Mostrando entradas con la etiqueta Luis Videgaray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Videgaray. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2014

"Seminario de Perspectivas Económicas 2014: Las Reformas Estructurales" organizado por el ITAM

Está en circulación la convocatoria para asistir al "Seminario de Perspectivas Económicas 2014: Las Reformas Estructurales" que organiza el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) cada año. La cita es este viernes 10 de enero de 8:00 a 14:00 horas en el Auditorio Raúl Bailleres, ubicado en el campus de esa institución en Rio Hondo. Por la relevancia de los expositores, ni más ni menos que los responsables del núcleo duro de la política económica de nuestro país, la política fiscal y monetaria: Luis Videgaray y Agustín Carstens; además de personalidades como José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE y de Luis Foncerrada, Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado entre otros lo convierten en el evento más importante con este objetivo.



El mediocre desempeño de la economía mexicana en materia de crecimiento económico, empleo y bienestar social experimentado durante las últimas tres décadas, ponen severamente en entredicho la política económica, las instituciones y la eficacia de quienes se desempeñan al frente de dos de las instituciones más importantes en materia económica en nuestro país: la Hacienda Pública y el Banco de México. Su incapacidad para instrumentar acciones de política fiscal y monetaria coordinadas y de arrastrar al conjunto del sistema económico en una trayectoria de crecimiento económico positivo y sostenido está a la vista. La evolución de la Economía, de sus agregados económicos y variables clave (precios, salarios, tasa de interés, tipo de cambio, déficit fiscal, etc) en el corto plazo constituyen un insumo fundamental para el análisis de corto plazo y el ciclo de negocios; por eso es tan importante la información que compartirán los responsables de dos de las instituciones económicas más importantes de nuestro país.

Vale la pena mencionar, para quienes no pueden asistir al Distrito Federal, que el año pasado los organizadores de este evento lo transmitieron en forma gratuita por internet. Hoy ese servicio tiene un costo de $ 1,600 para el público en general y de $ 800 para ex-alumnos.

El año pasado Agustín Cartens nos regaló una perla monetarista de colección que dice más o menos así: "si los Bancos Centrales de los países del mundo pudieran imprimir dinero para combatir la pobreza, no existirían países pobres en el mundo". Desde este modesto espacio creemos que la complejidad de la Economía de nuestros días no se puede conducir con recetas como la que nos regaló el año pasado Agustín Cartens. Tal vez nuestro Presidente de Banxico no debería de hacer más declaraciones fuera de guión, fuera de texto. Molesta la trivialidad con que suelen abordarse temas que no se pueden reducir a recetas simplonas.

El año pasado ECONOMÍA DESDE NAYARIT, la Academia de Macroeconomía de la Licenciatura en Economía de la UAN y el empresario nayarita Lic. Hector Madrigal integrante de CANACINTRA-NAYARIT convocamos a los interesados en este tipo de temas económicos a presenciar dicho evento. Asistieron un pequeño grupo de economistas y ciudadanos interesados en el tema. Hoy de nueva cuenta estamos en el proceso de gestionar la posibilidad de presencia vía internet dicho evento. Esperamos tener suerte.

miércoles, 9 de enero de 2013

Información y conducta racional de los agentes económicos en materia de Finanzas Públicas. Las lecciones de Diciembre y Enero



El mes de diciembre de 2012 y principios de enero de 2013 han dado cuenta de la extraordinaria complejidad y veloz dinámica a que está sujeta la definición de la política fiscal en nuestro país.

Apenas tomaba posesión de la administración federal Enrique Peña Nieto el pasado primero de diciembre, acto en el cual anunciara su compromiso con una política presupuestal de déficit cero, para que días después, ante la expresión crítica de numerosos expertos en materia de Finanzas Públicas sobre este posicionamiento apareciera el mismo Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público aclarando que dicha postura no era una receta mágica válida para todo tiempo y lugar. Videgaray daba cuenta en su respuesta de su sólida formación profesional, sensibilidad y agilidad política para salirle al paso a cualquier cuestionamiento que pudiera despertar alguna duda sobre sus competencias profesionales en la materia.

Días después, con la aprobación del Presupuesto de Egresos 2013 se reactivó el Programa denominado "Borrón y Cuenta Nueva", mismo que, por acuerdos gestados en el Senado y en la Cámara de Diputados incorporó la condonación de adeudos de impuesto sobre la renta (ISR) al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por parte de las Haciendas Estatales de Chiapas, Michoacán, Guerrero y Zacatecas y se impuso en dicho presupuesto a la Secretaría de Hacienda. Se mandaba así un mensaje a las entidades federativas: "en este nuevo gobierno es posible obtener condonaciones de adeudos con la SHCP, sólo hay que gestionarlo en la Cámara de Diputados y en el Senado". Este nuevo dato fue rápidamente procesado por las entidades federativas y municipios con problemas de endeudamiento como una posibilidad de acceder a semejante beneficio haciéndose necesario que de nueva cuenta Videgaray le saliera al paso a esta revolución silenciosa que ya se gestaba en la provincia.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray declaró que "los gobiernos subnacionales tienen que poner orden en sus finanzas públicas y en sus niveles de deuda, además de recaudar más impuestos, y recordó que por ello se trabaja con los partidos políticos en una nueva Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de los estados y municipios, que se presentará en las próximas semanas, cuyo objetivo es poner en orden el tema de la deuda de los gobiernos locales" (Diario Milenio, 8 de enero de 2013). De esta forma, de nueva cuenta, Videgaray mandaba una señal muy clara para quienes tenían alguna duda sobre la conducta futura del responsable de las finanzas nacionales. Allí quedarán para la anécdota las quitas hechas a los estados arriba mencionados que lograron condonaciones millonarias en sus adeudos de ISR al SAT.

NAYARIT

Este es el presente y el futuro de la Administración Municipal de Tepic y de los 19 municipios restantes en Nayarit: poner orden en sus deterioradas finanzas municipales, eficientar sus mecanismos de recaudación tributaria y racionalizar su gasto operativo.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Luis Videgaray y el Paquete Económico 2013


Con motivo de la aprobación del paquete económico 2013, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público del gabinete de Enrique Peña Nieto sostuvo una conversación con la prensa especializada en asuntos económicos en la cual es posible saber más sobre sus posturas en materia de política económica. Aquí un fragmento de su pensamiento:

"Creo que el déficit público o el superávit, son instrumentos para el manejo de la política económica, no creemos en que haya una regla que sea aplicable para todo momento 
en el tiempo".

Luis Videgaray

Parece que no hay culto al Consenso de Washington y que lo que veremos será un manejo cuidadoso de los instrumentos de política económica hasta donde el Congreso, las condiciones económicas internas y externas se los permitan. Estaremos atentos a la evolución de la política fiscal en nuestro país.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Videgaray y el culto a la falacia del Déficit Presupuestal de Equilibrio

El pasado primero de diciembre, Enrique Peña Nieto hizo el anuncio de trece decisiones presidenciales entre las cuales destaca una en materia económica y presupuestal. Ese día expresó: "en los próximos días pondré a consideración del Congreso de la Unión el Paquete Económico 2013, con un cero déficit presupuestal. La solidez de las finanzas públicas seguirá siendo pilar en la conducción de la economía nacional." Una semana después cumplió. El presupuesto 2013 incorpora la idea del déficit presupuestal cero. Con ello, se renuncia al financiamiento deficitario del gasto público para incidir en el comportamiento de la demanda agregada, de la inversión, del crecimiento económico y el empleo. Se renuncia a la posibilidad de instrumentar una política fiscal capaz de incidir en el comportamiento del ciclo económico. Es verdad, se gana en reputación internacional, pues se manda al mundo de las finanzas internacionales el mensaje de que el gobierno de Peña Nieto será un gobierno conservador en materia de finanzas públicas; aunque muchos nos preguntamos si no serán suficientes más de tres décadas de politicas conservadoras en la materia.


Ésta decisión, sin lugar a dudas facturada en el área de Economía que comanda Luis Videgaray, en el contexto de una economía mundial que ha disminuido su crecimiento económico y que amenaza con mantenerse así durante los próximos años, constituye una renuncia a la posibilidad de hacer uso de los pocos recursos de política fiscal que posee el gobierno mexicano para alentar el crecimiento económico en nuestro país.

Sobre este asunto, no pocos economistas en el país habrán de pronunciarse al respecto, unos lo harán a favor y otros en contra. En este sentido, el Dr. Alejandro Villagómez quien es uno de los estudiosos más serios en nuestro país sobre temas relacionados con la macroeconomía de las finanzas públicas nos regala una valiosísima reflexión en torno a este tema.


Sobre el tema el Dr. Villagómez ha escrito: "Pareciera que el déficit cero se ha convertido en un fín y no en un medio para alcanzar mayor crecimiento. Esto último es una restricción adicional. Creo que si queremos ver un cambio cualitativo en política fiscal, es momento de que la nueva autoridad demuestre su destreza en el manejo macroeconómico en esta materia. Existen varias posibilidades, como por ejemplo adoptar el concepto de déficit estructural como lo he mencionado desde hace años. Lo importante es mostrar que es posible que nuestro país alcance mayores tasas de crecimiento sin poner en riesgo su posición fiscal".

Ya líneas atrás en su valiosísima reflexión, el Dr. Villagómez, claridoso, nos había regalado una perla de colección: "...si la idea es seguir pensando que lo único relevante es mantener un déficit cero, entonces en realidad no requiero de un macroeconomista. Basta con tener un buen contador que mantenga bajo control las cuentas públicas."

Un artículo, el del Dr. Villágomez que vale la pena leer. Un tema sobre el cual no existen consensos únicos y que divide a los economistas. Es hora de revisar la importancia del uso del gasto público para apuntalar los grandes proyectos de inversión pública y social que exige nuestro país. Las propuestas del Dr. Villagómez son viables y necesarias. Nos unimos a las propuestas que plantea nuestro reputado macroeconomista.