viernes, 27 de diciembre de 2013

Deportes PUMA con descuentos de 60% + 10% en Nayarit

Impresiona pasar por el frente de la tienda de mercancía deportiva PUMA en Plaza Fórum (el lugar favorito de la clase media tepicense) y observar sus anaqueles vacíos. La razón del efímero éxito de Deportes PUMA es muy sencilla: sostuvo descuentos del 60% más el 10% durante todo el mes de diciembre. Como se sabe, la mercancía de esta marca deportiva es de muy buena calidad razón por la cual miles de tepicences aprovecharon los descuentos extraordinarios e hicieron compras para satisfacer las necesidades de tipo familiar.

Como es característico de la mayor parte de los fenómenos económicos hay ganadores y perdedores en este tipo de decisiones económicas. Por un lado resulta difícil para la mayor parte de las pequeñas empresas ubicadas en este giro comercial competir contra promociones extraordinarias como la que estamos comentando. Por otra parte miles de consumidores se abalanzaron desesperados sobre las mercancías de esta tienda de mercancía deportiva parar arrasar con la mayor parte de los productos que tenía en exhibición deportes puma. Toda una novedad este tipo de descuentos en los establecimientos de Plaza Fórum. Esperamos continúen realizandose para bien de los consumidores nayaritas.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Vinculación Unidad Académica de Economía de la UAN e Industrial Las Norteñas

El pasado miércoles 6 de noviembre se presentó en el Auditorio "Carlos Marx" de la Unidad Académica de Economía el Ing. Hernán González Garza, Presidente de Industrial Las Norteñas, empresa que fabrica tortilla de Harina y  las famosas tostadas Norteñas (el más popular de sus productos). Lo anterior, en el marco de las actividades que realiza la Dirección de Vinculación Productiva de la UAN por acercar el trabajo de las Unidades Académicas de la Universidad con su entorno productivo.

De izq. a der. : Dr. Ricardo Becerra Pérez, Ing. Hernán González Garza y 
M. en E. Juan José Mendoza Alvarado 

Con una muy amena charla, el Ingeniero nos compartió la importancia de que los estudiantes universitarios desarrollen una mentalidad de emprendedores y no de empleados. La importancia de tener muy claro qué es lo que queremos en la vida, de tener metas y sueños por realizar en la vida.

También nos compartió las dificultades que como empresario ha tenido que enfrentar a lo largo de su fructífera trayectoria como empresario. La competencia en el mercado, dijo, es una guerra donde es muy importante poseer una "diferenciación de marca" para poder sobrevivir.

Tuvimos la oportunidad de conocer las vicisitudes resultantes de la relación entre Wal-Mart, Soriana y Ley con Industrial Las Norteñas. Wal-Mart es una empresa productora de empresarios pobres afirmó. El público debe saber, que las ofertas y promociones que ofrecen estas grandes cadenas comerciales son con cargo a los empresarios proveedores. Muy recientemente, han logrado firmar un acuerdo mutuamente beneficioso con Soriana.

Francisco el hombre, la Institución...el liderazgo

Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el "Papa Francisco" es un hombre singular. 

Su actuar es muy diferente a quienes le antecedieron en la silla de San Pedro.

El primero de la compañía de Jesús en ocupar la silla papal. También el primero que proviene del hemisferio sur. El primero del continente americano.

Desde su arribo a la Jefatura de Estado del Vaticano ha llamado mi atención y la de millones en el mundo entero.

Vive en la casa de huéspedes y no en la residencia papal. Día con día se gana mi admiración y la de millones en el mundo entero.

El pasado miércoles 6 de noviembre, las imágenes que comparto le dieron la vuelta al mundo entero: Francisco abrazando y orando por la sanación de un hombre enfermo de neurofibromatosis. 


Estrujantes y conmovedoras las imágenes.


Esperamos que nadie en la curia romana, aquellos que Francisco llamó la lepra de la Iglesia Católica se moleste por las acciones de Francisco el hombre. Francisco el representante de la Institución. Francisco el lider espiritual de millones de católicos en el mundo.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Es la Economía una Ciencia? Robert J. Shiller, Premio Nobel de Economía 2013




NEW HAVEN – Soy uno de los ganadores de este año del Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel y, por ello, agudamente consciente de la crítica a este galardón por quienes afirman que la economía –a diferencia de la química, la física o la medicina, para las cuales también se otorgan Premios Nobel– no es una ciencia. ¿Están en lo cierto?

Un problema que tiene la economía es que necesariamente se centra en la política, más que en el descubrimiento de aspectos fundamentales. Nadie se preocupa demasiado por los datos económicos, excepto para usarlos como guía para la política: los fenómenos económicos no tienen para nosotros la misma fascinación intrínseca que las resonancias internas del átomo o el funcionamiento de la vesícula y otros orgánulos de una célula viva. Juzgamos a la economía por lo que puede producir. Así, la economía se parece más a la ingeniería que a la física: es más práctica que espiritual.

No existe un Premio Nobel de Ingeniería, aunque debiera haberlo. Es cierto, el Nobel de Química de este año se asemeja un poco a un Nobel de Ingeniería, porque fue otorgado a tres investigadores –Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel– «por el desarrollo de modelos multiescala de sistemas químicos complejos» que subyacen a los programas informáticos que permiten que los equipos de resonancia magnética nuclear funcionen. Pero la Fundación Nobel está obligada a considerar una cantidad mucho mayor de ese tipo de material práctico y aplicado cuando evalúa el Premio de Economía.

El problema que una vez que nos centramos en la política económica, entra en juego mucho de lo que no es ciencia. Se involucra la política y los gestos políticos son ampliamente recompensados por la atención pública. El Premio Nobel está diseñado para recompensar a quienes no buscan de atención mediante trucos y a quienes, en su sincera búsqueda de la verdad, podrían de otra manera resultar desairados.

¿Por qué se lo llama entonces premio de «ciencias económicas» y no de «economía»? Los otros premios no se entregan a las «ciencias químicas» y a las «ciencias físicas».

Los campos de acción que usan «ciencia» en sus títulos tienden a ser aquellos que logran que las masas se involucren emocionalmente y en los cuales los lunáticos suelen tener cierta influencia sobre la opinión pública. Estos campos incluyen la «ciencia» en sus nombres para distinguirlos de sus primos de dudosa reputación.

La denominación ciencia política ganó popularidad por primera vez a fines del siglo XVIII para marcar diferencias respecto de los tratados partidistas cuyo propósito era ganar votos e influir, en vez de buscar la verdad. La expresión ciencia astronómica era común a fines del siglo XIX, para marcar diferencias frente a la astrología y el estudio de los mitos antiguos sobre las constelaciones. La ciencia hipnótica también se usó el siglo XIX como expresión para distinguir el estudio científico del hipnotismo de la brujería o el trascendentalismo religioso.

Esos términos eran necesarios en aquel entonces porque sus lunáticos homólogos ejercían un influjo mucho mayor sobre el discurso general. Los científicos tenían que anunciarse sí mismos como tales.

De hecho, incluso la expresión ciencia química disfrutó cierta popularidad en el siglo XIX –una época en que ese campo buscaba distinguirse de la alquimia y la propaganda sobre panaceas de charlatanes. Pero la necesidad de usar ese término para distinguir a la ciencia verdadera de la práctica de los impostores ya estaba diluyéndose para cuando se implementaron los Premios Nobel, en 1901.

De manera similar, las expresiones ciencia astronómica y ciencia hipnótica se extinguieron casi completamente durante el siglo XX, tal vez porque la creencia en lo oculto declinó en la sociedad respetable. Es cierto, los horóscopos aún sobreviven en periódicos populares, pero solo están allí para las personas con verdaderas deficiencias científicas o a manera de entretenimiento; la idea de que las certezas determinan nuestro destino ha perdido toda su credibilidad intelectual. Por lo tanto, ya no hay necesidad de la expresión «ciencia astronómica».

Los críticos de las ciencias económicas a veces se refieren al desarrollo de una «seudociencia» de la economía, para lo cual sostienen que se usa la ceremonia de la ciencia, como una profusión de matemática, pero solo a manera de espectáculo. Por ejemplo, en su libro de 2004, ¿Existe la suerte? Engañados por el azar, Nassim Nicholas Taleb dijo sobre las ciencias económicas: «Se puede disfrazar el charlatanismo bajo el peso de las ecuaciones y nadie se dará cuenta, ya que no existe tal cosa como un experimento controlado».

Pero la física también recibe ese tipo de críticas. En su libro de 2004, Las dudas de la física en el siglo XXI: ¿Es la teoría de cuerdas un callejón sin salida?, Lee Smolin reprochó a la profesión de la física haberse dejado seducir por teorías hermosas y elegantes (en particular, la teoría de las cuerdas) más que por aquellas que pueden ser contrastadas mediante la experimentación. De manera similar, en su libro de 2007, Not Even Wrong: The Failure of String Theory and the Search for Unity in Physical Law (Ni siquiera un error: el fracaso de la teoría de las cuerdas y la búsqueda de la unidad en la ley física), Peter Woit acusó a los físicos de un pecado muy similar al atribuido a los economistas matemáticos.

Creo que la economía es un tanto más vulnerable que las ciencias físicas a los modelos cuya validez nunca será clara, porque la necesidad de aproximaciones es mucho mayor que en las ciencias físicas, especialmente porque los modelos describen personas en vez de resonancias magnéticas o partículas fundamentales. La gente puede cambiar de idea y comportarse en forma completamente distinta. Incluso tienen neurosis y problemas de identidad, fenómenos complejos que desde el campo de la economía conductual se consideran relevantes para entender los resultados económicos.

Pero no toda la matemática en economía es, como sugiere Taleb, charlatanismo. La economía tiene un lado cuantitativo importante, del que no podemos librarnos. El desafío ha sido combinar su perspicacia matemática con el tipo de ajustes necesarios para que sus modelos se adecuen al irreducible elemento humano de la economía.

El avance de la economía conductual no entra fundamentalmente en conflicto con la economía matemática, como algunos parecen creer, aunque puede chocar con algunos modelos económicos matemáticos actualmente de moda. Y, si bien la economía presenta sus propios problemas metodológicos, los desafíos básicos que enfrentan los investigadores no son esencialmente distintos de los que ocupan a investigadores en otros campos. A medida que la economía se desarrolle, ampliará su repertorio de métodos y fuentes de evidencia, aumentará la solidez de su ciencia y los charlatanes serán desenmascarados.

Traducción al español por Leopoldo Gurman.

martes, 5 de noviembre de 2013

"Un nuevo campo para México": Enrique Peña Nieto

  • 7 mil millones de pesos para la construcción del "Canal Centenario" -60 kms de canal mayor y 360 kms de canales de distribución de riego- comprometió Enrique Peña Nieto.
  • También anunció la construcción de un AGROPARQUE en Nayarit, modelo sustentado en la economía del conocimiento y el desarrollo tecnológico.

Trascendentales anuncios para el campo nayarita realizó Enrique Peña Nieto en su visita a Nayarit de este lunes 4 de noviembre: 7 mil millones de pesos para construir el denominado "Canal Centenario" (el 5 de febrero de 2017 Nayarit cumplirá 100 años desde su fundación como entidad federativa, de allí el nombre del Canal) mismo que incluirá 60 kms. del canal mayor y 360 kms de canales de distribución de riego. Según estimaciones oficiales, el Canal Centenario incorporará entre 43,000 y 50,000 hectáreas  a la dinámica del riego beneficiando a más de 7 mil productores nayaritas. La zona cultivable se incrementará en un 50% y se multiplicará por 5 la producción estatal de maíz, por 3 la producción de arroz y 2.5 la producción de frijol.



1. La Agricultura y la Economía de la Complejidad

El anuncio de la inversión en infraestructura pública constituye un anuncio muy importante en la perspectiva de constituir un núcleo de actividad agrícola que dinamice la zona norte de Nayarit. Igual de importante es el anuncio del Secretario de Agricultura en el sentido de volver a producir en 2014 fertilizantes a bajos precios en alianza con PEMEX. En este mismo sentido, igual de importante es el anuncio de que FIRA volverá a prestar a un sólo dígito. Mucho queda pendiente por hacer en el ámbito local y nacional. Apunto algunos temas que nos quedan pendientes:

Pendientes...

Queda pendiente de resolver la existencia de canales de distribución y comercialización de los productos del campo que operen con criterios de rentabilidad social.

Queda pendiente el acceso a semillas resistentes y precios accesibles. 

Queda pendiente el tema de los pesticidas.

Queda pendiente el acceso a tecnología agrícola con financiamiento accesible (tractores, cosechadoras, etc.)

Queda pendiente de construir una cultura entre los productores agrícolas con orientación esencialmente productiva.

Queda pendiente el tema de los seguros agrícolas, pues recordemos que la agricultura es una inversión de alto riesgo dada la existencia de las contingencias ambientales en el contexto del cambio climático.

En Nayarit, Enrique Peña Nieto ha perfilado algunas de las características de lo que será su política hacia el campo mexicano. Un sector durísimamente castigado por la miopía y la incapacidad de quienes han gobernado nuestro país durante las últimas tres décadas. En un territorio donde se estima sobreviven alrededor de 25 millones de mexicanos, la mayor parte de ellos en condiciones de pobreza, los anuncios relacionados con infraestructura, fertilizantes y financiamiento al campo mexicano presentados en Nayarit, se revelan insuficientes para echar a andar un sector por muchos años olvidado.

Hay avances y esa es una buena noticia. Insuficientes aún.

Tenemos tarea: investigar qué son y cómo funcionan los modelos de AGROPARQUES. Dice la prensa local, que allí se comprometieron otros 2 mil millones de pesos. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

La Econoblogósfera del Dr. Alejandro Villagómez al 3 de noviembre de 2013

El Dr. Alejandro Villagómez es profesor-investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Especialista en asuntos de carácter macroeconómico y finanzas públicas es uno de los pocos profesionales de la Economía en nuestro país que realiza un intenso esfuerzo de difusión y divulgación del análisis y del pensamiento económico mismo que se ve reflejado en su columna semanal titulada TINTERO ECONÓMICO publicada semanalmente desde hace varios años en el Diario "El Universal" y en el blog especializado en asuntos económicos que lleva por nombre TINTERO ECONÓMICO DIARIO. En sus actividades como Econo-Blogger, el Profesor Villagómez es, tal vez, el economista más persistente, influyente y más leído en México. 

Haz clic sobre la imagen para ampliarla

Persistencia medida por el número de sus publicaciones hechas desde el 3 de diciembre de 2008 fecha en que el Dr. Villagómez se decidió a publicar el primero de sus posteos en donde anunciaba su objetivo de "generar un espacio que contribuya al intercambio y discusión sobre temas económicos y financieros de actualidad en momentos muy complejos e intensos; que permita la difusión de ideas, propuestas e información y que pueda ayudar a aclarar dudas sobre conceptos e ideas al público en general interesado en estos temas." No es un mérito menor el de la persistencia del Dr. Villagómez pues, como se puede observar en el cuadro comparativo entre los blogs TINTERO ECONÓMICO DIARIO y ECONOMÍA DESDE NAYARIT el total de publicaciones del primero es de 2,525 desde el 3 de diciembre de 2008 al 3 de noviembre de 2013 mientras que el segundo suma un total de 287 publicaciones desde el 9 de febrero de 2009 al 4 de noviembre de 2013. Cronológicamente hablando, TINTERO ECONÓMICO DIARIO es mayor que ECONOMÍA DESDE NAYARIT por tan sólo 40 días. El primero con un promedio anual de 496.8 publicaciones por año y el segundo con un promedio de 57.4 publicaciones al año también. La diferencia, como se observa, es abismal y más valioso el mérito de la persistencia si consideramos que el Dr Villagómez al igual que el autor de "Economía desde Nayarit" son esencialmente profesores-investigadores en sus respectivos centros de trabajo, el primero en el CIDE y el segundo en la UAN.


Difícil en verdad medir el grado de influencia de los diferentes blogs especializados en asuntos de Economía y con un sesgo académico. Sin embargo, y también toda proporción guardada, el análisis comparativo nos permite tener una idea sobre el nivel de penetración e influencia de los dos blogs que estamos analizando: TINTERO ECONÓMICO DIARIO registró tan solo en el año de 2011, 816,374 visitas (véase imagen de abajo) mientras que ECONOMÍA DESDE NAYARIT ha registrado desde su fundación un total acumulado de 95,741 visitas desde su creación. La mayor parte de econo-bloggers eliminaron el contador de visitas lo cual hace difícil poseer un indicador contundente a este respecto, pero no hay ninguna duda de que TINTERO ECONÓMICO DIARIO es uno de los blogs más visitados e influyentes en nuestro país.

Número de visitas a Tintero Económico Diario en 2011

"TINTERO ECONÓMICO DIARIO" y "ECONOMÍA DESDE NAYARIT" son hijos de la necesidad de reflexionar la coyuntura diaria; en esa perspectiva, ubicados sus orígenes en el contexto de la crísis económico-financiera de 2008-2009 son hijos de la que el Dr. Villagómez llama la primera gran crisis económico mundial del siglo XXI. 

¿Recesión de la economía mexicana?

Desde hace meses se discute, esencialmente en círculos académicos de nuestro país, acerca de si la economía mexicana se encuentra formalmente en recesión o no. Existe una idea bastante generalizada en nuestro país y en el mundo, en el sentido de que bastan dos trimestres consecutivos desestacionalizados de crecimiento económico negativo para decretar oficialmente la existencia de una recesión. Esta regla, no obstante su sencillez (especialmente si se le compara con la metodología desarrollada por el Buró Naciónal de Investigación Económica (NBER) de los Estados Unidos) constituye una buena regla de aproximación para determinar si la economía mexicana se encuentra o no en recesión. Como se puede observar en la gráfica 1, en el primer trimestre de 2013 la tasa de crecimiento económico trimestral fue de 0.0% y el del segundo trimestre fue de -5.8%. En sentido estricto, no tenemos dos trimestres de crecimiento económico negativo, lo cual constituye a todas luces un tecnicismo inútil pues la desaceleración de la economía mexicana para el primer semestre de 2013 es un hecho evidente.

Gráfica 1

Pero si tuviéramos que ser rigurosamente estrictos, tendríamos que recurrir al uso del Sistema de Indicadores Compuestos Coincidente y Adelantado (SICCA) y el de crecimiento denominado Sistema de Indicadores Cíclico (SIC) ambos elaborados en nuestro país por el INEGI:

"Si analizamos primero el SICCA, encontramos que el índice coincidente llegó a su punto máximo en noviembre de 2012 y tiene siete meses disminuyendo (existe información a junio). Esto significa que la economía mexicana ya está en una “recesión clásica” a partir de noviembre del año pasado. Si partimos de lo que dice el SIC, el índice coincidente registró un pico en junio de 2012 para entrar en una fase de “desaceleración” y en abril de 2013 entró en su fase de “recesión”. En esta Escuela se necesita por lo menos nueve meses de caída para declarar formalmente una recesión; a junio ya llevamos doce. Esto significa que la economía mexicana también se encuentra ya en una “recesión de crecimiento”." (1)

Como se observa, el análisis minucioso del SICCA y del SIC confirman lo que la gráfica 1 insinúa: la economía mexicana se encuentra formalmente en recesión, de poca profundidad aún, pero técnicamente en recesión.


1. ¿Recesión generalizada o recesión "hecha en México"? 

Un argumento frecuentemente invocado desde las oficinas de análisis económico oficial consiste en atribuir la desaceleración de la economía mexicana a "causas externas", a la inestabilidad financiera y desaceleración de la economía mundial como la causa fundamental de la desaceleración de la economía mexicana. Recientemente, Gerardo Esquivel (2) nos ha compartido un dato que clarifica la naturaleza parcialmente incorrecta de esa argumentación. Como se puede observar, la gráfica 2 muestra la tasa de crecimiento anualizada del PIB al segundo trimestre de 2013 para diversos países y regiones del mundo. La gráfica es muy elocuente: hay desaceleración en las economías desarrolladas del mundo y el comportamiento de la economía mexicana es atípico en relación a las economía latinoamericanas, región donde tendríamos que buscar parámetros similares de comparación. 
Gráfica 2


Comparados con economías de nuestra región, sólo la economía mexicana experimenta un crecimiento económico negativo al primer semestre de 2013. Si el argumento oficial fuese verdad, habría otras economías que también estarían en recesión, lo cual no está ocurriendo. Las causas de la desaceleración de la economía mexicana deben buscarse en el ámbito interno. Esquivel identifica esencialmente las siguientes causas: Hay, básicamente, tres factores que explican la situación económica actual de México: 1) una fuerte apreciación del tipo de cambio real; 2) el ajuste y ritmo de ejecución del gasto público y 3) la caída en el sector de la construcción. 

Los tres factores que identifica Esquivel, poseen fuertes implicaciones en la generación de riqueza y bienestar social de los mexicanos. La apreciación cambiaria ha encarecido los productos mexicanos en el exterior y esto ha perjudicado a las empresas que exportan sus productos al disminuir sus ventas en el mercado mundial, muchas de ellas tuvieron que reducir sus plantillas de personal arrojando a miles de trabajadores al desempleo; el sub-ejercicio del gasto público federal deterioró la prestación de la calidad de los servicios públicos que presta el gobierno: en los hospitales hay escasez de material para realizar las curaciones más elementales, desabasto de medicinas, falta de mantenimiento a los equipos de los cuales dependen miles de vidas humanas, desaparición del pago de viáticos para que las fuerzas federales cumplan con funciones de seguridad e inteligencia pública, los baños y la tecnología de las escuelas públicas sin mantenimiento; la caída de la industria de la construcción ha representado la pérdida de miles de empleos y sólo se explica por la caída de la inversión pública en este sector.

El costo social de nuestra incapacidad para generar un crecimiento económico auto-sostenible y sustentable ha sido muy alto para los trabajadores, para el sector empresarial y para quienes somos usuarios de servicios públicos en México. Esperamos que la recesión sea de carácter transitorio y que se reviertan las causas que dieron lugar a la misma. El déficit público programado para 2014, superior al orden de los 500 mil millones de pesos ayudarán en esta perspectiva, esperemos también que la mayor parte de ese gasto público esté orientado hacia la creación de infraestructura, pues las dudas y reservas sobre el aumento del déficit presupuestal para financiar un mayor gasto público están altamente justificadas a la luz de la ineficiencia y despilfarro que del mismo se ha hecho a lo largo de la historia económica de nuestro país.

REFERENCIAS

(1) Heath, Jonathan (2013). Recesión, Pulso Económico en "Reforma", 10 de septiembre. Consultado en: http://jonathanheath.net/2013/09/recesion/

(2) Esquivel, Gerardo (2013). Una recesión "Hecha en México", Revista Nexos, 3 de noviembre. Consultado en: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2204450

domingo, 3 de noviembre de 2013

La Contabilidad del Crecimiento y la Productividad Total en México

El INEGI recientemente dio a conocer los resultados de sus primeros cálculos sobre la contabilidad del crecimiento y la productividad factorial total en México. Estas nuevas cifras resultan de un trabajo de varios años desarrollado en colaboración con OCDE y CEPAL, en el marco del proyecto regional LA-KLEMS, y constituyen el esfuerzo más completo de generación de información sobre el tema que se haya realizado hasta el momento en América Latina. Con ello, el INEGI se ubica como la primera oficina nacional de estadística de la región en ofrecer información así de completa para dar seguimiento en el tiempo a los cambios en la productividad total de los factores (PTF), así como en la contribución del capital, el trabajo, la energía, las materias primas y los servicios en la integración del valor total de la producción en México. Además, abren una ventana al mejor conocimiento de la dinámica reciente del crecimiento económico en el país y, por ello, son relevantes para el progreso de México y de su población, dadas sus implicaciones para la toma de decisiones públicas y privadas, así como para la investigación.

Aquí el enlace a las ponencias del Seminario sobre la contabilidad del crecimiento y la productividad total en México organizado por el ITAM y el INEGI el pasado 30 de octubre.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Roberto Sandoval Castañeda visita Nueva Jersey, Estados Unidos, en búsqueda de nuevas inversiones para Nayarit

  • Se entrevista con Jim Divine importante empresario de la industria del transporte al frente de "Global Container Terminal" una importante empresa estadounidense con proyección mundial.
  • Se dan pasos en la perspectiva de que Nayarit cuente con su propio puerto de altura.


Ayer viernes 1o. de noviembre, Roberto Sandoval Castañeda, Gobernador Constitucional de Nayarit nos compartió a través de la red social de facebook algunas fotografías de su visita a Nueva Jersey, Estados Unidos: allí está él con Jim Divine y Ron Katimz de "Global Container Terminal", entre contenedores, estructuras metálicas de carga y descarga y el mar de fondo como testigo; en la búsqueda de nuevas inversiones para Nayarit, dando pasos en la construcción de lo que hoy parece un sueño: la construcción de un puerto de altura en aguas nayaritas.


Roberto Sandoval Castañeda con Jim Divine Presidente y CEO de "Global Container Terminal" empresa con proyección mundial 

Jim Divine (en la foto de arriba) es el presidente y jefe de la oficina ejecutiva de "Global Container Terminal" (GCT) una de las cuatro más importantes terminales de contenedores en Norte América para el traslado de mercancías entre la costa este y oeste de los Estados Unidos. GCT se constituyó formalmente en el año de 2007, opera cuatro terminales de contenedores (Delta y Vancouver en la British Columbia en Canadá, Bayonne en Nueva Jersey y Staten Island en Nueva York) y está integrada por tres importantes negocios: Terminal Systems Incorporation (fundada en 1907), New York Container Terminal (fundada en 1995) y Global Terminal & Container Services (fundada en 1972). No es un dato menor a considerar el hecho de que Jim Divine sea graduado de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y que posea una Maestría en Ciencias en el campo de la Biología Marina por la Universidad de Massachusetts; una combinación de formación académica con experiencia profesional.

Roberto Sandoval Castañeda con Ron Katims el diseñador del primer puerto comercial construido en Nueva Jersey
Ron Katims (en la foto de arriba) es un experimentado hombre de negocios el cual fue Jefe de la Oficina Ejecutiva de "Navieras de Puerto Rico", la más importante naviera estadounidense en ese país. Fue formalmente vice-presidente de ingeniería y compras en Sea-Land, donde participó activamente en el desarrollo de la primer terminal de contenedores de la industria. Es profesor distinguido poseedor de la cátedra Crowley en Logística (2006-2007) en la Academia de la Marina Mercante de los Estados Unidos sirviendo como profesor y conferencista en el Instituto de Comercio Mundial, en la Universidad Marítima de Shanghai y en el Banco Mundial. Ron Katims es la simbiosis de formación académica y experiencia profesional en asuntos relacionados con logística, contenedores y transporte.




En el contexto de los trabajos de análisis del Plan Nacional de Desarrollo efectuados en Tepic Nayarit hace algunos meses, tuvimos la oportunidad de conocer el proyecto y los posibles efectos potenciales de establecer un puerto entre San Blas y la Bahía de Chacala: conectar el centro de la república con el Pacífico para efectos comerciales, nuevas rutas hacia Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Impresionante en verdad las proyecciones y el efecto multiplicador sobre la economía de Nayarit. Hoy de buena fuente nos hemos enterado que el Proyecto marcha y que las fotografías que nos compartió Roberto Sandoval son la primicia de los trabajos que se realizan en esa dirección.

El Proyecto de Puerto de Altura en las costas de San Blas o Compostela, el Canal Centenario (antes Costa de Oro), las negociaciones con las Empresas Holandesas para la siembra, cosecha, preparación y distribución de productos del campo y las facilidades dadas para la expansión de SUMITOMO así como la construcción de las autopistas Tepic-San Blas y Jala-Nuevo Vallarta constituyen acciones que configuran expectativas positivas sobre las posibilidades de desarrollo de la economía nayarita. 

domingo, 6 de octubre de 2013

"Identidades de estudiantes y académicos universitarios: entre la diversidad y la complejidad"; Adrián de Garay, Cátedra Nacional "Juan Escutia" de la UAN

Este viernes 4 de octubre a las 12:00 hrs., en el Auditorio Carlos Marx de la Unidad Académica de Economía, se llevó a cabo la Conferencia Magistral titulada: "Quiénes son los jóvenes universitarios y como son vistos por las autoridades y el profesorado" dictada por el Dr. Adrián de Garay, quién es Sociólogo y Dr. en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana especializado en temas de investigación relacionados con los actores de la educación superior en México: estudiantes, académicos y autoridades universitarias.

Dicho evento se realizó en el marco de la Cátedra Nacional "Juan Escutia" instituida por nuestra máxima casa de estudios desde septiembre de 2010 y fue organizado por el personal que labora en la Secretaría de Docencia que coordina el Mtro. Ignacio Peña quien asistió en representación del C.P. Juan López Rector de la UAN.



La exposición del Dr. de Garay estuvo fundamentada en el resultado de más de dos décadas dedicadas al estudio de los estudiantes y académicos de instituciones de educación superior. Se observa la fortaleza de los resultados de investigación y la urgencia de tomar decisiones que permitan mejorar el tránsito de los estudiantes y la permanencia de los académicos en sus trayectorias al interior de nuestra Universidad y de todas las Universidades del país a efectos de mejorar la calidad de nuestros procesos educativos.

Es posible conocer algunos de los resultados que nos compartió el Dr. de Garay en un artículo disponible en internet titulado "Mis estudios y propuestas sobre los jóvenes universitarios mexicanos".

En la sesión de preguntas y respuestas hubo un interesante intercambio de impresiones en los cuales participó quien escribe estas líneas. Le expresé al Dr. de Garay mi preocupación por lo que es una percepción generalizada en nuestra Universidad: el debilitamiento de los hábitos y prácticas de estudio de los estudiantes del nivel superior un año después de su ingreso a la Universidad. ¿dónde se diluyen las escasas habilidades adquiridas durante la educación primaria y secundaria? Si ocurre durante el bachillerato, entonces tenemos la posibilidad de incidir en ese proceso dado que la UAN cuenta con un importante sistema de escuelas preparatorias dependientes de la misma. Según nos compartía el Dr. de Garay, la mayor parte de experiencias de troncos básicos universitarios, semestres cero o cursos propedéuticos no han logrado resolver las problemáticas que se proponían resolver: fortalecer las destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes con que los estudiantes ingresan al nivel de educación superior. Revisar nuestra experiencia de tronco básico universitario y socializar la evaluación que se hizo del mismo es una tarea pendiente en nuestra universidad.

También compartí con el Dr. de Garay la preocupación por la subordinación que del trabajo docente impone el actual esquema de incentivos diseñado por la política pública de nuestro país que favorece el trabajo de investigación y la formación de doctores en detrimento de los incentivos para favorecer una docencia de mayor calidad. El Dr. de Garay nos compartió que efectivamente, desde hace más de tres lustros en este país se favorece la formación de doctores y el trabajo de investigación en las universidades como si eso fuera sinónimo de mayor calidad. Los resultados han sido la simulación del trabajo docente y su baja calidad. En esta apartado también nos recomendó de Garay la lectura de un libro titulado "El Doctorado no quita lo tarado" escrito por Etty Estévez Nenninger, destacada investigadora educativa de la Universidad de Sonora.

Una conferencia que mueve conciencias. Que invita a la reflexión sobre la naturaleza de los cambios que urge impulsar en nuestra alma máter para formar el capital humano que está exigiendo la largamente pospuesta transformación económica y social de nuestro estado. Sólo desde la apuesta en inversión en capital humano será posible superar la trampa de atraso y pobreza en que ha estado sumida la economía y la sociedad nayarita durante ya más de cuatro décadas. 

Bien por los organizadores de este formidable evento.

martes, 1 de octubre de 2013

"Nunca te vayas sin decir te quiero": identidades y presencias del pasado

"Nunca te vayas sin decir te quiero" es una extraordinaria película situada en la Amberes de Bélgica de los años setenta. Llena de emociones y sensibilidad nos muestra el choque cultural entre una familia judía practicante del judaismo ortodoxo y una joven de pensamiento liberal llamada Chaja. Es una película llena de magia: la magia de mostrarnos la historia de seres humanos luchando por preservar su identidad frente a un pasado ya lejano pero siempre tan presente. Me ha gustado y les comparto dos ideas que he tomado de la ficha técnica de la película disponible aquí en internet. 

Primera parte


SINOPSIS

"La historia comienza con el relato de un hombre judío de apellido Silberschmidt (Maximilian Schell) a su hija Chaja (Laura Fraser). Escapando de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que guardar en unas maletas, cosas personales y queridas, y las escondió en un subterráneo con la esperanza de recuperarlas algún día. Al terminar ésta, regresó a Antwerp en busca de sus valijas, pero los bombardeos y la guerra habían cambiado el terreno y la búsqueda se le convirtió en una obsesión. Chaja es una estudiante de filosofía, judía no ortodoxa, impulsiva y de espíritu libre. Un viejo amigo le consigue trabajo de niñera con una familia judía ortodoxa, mismo que le cuesta aceptar y conservar debido al constante choque de convicciones entre la joven y la familia, en especial con el padre (Jaroen Krabbé). Pero todo cambia cuando conoce al pequeño Simcha (Adam Monty), un niño pelirrojo de 4 años, que no había pronunciado ni una sola palabra hasta que conoce a Chaja, y decide demostrarle que sabe hablar. La relación entre Chaja y Simcha se vuelve tan grande y mágica que logra "tocar" a los demás miembros de la familia, transpasando cualquier diferencia. Chaja comienza a entender el judaísmo de sus padres y el suyo propio."

Segunda parte


Aquí una segunda invitación a ver ésta película:

"Esta una película con una perspectiva un poco diferente a todos los Films que hablan del Holocausto, en tanto no presenta toda la tragedia escenificada, sino muestra las condiciones de vida después del hecho en sí, y como esas personas afectadas, tratan de rehacer sus vidas, las cuales hasta cierto punto se han quedado estancadas en aquellas partes del pasado. Te muestra como el estilo de vida de los judíos nunca llega a ser el mismo, pasando del aspecto económico, y más allá, hablando del aspecto emocional, ya que esa parte de sus vidas, a pesar de haberla superado, nunca los abandona del todo, aunque ellos traten de esconderla, siguen siendo los mismos. Definitivamente está en contra de los prejuicios y los malos tratos que se les da a los judíos y Chaja es la parte revolucionaria, la parte luchadora en contra de tales acciones, mientras la mayoría se mantiene al margen, a pesar de que son asuntos que les conciernen a todos, no les importa como los traten, continúan con sus costumbres y sus reglas, pues son importantes para ellos."

Mtra. Delia Selene de Dios Vallejo

miércoles, 28 de agosto de 2013

Un comentario sobre la Propuesta Energética en curso

Les comparto mi comentario del jueves 22 de agosto en MEGANOTICIAS (televisión por cable) sobre las propuestas de reforma energética del PAN, del PRI y en esa fecha, estaba pendiente la del PRD pero era previsible el sentido general de su propuesta. Un tema profundamente controversial que polarizará políticamente nuestra nación.

sábado, 17 de agosto de 2013

Sábado de grilla...desde Calgary, Canadá.

"Un comentario sobre la Propuesta Energética de 
Enrique Peña Nieto"


Roberto Hernández*

Con suerte una pequeña parte de mi investigación tendrá un enfoque en un recurso natural que México tiene por montones: gas natural. Si bien no es un recurso renovable, sí es significativamente más limpio que los existentes y sin duda es el “puente” que permitirá a algunas tecnologías renovables  madurar al grado que sean técnica y económicamente competitivas. Sin embargo esta es harina de otra conversación.

Leyendo un poco y discutiendo como “la gente grande” sobre el asunto de Reforma Energética, me topé con un par de publicaciones interesantes que me compartió el buen amigo Leinweber y que comparto ahora.

En términos cristianos,  la idea es reformar la ley para permitir atraer capital, tecnología y el conocimiento que  resulte en más petróleo y empleos, ergo más ingresos para la nación. Ahí vamos bien,  pero hay algo que no he reflexionado a conciencia y sobre todo, no lo abordan mucho en las discusiones: Depósitos de gas de lutitas. México tiene depósitos  de lutitas; y bien…!!!, dijera el Stanley (que dios lo tenga en su santa gloria). Para mostrar la relevancia de este sector basta mencionar la revolución energética que ocurre con el vecino del norte donde estos están cambiando  radicalmente el panorama mundial en cuanto a vectores energéticos se refiere.

La propuesta de Peña sobre los contratos de utilidades compartidas son atractivos para inversiones en aguas profundas donde  los “big players” participan, pero NO son  atractivos para  inversión y desarrollo en lutitas (nueva mina de oro),  ya que en este negocio  la mayoría de los desarrolladores son  “pequeñas” empresas para  las cuales el esquema no es atractivo.

Entonces,  si la retorica política (sobre todo la de Mr. Joaquín  Coldwell ) habla tanto del “brinco”¿porque este esquema no fue diseñado  para desarrollar un sector energético tan importante como lo es el gas natural? A final de cuentas ya importamos mucho  gas caro licuado, la infraestructura demuestra ser insuficiente y  el principal consumidor: la CFE , nos puede dar la pauta de antemano sobre cuáles son sus requerimientos de gas natural.

Mi primera idea fue pensar que resulta más barato importarlo de USA a desarrollar este sector en el país.  Excelente si  habláramos de una para-estatal que se maneja estrictamente como empresa privada, pero  un  momento ………, M-O-M-E-N-T-O…!!!, resulta que  de acuerdo a la propaganda esto  NO es así PEMEX es una empresa que vela por los intereses nacionales, haciendo toda clase de sacrificios en pro del bienestar nacional  dejando de lado su innata naturaleza de “private enterprise”; y si no me creen,  basta ver el consejo de administración en el que encontramos a  secretarios de estado.

Yo pienso que la para-estatal si se maneja como una empresa privada en muchos aspectos. Por ejemplo,  el preferir importar gas natural  a tener que invertir en desarrollarlo domésticamente es una estrategia de visión privada, no nacionalista. El preferir que el consumidor  pague un gas licuado caro también es una visión de industria privada.

Mi impresión es que hay una doble moral en el discurso.  Indirectamente envían una señal que dice, la para-estatal nacionalista necesita cambiar y ser competitiva como la industria privada. Cierto,  necesita cambiar, pero no parece estar cambiando en el  sector de gas lutitas donde sería muy benéfico ver desarrolladores privados competitivos.  Pareciera que faltan muchas piezas del rompecabezas para poder entender cuál es la estrategia completa.

Tal vez, y solo tal vez, la respuesta pudiera tener un poco que ver con asuntos que están fuera de las discusiones que  nos entretienen los fines de semana.  Algo que tiene que ver con el valor en libros de las grandes petroleras ya que de acuerdo a las reglas de la US Securities and Exchange Commision,   estas empresas no puede contabilizar  reservas a menos que tengan contrato de utilidades compartidas.

Sigamos aprendiendo.


* Roberto Hernández es profesor-investigador en la Universidad Autónoma de Nayarit. Actualmente cursa el Doctorado en Estudios Energéticos y Ambientales en la Universidad de Calgary en Canadá.

martes, 13 de agosto de 2013

El Profesor Mankiw de la Universidad de Harvard: "En defensa del UNO por ciento"


Nícholas Gregory Mankiw, profesor titular de la materia de "Principios de Economía" en la Universidad de Harvard -el mismo que se convirtiera en el centro de atención luego de que un grupo de alumnos abandonase su curso en solidaridad con el movimiento "Occupy Wall Street" y "por el sesgo político inherente a su texto"- defiende su postura y argumenta en favor de su perspectiva de análisis.

En su edición del verano de 2013, el Journal of Economic Perspectives ha publicado el artículo titulado "Defending the one percent" escrito por el Profesor Mankiw. En este, además de expresar su desacuerdo con el trabajo de Joseph Stiglitz (premio Nobel de Economía, 2001) titulado "El precio de la desigualdad" -del cual dice que "gasta muchas páginas tratando de convencernos de que la búsqueda de rentas extraordinarias es la razón principal subyacente al creciente ingreso de los ricos" y que los argumentos de Stiglitz "no son convincentes, pues descansan más en la exhortación y en la anécdota que en la evidencia sistemática" (pág. 23)-  también expresa su simpatía con el trabajo de Claudia Goldin y Lawrence Katz (2008) titulado "La carrera entre Educación y Tecnología" para explicar la desigualdad en la economía norteamericana. Mankiw coincide con el siguiente argumento de los autores mencionados: "Goldin y Katz argumentan que el cambio tecnológico basado en habilidades continuamente incrementa la demanda por trabajo calificado. Por sí misma, esta fuerza tiende a incrementar la brecha de ganancias entre trabajadores calificados y no calificados, aumentando de esa manera la desigualdad. La sociedad puede compensar el efecto de este desplazamiento de la demanda incrementando la oferta de trabajo calificado a un ritmo más rápido como lo hizo en la década de los cincuenta y de los sesenta. En este caso, la brecha de ganancias no se incrementa e incluso puede disminuir como ciertamente ocurrió. Pero cuando el ritmo del avance educativo disminuye, como lo hizo en la década de los setenta, el incremento en la demanda por trabajo calificado de manera natural causará que la desigualdad se incremente. LA HISTORIA DE LA DESIGUALDAD CRECIENTE , POR LO TANTO, NO ES ESENCIALMENTE SOBRE LA POLÍTICA Y LA BÚSQUEDA DE RENTAS , SINO SOBRE OFERTA Y DEMANDA".

Sorprendente la simpleza del argumento central del Profesor Mankiw. Aunque útil, extraordinariamente simple y reduccionista. Menosprecia argumentos relacionados con la existencia de mercados imperfectos en la economía real con la presencia de agentes económicos buscadores de ganancias extraordinarias, economías con marcos institucionales ineficientes que facilitan la operación y presencia de buscadores de ganancias extraordinarias, la desigualdad que deriva de los costos y dificultades de acceso a la educación, la información y la tecnología, las diferencias resultantes de la diversidad en la dotación de recursos con que los agentes económicos arrancan su carrera en la vida, las diferencias resultantes del acceso o no al financiamiento del sistema financiero, el poder o debilidad de las organizaciones de empresarios y trabajadores y un largo etcétera que no incluye el peso de la historia, de la cultura y del proceso de acumulación originaria de capital en el mundo y en las economías-nación.

El Profesor Mankiw no es ingenuo. 

En la página 30 de su artículo, luego de desarrollar el argumento de que los agentes económicos reciben los ingresos que su productividad marginal les permite, entre otras cosas, precisa: "la clave de la discusión radica en saber en qué medida los altos ingresos del uno por ciento más alto de la sociedad norteamericana refleja alta productividad y no imperfecciones de mercado. Esta interrogante es propia de la economía positiva, desafortunadamente sin una respuesta fácil." No obstante haber declarado su fe hacia el argumento de que la desigualdad de las últimas décadas de la economía norteamericana se explica esencialmente por la disminución de la tasa de crecimiento de trabajo calificado, ahora el profesor Mankiw no tiene claro el hecho de que efectivamente el estrato del uno por ciento de más altos ingreso esté reflejando precisamente mayor calificación, mayores habilidades, mayores productividades y por ello mayores ingresos.

Pero el Profesor Mankiw no se contradice; o digámoslo técnicamente: las curvas de indiferencia de su función de utilidad no se cruzan, sus preferencias son homotéticas y están bien ordenadas cuando afirma: "Mi propia lectura de la evidencia es que la mayoría de las personas muy ricas lo consiguen realizando contribuciones económicas sustanciales, no por el sistema de juegos de azar o tomando ventajas de algunas fallas de mercado o por el proceso político" (ibíd.). De nueva cuenta, el profesor Mankiw nos comparte de qué lado se encuentra su fe.

Al final de su reflexión, el académico de la Universidad de Harvard establecerá que está conciente de que "posiciones esencialmente normativas no pueden descansar sobre los fundamentos de la economía positiva únicamente" (pág. 33).

El tema de la desigualdad social en el mundo, además de sus implicaciones positivas, esto es meramente descriptivas en relación al estado de cosas que guarda este fenómeno, es extraordinariamente complejo e incorpora dimensiones cuya raíz se encuentran en la forma en que las sociedades se organizan para la satisfacción de sus necesidades y la creación de excedentes, la diferencia de dotaciones de los agentes económicos que interactúan en los mercados, debilidad o fortaleza de los agentes económicos en la negociación de sus intereses en el proceso de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, sistema financiero, organización, tecnología, educación, experiencia, género, relaciones de poder, cultura, historia, etc., etc.. Aportaciones que contribuyen a dilucidar un tema que no está resuelto en el campo de la Teoría Económica se conocen por igual, además de la Ciencia Económica, en la Sociología, la Ciencia Política y la Historia.

El tema no admite simplificaciones.

Además de lo brevemente esbozado existen implicaciones éticas imposibles de ignorar. Por eso, me parece, el Profesor Mankiw avanza y retrocede.

Contabilícense entre esos avances el simposio y los trabajos que la Asociación Americana de Economía ha publicado a través del Journal of Economíc Perpectives que podemos encontrar en la siguiente dirección: Symposia: The Top 1 Percent y que encabeza el trabajo que da título al presente comentario.

lunes, 29 de julio de 2013

La suerte del Programa de Formalización del Empleo en México vinculada a la suerte de la Reforma Hacendaria

Durante la instalación del Programa para la Formalización del Empleo 2013, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció que éste  “es un esfuerzo inicial significativo, pero dada la magnitud de la informalidad en el país (59%) debemos reconocer que es apenas un primer paso”. También reconoció que la suerte del programa para la formalización del empleo está vinculada a la suerte de la Reforma Hacendaria, misma que será presentada en el cercano mes de septiembre. De igual manera estableció que de manera complementaria, se establecerán las bases para crear el Sistema de Seguridad Social Universal, “que permitirá que todos los mexicanos cuenten con servicios de salud, seguro de desempleo temporal y una pensión básica para el retiro”. Asimismo, “estamos rediseñando los programas sociales para fomentar que más mexicanos se incorporen al sector formal de la economía”.

El Programa para la formalización del empleo, la Reforma Hacendaria y el Sistema de Seguridad Social Universal constituyen las tres estrategias tendientes a disminuir la informalidad laboral en la economía mexicana diseñadas por el gobierno de EPN luego de que como él mismo reconoció, el INEGI rectificara sus cuentas y estableciera que la informalidad está presente en seis de cada 10 empleos y no en tres de 10, como anteriormente se consideraba. En realidad, tanto el Programa para la Formalización del Empleo como el Sistema de Seguridad Social Universal dependerán en buena medida de la suerte y los alcances que los integrantes del Pacto por México acuerden en torno a la Reforma Hacendaria. Habrá que estar atento en ella y analizar las características de las otras dos. Deseables las tres, su suerte estará determinada por una Reforma Hacendaria largamente pospuesta desde fines de los años sesenta en que Nicholas Kaldor viniera a México específicamente para diseñarla.

Para estados como Nayarit, en el cual el 66% de la población económicamente ocupada se encuentra en condiciones de informalidad laboral -por arriba del promedio nacional- el anuncio del programa para la formalización del empleo es una señal de esperanza pero también de escepticismo. Sabemos que el calado de la reforma hacendaria necesaria para que las ideas propuestas se hagan realidad no será sencillo consensarlas, por eso habrá que estar muy atentos en ella. 

Véase:


SE REALIZÓ EXITOSAMENTE EL "TALLER SOBRE INDICADORES ECONÓMICOS DE NAYARIT" ORGANIZADO POR ECONOMISTAS NAYARITAS

  • EL TALLER SOBRE INDICADORES ECONÓMICOS DE NAYARIT SE REALIZÓ ESTE SÁBADO 27 DE JULIO 
  • EXPUSIERON DIFERENTES PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS EL M. EN E. JUAN JOSÉ MENDOZA ALVARADO, LA DRA. KARLA BARRÓN Y EL ING. HUMBERTO AGUIRRE; LOS DOS PRIMEROS PROFESORES-INVESTIGADORES DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE ECONOMÍA DE LA UAN Y EL ÚLTIMO INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LA CÁMARA FEDERAL DE DIPUTADOS
  • TAMBIÉN SE EXPUSIERON LOS AVANCES TENDIENTES A APOYAR LA CERTIFICACIÓN DE ECONOMISTAS NAYARITAS COMO CONSULTORES INDEPENDIENTES Y LA FIRMA DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Y EL CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
El pasado sábado 27 de julio, a las 9:30 de la mañana, en las instalaciones del salón Londres del Hotel Ejecutivo se reunieron un importante grupo de economistas nayaritas para llevar a cabo el Taller sobre "Indicadores Económicos de Nayarit". En dicho evento estuvieron presentes el Presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios (LER) y Director del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara Federal de Diputados el nayarita Raúl Mejía González, el decano de los economistas nayaritas Luis Chávez Padilla y el M. en E. Carlos Barrón Arreola ex-lider de la Liga de Economistas Revolucionarios de Nayarit y ex-Director de la Unidad Académica de Economía de la UAN.


Este grupo de Economistas se viene reuniendo de manera regular desde hace varios meses y ya se empiezan a visualizar los frutos del trabajo colegiado según expuso la experimentada economista Rocio del Carmen Lozano; entre otros: la Certificación de Economistas Nayaritas como Consultores Independientes por parte de prestigiosas instituciones que se dedican a ésta actividad, la firma de un Convenio de Colaboración entre la Universidad Autónoma de Nayarit y el Centro de Estudios de las Finanzas Pública que tiene como objetivo inmediato la realización de un Diplomado en Finanzas Públicas avalado por la Unidad Académica de Economía de la UAN y el CEFP, la realización de eventos de capacitación con el Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación de Proyectos (CEPEP) así como la presentación de avances de investigación, libros, investigaciones concluidas, conferencias, cursos y acciones de capacitación que fortalezcan la actualización profesional de los Economistas de Nayarit y profesionistas interesados en los temas económicos y financieros.


Durante su intervención, el M. en E. Juan José Mendoza Alvarado expuso los avances de investigación del proyecto titulado "El desarrollo económico y social de Nayarit: una tarea compleja. El caso de la relación entre la Universidad Autónoma de Nayarit y su entorno económico y social, 1970-2010" mismo que fue presentado en el Congreso Internacional Virtual sobre Educación Media y Superior 2013 (CEMYS-2013) organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A. C. (CENID) con registro RENIECYT No. 2011/14658 del CONACYT.

  

El Mtro. Mendoza Alvarado mostró que la contribución que los nayaritas realizan en términos de riqueza a la federación disminuyó en un 0.27% al pasar de 0.86% en 1970 a 0.59% en 2011, evidenciando con ese dato el estancamiento de la productividad en el sector primario y de servicios de la entidad, las bajas remuneraciones promedio y el alto índice de informalidad laboral; el investigador universitario expuso la necesidad de establecer criterios metodológicos rigurosos que permitan evaluar la responsabilidad de la UAN en ese proceso así como el de otros importantes actores económicos, políticos y sociales de la entidad como empresarios, obreros, campesinos, organizaciones productivas y administraciones gubernamentales de Nayarit y de sus municipios. 


Por su parte, la Dra. Karla Barrón presentó un conjunto de indicadores sobre una investigación concluida titulada: "Especialización y Crecimiento Económico en el Estado de Nayarit". En su intervención, la Dra. Barrón afirmó que el sector manufacturero de la economía nayarita presenta rendimientos crecientes a escala en 14 de las 32 ramas de la actividad relacionadas con la industria textil y la metalmecánica y es el más productivo. Afirma la investigadora universitaria la cual pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT que "Nayarit es diverso a lo largo de sus regiones y que deberíamos de especializarnos en las actividades productivas más rentables y prometedoras para los nayaritas como son el sector metal-mecánico en el caso de la manufactura y los servicios personales y el hospedaje en el caso de los servicios, los cuales podrían convertirse en motor de la economía en el estado."


Finalmente fue el turno del Ing. Humberto Aguirre, nayarita originario de Carrillo Puerto en Compostela el cual se desempeña como investigador en el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas el cual mostró un conjunto de indicadores del sector productivo, mercado laboral e indicadores financieros de la economía nayarita. Destacó en su presentación el hecho de que la tasa de desempleo en Nayarit ha sido más alta en los últimos dos años que el promedio nacional, que la tasa de crecimiento del deterioro salarial de los trabajadores nayaritas es más elevada que el nivel de la inflación y que los nayaritas solo utilizan el 0.2% del crédito que prestan la banca privada y de de desarrollo.

Al final de las interesantes exposiciones se realizaron algunas intervenciones por parte de los asistentes al evento mismo que fue clausurado con un mensaje por parte del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios y Director del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Lic. Raúl Mejía González quien saludó a los asistentes, felicitó a los expositores y expuso la importancia de estar dando seguimiento a la coyuntura económica estatal y nacional. Reafirmó su particular interés de hacer una revisión de las propuestas de reforma en curso como es el caso de la reforma energética.

martes, 9 de julio de 2013

El problema de la medición de la Productividad

La perspectiva del Dr. Villagómez, académico del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en México sobre la productividad, una de las principales banderas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Villagómez apunta que hay problemas para la medición de la productividad así como para determinar la causalidad de las variables que la generan. Los problemas que bien apunta Villagómez se encuentran en el centro del debate desde los años de la Controversia de Cambridge. El Dr. Villagómez, no lo menciona, pero explica los problemas inherentes a la medición de la productividad y eso es valioso en alguna medida.

Aquí el artículo del Dr. Villagómez en El Universal

sábado, 22 de junio de 2013

Nayarit, economía "de baja productividad": CIDAC

  • Construir un gran acuerdo social entre las autoridades gubernamentales, organismos empresariales, obreros e instituciones académicas que  permita instrumentar políticas públicas que incrementen la productividad de la economía nayarita para el corto, mediano y largo plazo es el reto.
En 1970, según el INEGI, la economía nayarita contribuía con el 0.86 % del producto interno bruto nacional. Cuatro décadas después, en 2010, la economía nayarita contribuye con tan solo el 0.62% del producto interno bruto nacional. Es decir, disminuyó la participación porcentual de riqueza que los nayaritas aportábamos a la federación en un 0.24% no obstante que la población nayarita se duplicó para el mismo periodo de tiempo y pasó de ser de 544,000 habitantes en 1970 a ser de 1,084,000 habitantes en 2010. ¿Qué fue lo que pasó? ¿Cómo nos explicamos esa caída en la participación de la riqueza de los nayaritas a la riqueza nacional? 

Aquí un comentario sobre este interesante tema:

¿Es México un país de Clases Medias?

La respuesta del INEGI es contundente: "Los resultados obtenidos al término de la primera década del siglo XXI muestran que en 42.4% de los hogares en donde vive 39.2% de la población total del país son de clase media. Por su parte 2.5% de los hogares son de clase alta viviendo en ellos 1.7% de la población del país, mientras que en el otro lado del espectro social se tiene al 55.1% de los hogares donde desarrolla su vida 59.1% de la población mexicana."

México no es aún un país de clases medias como sostuvieron alguna vez personajes como Felipe Calderón e investigadores como Luis Rubio.

lunes, 27 de mayo de 2013

El artículo de Peña Nieto sobre la Democratización de la Productividad en el Universal

Enrique Peña Nieto, Presidente de México se estrena como articulista de "El Universal" hoy lunes y lo hace con un artículo sobre uno de los núcleos duros de la economía mexicana: el estancamiento y pérdida de productividad durante ya más tres décadas. Allí anunció la instalación del Comité Nacional de Productividad mismo que estará integrado por el gobierno federal y representantes de los patrones y de los trabajadores y de la academia. Su objetivo es contribuir a democratizar la productividad el cual será un pilar central del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Me parece que después de los intentos hechos durante el Salinismo durante los años 1988-1994 en el cual se puso un particular énfasis en la necesidad de la medición de la productividad no se le había vuelto a dar la importancia que posee este tema. El tema es crucial, ni duda cabe, particularmente para avanzar hacia esquemas de mayor justicia en materia de distribución del ingreso aún cuando, como lo reportó recientemente el INEGI, en la última década se incrementó la productividad labora pero no aumentó el ingreso de los trabajadores.

Habrá que estar atentos al tema. 

Para leer el artículo completo, haga clic aquí...

domingo, 28 de abril de 2013

La respuesta de Reinhart-Rogoff a sus críticos en el New York Times

Aquí la respuesta de Reinhart y Rogoff en el New York Times a las críticas que han tenido que enfrentar desde la semana pasada. 

La pifia de Reinhart-Rogoff, para los anales de la Ciencia Económica

Me enteré el pasado domingo por la noche: Paul Krugman, el premio nobel de Economía que gusta de escribir en el "New York Times" y de tiempo en tiempo en "El País" lo había publicado en este último impreso: "La Depresión del Excel" lo había titulado. Se trata de una crítica durísima a las recomendaciones de política económica que emanan del artículo de los economistas de Harvard Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff titulado "Growth in a time of debt" publicado en enero de 2010 en el National Bureau Economic Research (NBER).

Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff son dos distinguidos economistas que laboran en la Universidad de Harvard los cuales cobraron notable protagonismo mundial a partir de la publicación del libro titulado "This time is different. Eight centuries of financial folly" en el cual sostienen que "la lección de la historia es que si bien las instituciones y las políticas económicas siguen perfeccionándose, siempre existirá la tentación de sobrepasar los límites. Tal como un individuo puede irse a la bancarrota sin importar su riqueza inicial, un sistema financiero puede colapsarse bajo la presión de la codicia, los intereses y el lucro sin importar cuán bien regulado parezca estar" (pág. 312).


En su artículo titulado "Crecimiento en una época de endeudamiento" Reinhart y Rogoff (RR) pretenden identificar la existencia de un límite de 90% de endeudamiento público como proporción del PIB a partir del cual el crecimiento económico cae en picada. En el contexto de la crisis griega en Europa, tal recomendación resultaba particularmente útil para los organismos internacionales. No obstante, la cuestionada conclusión fue construida con base en lo que he llamado la Pifia Reinhart-Rogoff (RR); esta se caracteriza por: primero) haber omitido algunos datos; segundo) haber empleado unos procedimientos estadísticos poco habituales y muy cuestionables; y tercero) un error de codificación de Excel.

De esta forma, la idea de que un nivel de deuda pública más allá del 90% como proporción del  PIB inhibe el crecimiento económico no posee el fundamento empírico que se creía tener. El mérito de haber replicado el ejercicio y no haber logrado tener los resultados presentados por RR se lo debemos a Thomas Herndon, Michael Ash y Robert Pollin (HAP) de la Universidad de Massachusetts. Como bien sostiene Alejandro Nadal: "El estudio de HAP revela que el principal resultado de RR se alcanzó al excluir datos sobre la experiencia de Australia, Canadá y Nueva Zelanda a finales de los años cuarenta. Los datos sobre Bélgica para todo el periodo también fueron omitidos. Quizás el ejemplo de manipulación más burda corresponde al tratamiento de Nueva Zelanda e Inglaterra. Resulta que en el periodo estudiado Inglaterra tiene 19 años con endeudamiento superior al umbral de 90 por ciento, pero con crecimiento del PIB de 2.4 por ciento. Por otra parte Nueva Zelanda tiene un año de alto endeudamiento (1951) en el que su economía sufre una caída de -7.6 por ciento. Los 19 años de Inglaterra (con alto endeudamiento y crecimiento positivo) y el año de Nueva Zelanda (con alto endeudamiento y caída en el PIB) fueron promediados como si tuvieran el mismo peso. Esa forma de ponderar es evidentemente tramposa, a falta de otro calificativo."


Un caso que sera recordado por mucho tiempo el cual documentará la necesidad de ser muy cuidadosos con el uso del software y los procedimientos estadísticos que utilizamos para la realización de la investigación económica y social.


Véase: Alejandro Villagómez, "El debate inconcluso sobre deuda y crecimiento"


Paul Krugman, "Grasping at Straw Men"