lunes, 13 de junio de 2022

 Un apunte sobre la Inflación de marzo en México, 2022

 M. en E. Juan José Mendoza Alvarado

Profesor-investigador en la Unidad Académica de Economía de la UAN

1. ¿Qué es la inflación?

La Enciclopedia Práctica de Economía (1983) define la inflación como “un aumento sustancial y sostenido en el nivel general de los precios” (p. 63). Para que el nivel general de precios se vea afectado, es necesario que el incremento de los costos involucre a un número importante de precios. Es decir, el incremento del precio de un producto o de unos pocos productos no configura lo que en la jerga económica y social se identifica como proceso inflacionario.

2. ¿Cómo se mide la inflación?

La metodología para la medición de la inflación del INEGI está respaldada por el Manual del Índice de Precios al Consumidor (2006) signado por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, Eurostat, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Dicha metodología consiste básicamente en determinar el costo de una canasta básica, la determinación de ponderadores, la definición de un periodo base, el diseño estadístico para la selección de puntos de cotización y la definición de la cobertura geográfica.  En nuestro país, dicha canasta está integrada por 299 artículos genéricos, tres cuartas partes de la canasta está integrada por mercancías y servicios que permiten calcular la inflación subyacente y una cuarta parte por productos agropecuarios y energéticos que permiten calcular la inflación no sub-yacente, el periodo base determinado es la segunda quincena de julio de 2018, la muestra probabilística integra 248 genéricos y la no probabilística 51 genéricos y, finalmente, se aplica en 55 ciudades de siete regiones de las 32 entidades federativas (INEGI, INPC, Resultados de la primera quincena de agosto de 2018).

3. ¿Por qué ha llamado tanto la atención el 7.45% de inflación del mes de marzo de 2022?

La variación porcentual del INPC de marzo –en color azul en la gráfica- con respecto de marzo de 2021 fue de 7.45% y es relevante porque la última vez que se tuvo registro de tal nivel fue hace 21 años.

Gráfica 1

Como se puede ver en la gráfica uno, el índice nacional de precios al consumidor del mes de marzo de 2022, en color azul, es similar al índice de enero de 2001. También se puede ver la inflación subyacente, en color naranja, misma que se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen son agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno los cuales constituyen la base para el cálculo de la inflación no subyacente, en color gris. La inflación subyacente se define como el incremento de los precios de un subconjunto de bienes y servicios en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cuyos precios no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad. Es importante porque su trayectoria determina la trayectoria de la inflación general en el largo plazo.

Tabla 1

Como se puede observar en la tabla 1, si bien el promedio de la inflación en marzo fue de 7.45%, el rubro de alimentos, bebidas y tabaco experimentó un crecimiento de 10.08%, el de frutas y verduras 20.35% y el de pecuarios 12.96% muy encima del promedio nacional.

Tabla 2

A un nivel más desagregado, la tabla 2 nos muestra los precios de algunos genéricos cuyo nivel de crecimiento de precios se encuentra muy por arriba del promedio nacional como es el caso del transporte aéreo cuyo incremento en el precio fue de 41.69%. En el cuadro uno, se puede observar un listado de algunos de los genéricos que integran la canasta básica para el cálculo de la inflación subyacente:

 

El debate en torno al carácter transitorio y temporal de la inflación ha quedado atrás y hoy, se observa con preocupación, el carácter recurrente de la misma, derivada en buena medida por la persistencia de la pandemia de COVID-19, pero no exclusivamente, y, con la irrupción de la guerra entre Rusia y Ucrania, la existencia de condiciones que introducen un muy alto nivel de incertidumbre en las expectativas entre productores y consumidores. La experiencia vivida por el mundo en la década de los setenta y en América Latina durante la década de los ochenta está muy presente en la memoria y ahora mismo, economías como las de Venezuela, Líbano, Argentina, Turquía y Angola experimentan episodios inflacionarios de 284.4%, 214.6%, 52.3% y 27.3% respectivamente; ciertamente, muy lejos aún de aquel histórico episodio hiperinflacionario de 3,079% que alcanzó la economía Argentina en 1989, pero cuyo fantasma no se termina de exorcizar y ronda aún, preocupante, en la memoria de nuestros días.

4. ¿Cuáles son las causas de la inflación en México y en el mundo?

La principal causa de la inflación en el mundo durante 2021 fue el freno impuesto a las actividades no esenciales (significativamente actividades económicas relacionadas con los servicios: educación, transporte, restaurantes, turismo, espectáculos, servicios inmobiliarios, etc.) de la economía mundial durante 2020 con motivo de la pandemia de Covid-19 lo cual implicó una desaceleración de la economía y de la actividad económica en las distintas regiones del mundo (en el caso de México, la economía cayó en -8.37% en 2020 y creció en 5% en 2021. El elevado crecimiento de 2021 se explica por el efecto rebote que experimentan las economías luego de una caída tan profunda como la de 2020 y no tanto por la presencia de nuevas inversiones, simplemente se pusieron en operación aquellas actividades que habían sido paradas). Los cuellos de botella ocasionados por la ruptura de las cadenas productivas en el mundo, sumados al desabasto de algunos insumos clave –notablemente los semiconductores- y el incremento de los precios de transporte de las mercancías que se mueven por mar –contenedores- son algunas de las causas más sobresalientes que permiten explicar la inflación mundial de 2021 y sus efectos en economías como la nuestra. Una fuente adicional de presiones inflacionarias en el mundo lo constituyen la instrumentación de políticas fiscales y monetarias activas, esto es, programas gubernamentales de apoyo a empresas y trabajadores para sobrevivir en el contexto de la desaceleración económica mundial que en nuestro país se aplicaron muy marginalmente y no constituyen la causa principal de las presiones inflacionarias. También, como resultado de las restricciones impuestas por la pandemia, ha ocurrido un cambio en los patrones de consumo, orientándose estos más al consumo de bienes físicos que de servicios: ocurre pues, un incremento en la demanda de bienes físicos por encima de su nivel de producción, lo cual también contribuye a explicar en parte el incremento de los precios. Acciones de previsión o acaparamiento de algunos insumos claves para la producción por parte de los empresarios también constituyen una fuente adicional de presión al incremento de algunos precios de insumos clave para la producción.

El escenario anterior, dibujado esencialmente en el transcurso del 2021, se vuelve más complejo e incierto como resultado de la declaración de guerra de Rusia contra Ucrania ocurrida el 24 de febrero de 2022. Rusia es el segundo productor más importante de petróleo en el mundo y el primero en exportación de gas natural.

Gráfica 2

Rusia y Ucrania han sido conocidas como el granero de Europa por exportar más de una cuarta parte de la producción global de trigo, la quinta parte de maíz y 80% de aceite de girasol. El precio del trigo llegó a su punto más alto desde 2012 con perspectiva alcista; además, Rusia es uno de los mayores exportadores de fertilizantes del mundo, por lo que se esperan mayores costos (Millán, J., El Universal, 1 de marzo de 2022). Estos dos canales: gas-petróleo y productos agrícolas, así como el de fertilizantes, ya impactaron el precio de estos productos en el mundo y constituyen una fuente adicional que alimenta las presiones inflacionarias. Ahora mismo, después del anuncio de Joe Biden presidente de los Estados Unidos, el pasado viernes 8 de abril, en el sentido de dejar de importar petróleo de Rusia ha provocado compras de pánico por parte de los consumidores que han contribuido a elevar el precio de la gasolina en ese país de manera importante no obstante que las importaciones de petróleo de Estados Unidos apenas son del orden de los 90 mil barriles diarios (véase gráfica 3) y de que Estados Unidos es el principal productor en el mundo (véase gráfica 2) (Pepitone, J. ¿Por qué se dispara el precio de la gasolina en Estados Unidos si usa poco petróleo ruso?, CNN, 12 de marzo de 2022).

Gráfica 3

 

De igual manera, hay que considerar que el conjunto de sanciones económicas, financieras, de transporte, deportivas y de todo tipo impuestas a Rusia están teniendo implicaciones en una economía-mundo cuya característica fundamental es su alto grado de interdependencia, de interconexión. Afectar a una de sus partes tiene consecuencias en el mundo, más si se trata de una economía importante en algunos renglones de la economía mundial. En este sentido, igual hay repercusiones en el sistema financiero mundial, las bolsas de valores, el transporte aéreo, marítimo y terrestre, decisiones de inversión y en la inflación en general.

Nadie sabe, a ciencia cierta, cómo terminará el episodio que estamos viviendo en relación con el conflicto Rusia Vs Ucrania, pero sus efectos en términos de incertidumbre contribuyen a incrementar poderosamente las expectativas inflacionarias en el mundo en un conflicto que se encuentra en curso y que, al día de hoy, no sabemos cuándo ni cómo terminará.

5. Efectos de la inflación sobre la economía mundial

El incremento de la inflación en el mundo obliga a los banqueros centrales a poner en sintonía la tasa de interés nominal a efectos de que la inflación no sea más alta que la tasa de interés real. Ésta última es el premio que se otorga a los inversionistas financieros que colocan sus capitales en los distintos fondos de inversión existentes en los países. Mantener una tasa de interés real positiva constituye una condición fundamental para mantener estable el tipo de cambio, una variable fundamental en una economía abierta. En este sentido la alineación de la tasa de interés nominal en México, ha implicado sucesivos incrementos que, por un lado, mantienen estable el tipo de cambio, pero por otro, encarecen el uso de dinero y las decisiones de inversión. Una tasa de interés demasiado alta afectaría negativamente las decisiones de inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo.

6. ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para protegernos frente a la inflación?

La inflación, se suele decir, es el impuesto más injusto pues afecta esencialmente a los más pobres. Las familias con menores ingresos se ven más afectados porque ocupan empleos con bajas calificaciones laborales en los cuales tienen menor capacidad de negociación salarial, poseen menores niveles de ahorro que no les permiten suavizar su consumo a través del tiempo ni protegerse contra la inflación. Tampoco tienen acceso al sistema financiero formal y no tienen acceso a fondos de inversión de renta variable que les permitan el acceso a acciones cuyos rendimientos se encuentren por arriba de la tasa de inflación promedio.

Gráfica 4


En un estudio hecho por los economistas de Allianz Research, como se observa en la gráfica 4, se divide la población de cinco países europeos en quintiles (cinco vece 20%) constatándose que, el ahorro del 60% de las poblaciones con ingresos más bajos de Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido su ahorro en muchos casos no solo es negativo (implica que se endeudan) sino que es menor que el aumento en el precio de la factura de energía. Sólo los dos quintiles de mayores ingresos de las poblaciones de los países mencionados poseen una capacidad de ahorro que les permite suavizar su consumo en el tiempo y protegerse contra la inflación a través de la compra de títulos cuyo rendimiento se encuentra por encima de la inflación (elEconomista.es, 15 de marzo de 2022). Adicionalmente se observa un desplazamiento de las inversiones hacia la compra de metales como el oro, la plata, obras de arte, monedas digitales y bienes inmueble.

Una reflexión final

La perspectiva general aquí expuesta, plantea retos y decisiones de gobierno que van más allá de las atribuciones que posee el Banco de México, el garante de la estabilidad monetaria. Involucran no solamente la política fiscal y monetaria, sino también decisiones de política pública que hacen necesario revisar el complejo entramado de variables relevantes en la presente circunstancia.

No hay comentarios: