Mostrando entradas con la etiqueta ITAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ITAM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

"Seminario de Perspectivas Económicas 2014: Las Reformas Estructurales" organizado por el ITAM

Está en circulación la convocatoria para asistir al "Seminario de Perspectivas Económicas 2014: Las Reformas Estructurales" que organiza el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) cada año. La cita es este viernes 10 de enero de 8:00 a 14:00 horas en el Auditorio Raúl Bailleres, ubicado en el campus de esa institución en Rio Hondo. Por la relevancia de los expositores, ni más ni menos que los responsables del núcleo duro de la política económica de nuestro país, la política fiscal y monetaria: Luis Videgaray y Agustín Carstens; además de personalidades como José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE y de Luis Foncerrada, Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado entre otros lo convierten en el evento más importante con este objetivo.



El mediocre desempeño de la economía mexicana en materia de crecimiento económico, empleo y bienestar social experimentado durante las últimas tres décadas, ponen severamente en entredicho la política económica, las instituciones y la eficacia de quienes se desempeñan al frente de dos de las instituciones más importantes en materia económica en nuestro país: la Hacienda Pública y el Banco de México. Su incapacidad para instrumentar acciones de política fiscal y monetaria coordinadas y de arrastrar al conjunto del sistema económico en una trayectoria de crecimiento económico positivo y sostenido está a la vista. La evolución de la Economía, de sus agregados económicos y variables clave (precios, salarios, tasa de interés, tipo de cambio, déficit fiscal, etc) en el corto plazo constituyen un insumo fundamental para el análisis de corto plazo y el ciclo de negocios; por eso es tan importante la información que compartirán los responsables de dos de las instituciones económicas más importantes de nuestro país.

Vale la pena mencionar, para quienes no pueden asistir al Distrito Federal, que el año pasado los organizadores de este evento lo transmitieron en forma gratuita por internet. Hoy ese servicio tiene un costo de $ 1,600 para el público en general y de $ 800 para ex-alumnos.

El año pasado Agustín Cartens nos regaló una perla monetarista de colección que dice más o menos así: "si los Bancos Centrales de los países del mundo pudieran imprimir dinero para combatir la pobreza, no existirían países pobres en el mundo". Desde este modesto espacio creemos que la complejidad de la Economía de nuestros días no se puede conducir con recetas como la que nos regaló el año pasado Agustín Cartens. Tal vez nuestro Presidente de Banxico no debería de hacer más declaraciones fuera de guión, fuera de texto. Molesta la trivialidad con que suelen abordarse temas que no se pueden reducir a recetas simplonas.

El año pasado ECONOMÍA DESDE NAYARIT, la Academia de Macroeconomía de la Licenciatura en Economía de la UAN y el empresario nayarita Lic. Hector Madrigal integrante de CANACINTRA-NAYARIT convocamos a los interesados en este tipo de temas económicos a presenciar dicho evento. Asistieron un pequeño grupo de economistas y ciudadanos interesados en el tema. Hoy de nueva cuenta estamos en el proceso de gestionar la posibilidad de presencia vía internet dicho evento. Esperamos tener suerte.

sábado, 29 de mayo de 2010

OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRO EN ECONOMÍA EN EL ITAM

  • Volveré a compartir enlaces y comentarios en mi Blog
Concebido mi blog "Economía desde Nayarit" esencialmente para fines académicos, esto es para apoyar el desarrollo de algunos de mis cursos (Análisis Macroeconómico, Finanzas Públicas y Política Económica) en la Unidad Académica de Economía de la UAN además de compartir mi gusto por el cine, la literatura, el futbol y la cultura en general dejé de actualizarlo desde el pasado mes de julio de 2009. Casi un año ha transcurrido desde entonces. Dediqué la mayor parte de ese tiempo a desarrollar un trabajo de investigación titulado "Determinantes de la Pobreza en México, 2006". Una muy laboriosa investigación de carácter empírico que implicó varios retos: actualizar mis conocimientos en el manejo de software estadístico y econométrico especializado como EXCEL, SPSS y STATA para analizar la base de datos titulada "Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares en México, 2006". Una base de datos de aproximadamente 28,000 datos. El reto fué muy importante y conté con el apoyo del Dr. Ricardo Becerra, Coordinador del Programa Académico de la Licenciatura en Economía de la UAN, quien amablemente me apoyó en la comprensión y manejo de ese potente paquete estadístico que es el SPSS. Públicamente agradezco su apoyo y decidida cooperación para que yo lograra seguir adelante en la solución a los complejos problemas planteados en la investigación mencionada. Agradezco el apoyo moral a mi Directora de la Unidad Académica de Economía, María Elena Medina Navarrete pues sin su apoyo no hubiese tomado la decisión de concluir este importante reto; a mi Maestro Felipe de Jesús Alvarez Lozano con quien analicé algunas complejos problemas de Estadística Matemática y a mis alumnos de V y VII semestre quienes se vieron perjudicados por mis constantes viajes a la ciudad de México pero también favorecidos por mi crecimiento profesional en un tema como el de la pobreza en México. Dicha investigación también implicó la lectura de numerosos artículos especializados en el tema de la pobreza así como la comprensión de la técnica econométrica utilizada en los modelos logit con corrección por problema de selectividad tipo Heckman-McFadden, una técnica que no ha llegado a los libros de texto y a la cual tuve que dedicar muchas horas de desvelo. No fué nada fácil. Apenas he logrado recuperarme para seguir adelante con mi tesis doctoral, misma que ahora estoy retomando con entusiasmo.
.
A la entrada del ITAM
.
Les comparto un pequeño texto que escribí el pasado 17 de febrero en mi muro en Facebook, esa potente herramienta propia de la era de la información que me permitió mantenerme en contacto con algunos de mis amigos que navegan en esta red social.
.
A la entrada del ITAM
.
"Hace 18 años decidí cursar la Maestría en Economía que ofrece el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Hoy, 17 de febrero de 2010, es un día muy especial para mí: hoy he obtenido mi Grado de Maestro en Economía por el ITAM. Hoy he culminado 7 meses de arduo trabajo académico que me han permitido concretar un viejo sueño. En 1992, igual que muchos jóvenes de México y de Latinoamérica, atraído por la magia y el influjo seductor que ofrecían los regulares resultados económicos del gobierno salinista, siempre magnificados por la parafernalia publicitaria, decidí viajar a la Cd. De México y cursar una maestría para la cual, lo confieso, tenía muy poco entrenamiento. Eran los años en que Pedro Aspe (egresado y profesor del ITAM) era el exitoso Secretario de Hacienda del gobierno de Salinas quien solía exaltar el trabajo del itamita diciendo que “era un producto calidad de exportación mundial”."
.
En la Biblioteca Raul Bailleres
.
Hoy, les anuncio a mis alumnos y amigos que me distinguen con el favor de seguir mis enlaces y comentarios, mi decisión de seguir adelante con mi bitácora electrónica. Así: como mi cuaderno de apuntes el cual comparto con aquellos con los que tengo algunas cosas en común.
.