Villagómez alimenta diariamente el blog titulado "Tintero Económico Diario" en el cual hace seguimiento de la coyuntura económica nacional y mundial. Su entrada de este domingo 5 de junio la tituló "Los Blogs en Economía (Econoblogósfera) en México" y en el hace un breve recuento sobre algunos de los blogs con "sesgo académico" que funcionan con cierta regularidad, además de formular algunas hipótesis muy interesantes en torno a la escasez de blogs de corte económico con orientación académica en los países no desarrollados y expresa su interés de "realizar un mapeo o inventario de blogs en Economía en México , con la finalidad de estimular una posible red más extensa de debate".

"Economía desde Nayarit" está identificado en el comentario que realiza el profesor-investigador del CIDE lo cual es motivo de satisfacción para su servidor que comparto con mis lectores.

¿Qué sabemos de la Economía? el artículo de León Bendesky

León Bendesky, articulista del diario La Jornada se pregunta ¿Qué tanto sabemos de Economía? y nos invita a realizar "un cuestionamiento más serio de cómo es que se deriva el conocimiento en el campo de la economía y cómo se usa. Vaya, para decirlo de manera más clara: ¿qué hay detrás de las estadísticas?, ¿cuáles son los procesos en curso?, ¿qué escenarios son posibles y qué se hace conforme a ellos?, ¿qué sabemos y qué desconocemos?".

Sentencia agorero: "La soberbia de los economistas en cuanto a qué tanto y cómo se forma su conocimiento, el poder del capital financiero y la falta de sospechas de muchos funcionarios públicos –como ocurre en México– auguran que habrá grandes sorpresas que pueden echar por la borda las expectativas y los consensos prevalecientes". Este artículo de Bendesky hay que leerlo entre líneas; hago una invitación para su lectura. Para accesar al artículo haz click aquí.