
Es un dato contundente: históricamente, Nayarit es el productor más importante de tabaco en México. Por ello me parece delicado y relevante que las tabacaleras Chinas estén proyectando invertir 50 millones de dólares en Quintana Roo y no en Nayarit. Se argumenta que una hectárea en Quintana Roo produce tres toneladas de tabaco mientras que en Nayarit se producen sólamente dos.
.
No he podido olvidar aquel encuentro con los campesinos nayaritas que el recien electo gobernante nayarita Ney González realizara en 2005 en los prolegómenos para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo. El entonces Presidente de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) de Productores de Tabaco, Ing. Rodolfo Coronado nos dió una verdadera cátedra sobre la situación que vivía el campo de la zona norte de nuestro estado; dicha lección se podría resumir en unas pocas palabras: desastre fitosanitario y en consecuencia desastre de productividad. Nos ilustró Coronado Montaño que en Brasil es posible producir tabaco aplicando un riego cuando mucho mientras que en Nayarit se ocupan por lo menos tres riegos o más: esto nos dá un diferencial de costos. Por otra parte, debido a la ausencia de una cultura de higiene y quema de sobrantes de cosecha la existencia de virus y bacterias en el campo nayarita es muy alta, lo que influye en el crecimiento y desarrollo de la planta de tabaco la cual tiene que crecer con cinco o siete huéspedes que inhiben su cabal desarrollo.
.
A tres años de aquel encuentro y con Rodolfo Coronado en el Congreso Local me pregunto si hemos logrado cambiar las condiciones de atraso y de desastre fitosanitario que vivía la agricultura del norte de nayarit en 2005. Todo parece indicar que no es así. No en balde la decisión de las Tabacaleras Chinas, quienes dicho sea de paso planean producir para un mercado de 350 millones de chinos fumadores de tabaco en una nación que no posee normas tan estrictas para el consumo del mismo.
.
No tengo la menor duda, China es una ruta que en materia de Tabaco estamos obligados a explorar si queremos fomentar la inversión productiva y el desarrollo de la agroindustria. La otra parece que se la llevó Ilhuiltemoc Coronado.