Mostrando entradas con la etiqueta Beisbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beisbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2009

El clima del resentimiento social...

Abuchean 20,000 personas a Agustín Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público en el Clásico Mundial de Beisbol
.
.
Juan José Mendoza Alvarado
.
Es público y notorio el gusto del Dr. Cartens por el Beisbol. Los aficionados al deporte de la pelota caliente lo saben. Sin embargo, ello no fue suficiente para que le dispensaran los casi cuatro minutos de rechifla que le obsequiaron durante el lanzamiento inaugural del Clásico Mundial de Beisbol, que se inició con el duelo Australia-México. Para colmo de males, este grueso hombre que en sus mocedades fue un destacado lanzador y primera base en la Liga Olmeca, a la hora de hacer el lanzamiento lo hizo tan mal, que el abucheo se multiplicó, ya que la bola no llegó al plato. Esto avivó la protesta, la cual se robusteció con el siempre peligroso lanzamiento de objetos desde gradas para Cartens y Carlos Hermosillo que lo acompañaba.
.
¿Cuáles fueron las motivaciones individuales de los aficionados presentes que en la circunstancia del anonimato multitudinario se expresan con enojo y resentimiento hacia la persona del Sr. Secretario de Hacienda?
.
Existe enojo social, coraje acumulado por los efectos de la crisis económica, social y de seguridad pública en el país. Carstens es el autor de aquella famosa frase, que está guardada en el inconciente social, de que "si a Estados Unidos le pegaba una crisis, a México cuando mucho le pegaría un catarrito". Su mal desempeño mediático y el hecho comprobado por parte de la población mexicana de los graves efectos de la crísis económica en sus bolsillos y sus proyectos de vida, encontraron en la persona del Secretario de Hacienda la oportunidad de la catarsis social, de la expresión del descontento generalizado.
.
En el sentido anteriormente señalado, la rechifla lleva implícita una calificación para el desempeño del gabinete económico. Según la última encuesta de Roy Campos (Consulta Mitofsky) sobre percepción ciudadana del desempeño gubernamental, "el 84% de los ciudadanos perciben negativa la situación económica y sólo 14% mantienen una actitud positiva". Y percepción es realidad reza el refrán.
.
Existen otras manifestaciones muy claras del descontento social. La elección de miles y miles de ciudadanos mexicanos de realizar actividades relacionadas con el narcotráfico sin importar perder la vida o pagar con carcel el delito, subsume un conjunto de circunstancias individuales y sociales entre las cuales se mezcla la imposibilidad de plantearse un proyecto de vida digno en las condiciones que ofrece para ellos nuestra sociedad actual. La ausencia de opciones provoca decepción, coraje acumulado y toma de decisiones por desesperación que es la ruta de miles y miles de mexicanos hacia las filas del narcotráfico, la prostitución y la delincuencia en éste país. El problema no es, muy claramente, solo de origen policiaco o militar.
.
En otros momentos, emigrar hacia los Estados Unidos representó una opción que miles y miles de jóvenes decidieron tomar. En la circunstancia de la actual recesión económica y de la crisis de empleo (11 millones de desempleados en USA) esa posibilidad no existe. Por ello hemos estado recomendando mesura y prudencia a nuestros gobernantes.
.
.