El gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2009 asciende a 2 billones 320,352 millones de pesos. Sin embargo, como hemos documentado en este blog, dicha programación estará sujeta a diversas vicisitudes: la primera, a los niveles de crecimiento económico real de la economía mexicana la cual depende en buena medida del desempeño de la economía norteamericana; segunda, del comportamiento del tipo de cambio y del impacto inflacionario sobre la demanda de bienes y servicios del sector público y tercera del resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a las demandas interpuestas por las 31,000 empresas que se ampararon contra el IETU y que compromete poco más de 70,000 millones de pesos. Cualquiera de estos eventos pudiera alterar la asignación del gasto programable para los estados con consecuencias realmente dramáticas para los habitantes de las regiones más atrasadas de México.
Lo que constituye un hecho, consecuencia del menor dinamismo económico y de la menor recaudación fiscal, es la disminución de alrededor de 68,000 millones de pesos del gasto asignado para los estados de la república; de los cuales, corresponden 400 millones de pesos menos para el Estado de Nayarit; esto es, una disminución de entre 3 y 4% del gasto público local. Ello significa un menor nivel de gasto corriente o de inversión, el cual en las condiciones de un estado como Nayarit posee un impacto de consecuencias delicadas para el desarrollo de nuestro estado. No obstante, según explica el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Nayarit, existe la posibilidad de suavizar el impacto de la disminución en comento: 30,000 millones del fondo de estabilización de precios más 22,000 millones provenientes del impuesto extraordinario a hidrocarburos suman 52,000 millones de los 68,000 millones de recorte del gasto público federal para los estados. En esta línea de razonamiento, los 16,000 millones restantes representarían alrededor de 110 millones de pesos menos para Nayarit al final del día.
El Gobierno de Nayarit ha tomado una decisión que bien vale la pena comentar: la reducción de los salarios de los funcionarios del Gobierno de Nayarit en un 15%. Sólo faltaría que el responsable de las finanzas nayaritas nos dé a conocer a cuanto ascenderá el ahorro por dicho concepto para evaluar la importancia de dicha medida. Habría que ver igualmente cuánto estamos ahorrando por concepto de austeridad en el ejercicio del gasto público. En ésta línea de actuación, mal muy mal se ve el incremento indirecto a los ingresos de los integrantes del cabildo Tepicence quienes se incrementaron sus ingresos en un 25%; mal se ve el mutismo de los integrantes del Congreso del Estado quienes también podrían asumir la necesidad de disminuir sus altos ingresos para bien del gasto público del Gobierno de Nayarit